Málaga, 25 mar (EFE).- La Semana Santa de Málaga generó un impacto económico de 394 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 283 % respecto a hace 5 años, según un estudio de la Universidad de Málaga (UMA).
Este fuerte incremento viene determinado por dos variables: el destacado aumento del número de visitas de los turistas y el espectacular incremento del gasto medio diario de este grupo, motivado básicamente por el incremento de los precios, especialmente en lo relativo al alojamiento en este periodo de Semana Santa.
El informe, a cuya presentación ha asistido el actor Antonio Banderas, presidente de la Fundación Lágrimas y Favores, analiza el impacto económico generado por los visitantes que acuden a presenciar los desfiles procesionales durante los siete días de Semana Santa en la capital malagueña y lo compara con los datos obtenidos en las dos anteriores ediciones de 2016 y 2018.
El impacto total tiene en cuenta tanto el gasto generado por los propios residentes de la ciudad y su área metropolitana como por los turistas y excursionistas.
El profesor Benjamín del Alcázar ha destacado que los "espectadores" residentes conforman un público fiel, ya que casi 3 de cada 4 ha acudido a ver los desfiles en más de 10 ocasiones. Tienen una edad media de 33,7 año y acuden 4,3 días de la Semana Santa a ver las procesiones.
El 86 %, en cualquier caso, son "meros espectadores" y no participan activamente en ninguna cofradía.
En cuanto al perfil del visitante no residente (turista y excursionista), su edad media se estima en 38,5 años y la mayoría (2 de cada 3) son españoles, seguidos de británicos (13,3 %), alemanes (6 %) y franceses (3,8 %). Dentro de este grupo, el 66,3 % son turistas, es decir, pernoctan en la ciudad o su área metropolitana, y un 33,8 % solo pasan el día en la capital.
El 41 % de ellos acudieron por primera vez en 2023 a conocer la Semana Santa, por lo que existe una proporción importante de visitantes que repiten en varias ocasiones. En torno al 21,5 % son fieles y manifiestan haber acudido a la ciudad en más de 10 ocasiones.
Según el estudio, el gasto medio por visita del residente es de 56,42 euros, dedicando más del 50 % del mismo a la restauración.
El gasto del no residente es el que ha sufrido estos últimos años un crecimiento más importante con respecto a estudios anteriores, situándose en 2023 en una media de 242,68 euros diarios, destinados principalmente a alojamiento (33,8 %) y restauración (30,6 %).
El estudio señala asimismo que el año pasado presenciaron la Semana Santa malagueña 596.000 personas, en su mayoría residentes (54 %).
En este sentido, el informe apunta que durante los siete días de la Semana Santa se contabilizaron 2,1 millones de visitas a los diferentes actos procesionales. EFE
gb-jlp/oli
(Foto) (Vídeo)
Últimas Noticias
Mazón se siente respaldado por Feijóo, pero dice que esto no va en clave personal suya
Carlos Mazón afirma su apoyo a la recuperación tras la dana, destacando que su relación con Alberto Núñez Feijóo no es personal, sino centrada en el bienestar de la comunidad Valenciana
Declaran altos cargos de empresas vinculadas con el software de la cátedra de Begoña Gómez
Dos testigos declaran hoy por presuntos pagos en la República Dominicana a la trama Koldo
Iustitia Europa espera que los investigados "den luz" ante la jueza sobre la adjudicación de la plaza a David Sánchez
Luis María Pardo, abogado de Iustitia Europa, subraya la importancia de las declaraciones sobre la adjudicación de la plaza a David Sánchez y la necesidad de esclarecer posibles irregularidades en el proceso

Clavijo acusa a La Rioja de no colaborar en el reparto de migrantes, mientras agradece a Euskadi y Cataluña su apoyo
Clavijo critica la falta de colaboración de La Rioja en el reparto de menores migrantes y destaca la disposición de Euskadi y Cataluña para ayudar a Canarias en esta situación
