Pekín, 14 may (EFECOM).- El Gobierno chino aseguró este martes que "tomará todas las medidas necesarias" para "proteger sus derechos e intereses legítimos", en referencia a los aranceles que Estados Unidos planea imponer a los vehículos eléctricos chinos.
El portavoz de la cancillería china, Wang Wenbin, declaró hoy en una rueda de prensa que China "se ha opuesto de forma sistemática a la imposición unilateral de aranceles que transgredan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)".
Wang criticó, asimismo, "que Estados Unidos llame 'libre comercio' a sus exportaciones de productos", pero que tilde de "exceso de capacidad industrial" el hecho de que China "exporte mercancías con ventajas comparativas".
El portavoz acusó a Washington de "pisotear los principios de la economía de mercado, y las normas del comercio internacional y la cooperación económica", un comportamiento que calificó de "matonismo intimidatorio descarado".
El diario The Wall Street Journal apuntó que la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, planea dar a conocer este martes su estrategia frente a Pekín.
El plan, según la fuente, está especialmente centrado en los vehículos eléctricos: se espera que los aranceles pasen del 25 % hasta prácticamente el 100 %, con una tasa adicional del 2,5 % a todos los automóviles importados a Estados Unidos.
El periódico recalcó que el actual arancel del 25 % ha excluido en la práctica del mercado estadounidense a esos modelos, que suelen ser más baratos que los fabricados en Occidente.
La Asociación China de Fabricantes de Automóviles tachó este lunes de acciones "proteccionistas y aislacionistas" los aranceles que EE.UU. planea imponer a los vehículos eléctricos chinos.
Durante el mandato del republicano Donald Trump (2017-2021), Washington impuso aranceles a productos chinos valorados en cientos de miles de millones de dólares y Pekín respondió con más gravámenes, lo que desencadenó una guerra comercial que obstaculizó el crecimiento global y generó interrupciones en las cadenas de suministro.
En una visita a China, la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, mostró en abril su preocupación sobre el "apoyo directo e indirecto" por parte de Pekín a ciertos sectores y consideró que ese respaldo "está causando un exceso de capacidad industrial china", algo que negaron las autoridades chinas. EFECOM
aa/lcl/ltm
Últimas Noticias
27-29. Guadalajara asienta su confianza a costa de Anaitasuna
Andueza: "Aspiramos a volver a tener el timón de este país, a que Euskadi vuelva a tener un lehendakari socialista"
![Andueza: "Aspiramos a volver a](https://www.infobae.com/resizer/v2/2GJ6ULKG2ZDSJNO523INRWOBLY.jpg?auth=b4ab447b915ebd5e913dde2e8319fe7df653ce99ffaeb96832d36c7bd6d0c52d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
LaLiga condena "rotundamente" la agresión a los aficionados del Villarreal
Bustinduy defiende "generar las condiciones" para que las personas dependientes vivan en su casa
![Bustinduy defiende "generar las condiciones"](https://www.infobae.com/resizer/v2/73ESDR5HDNDCFN6TUL4WUP4GPY.jpg?auth=aa2772fda9eb0239758e5b703148843377d8f3a880bb99ab320321e443bae7b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)