Madrid, 17 may (EFE).- El teléfono 028 de atención a víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia ha prestado asistencia, desde su puesta en marcha el pasado mes de julio, a un total de 6.700 personas, con una media de 700 llamadas cada mes.
Así lo ha explicado este viernes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que ha visitado la sede del teléfono 'Arco iris' 028, un servicio de emergencia de ámbito nacional, gratuito y confidencial para víctimas de LGTBIfobia, que funciona los 365 días del año, 24 horas al día.
Con motivo del Día contra la LGTBIfobia, que se celebra este viernes, la ministra ha destacado la importancia de este servicio, que presta un asesoramiento completo, desde jurídico, psicológico y también laboral.
Y especialmente en un contexto de "crecimiento de los delitos de odio" -ha reseñado la ministra- que se ha referido a los datos del Ministerio de Interior que ponen de manifiesto cómo los delitos contra el colectivo LGTBI son los segundos que más están creciendo.
"Estamos preocupados. Nos preocupa el repunte de estos delitos de odio que vienen promovidos sobre todo por la derecha y la extrema derecha", ha dicho Redondo, que ha alertado del peligro que suponen estos discursos de odio para la convivencia y la seguridad del colectivo LGTBI.
Ha denunciado los "discursos homófobos y tránsfobos" y se ha comprometido en trabajar por erradicarlos para poder avanzar en derechos y en igualdad.
Preguntada por los datos del informe de la Federación Estatal LGTBI+ que evidencia una importante discrepancia de datos entre las denuncias recogidas por el Ministerio del Interior (1.738 entre 2018 y 2022) y los de su encuesta, que asegura que 57.000 personas habrían sufrido agresiones físicas o sexuales en los últimos 5 año, Redondo ha reconocido que pueden existir "algunas disfunciones o desfases en datos".
Sobre la denuncia de la Felgtbi, que habla de miedo a la hora de denunciar por actitudes homófobas por parte de la policía, la ministra ha admitido que aún existe "miedo" y "vergüenza" a la hora de denunciar.
"Creo que tenemos que intentar que la sociedad avance en el reconocimiento de la diversidad como una riqueza y como algo positivo" y que "la gente no sienta miedo a denunciar, sino que se sienta segura", ha confiado. EFE
mop/mcm
Últimas Noticias
El juez rechaza la petición de Begoña Gómez de anonimizar datos de la causa que no sean objeto de investigación
El juez Peinado aclara que la defensa de Begoña Gómez no puede anonimizar datos en la investigación por tráfico de influencias y corrupción, y programará declaraciones de testigos relevantes para el caso

La volea de Pablo Ibáñez vuelve a escena
Osasuna y Athletic Club se preparan para un nuevo enfrentamiento en la Copa del Rey, recordando la histórica volea de Pablo Ibáñez que llevó a los rojillos a una final 18 años después
El Consejo de Ministros aprueba hoy la expedición del nuevo DNI digital impulsado por el Ministerio del Interior

La Reina Letizia visita este martes un centro de investigación de la Universidad de Granada

El hombre de confianza de De Aldama declara hoy como investigado por el fraude en el sector de los hidrocarburos
