Madrid, 6 mar (EFE).- Más de la mitad de las empresas del IBEX 35 cumplen o superan los niveles recomendados de paridad del 40 % en los consejos de administración, en concreto, 21 compañías del selectivo, aunque en los comités ejecutivos las mujeres siguen siendo minoritarias.
Según un informe elaborado por la consultora Atrevia, en colaboración con IESE, el IBEX 35 sigue líder de los avances en paridad respecto al resto del mercado de cotizadas.
El número de mujeres en los consejos de administración de las firmas del selectivo ha pasado de 163 a 176, un aumento de 2,35 puntos porcentuales hasta el 39,8 %, quedándose muy cerca del umbral del 40 % que marca la nueva Ley Orgánica de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres, que entrará en vigor el 30 de junio de este año 2024.
A pesar de una paulatina reducción general de asientos en los consejos, la presencia de mujeres en el conjunto de las empresas cotizadas españolas sigue avanzando y ha alcanzado el 34,49 %.
La media de consejeras del IBEX 35 supera por primera vez las cinco mujeres por empresa (5,03), mientras que las 80 empresas restantes del mercado continuo incluidas en el análisis siguen lejos de alcanzar este promedio, aunque crecen levemente con 2,88 mujeres por empresa frente al 2,7 del 2022.
Aunque se produce un pequeño avance en los comités ejecutivos de las empresas del IBEX 35 (del 16,6 % al 22 %), siguen por debajo de las cifras de los consejos de administración en términos de paridad, donde las mujeres representan el 39,82 %, según Atrevia e IESE.
La consejera delegada de Atrevia, Asunción Soriano, ha señalado en la presentación del informe que si las empresas ya cuentan con un consejo diverso, es necesario también que haya un comité de dirección diverso que represente los grupos de interés de la empresa.
Por su parte, la profesora de IESE Business School Nuria Chinchilla ha expresado que en algunas ocasiones las mujeres no acceden a los puestos directivos por un "techo de hormigón que es más duro de romper" porque lo ponen las propias mujeres al tener que decidir entre la vida personal o la laboral.
El sector petrolero y energético sigue siendo el líder en paridad, con un 39,85 % de representación femenina en sus consejos, y una media de 4,08 mujeres por empresa.
Le siguen los sectores de servicios de consumo (que experimenta la mayor subida en porcentajes de equilibrio de género) y servicios financieros, con una paridad del 39,2 % y 38,9 %, respectivamente.
Dentro del IBEX 35, el sector de tecnología y telecomunicaciones obtiene las mayores cotas de paridad, con una media de 6 mujeres por empresa, seguida de el sector de servicios financieros, que tiene a 5,71, cifra que ya alcanzó en 2022.
Por otro lado, Chinchilla ha señalado la necesidad una mayor formación de mujeres en estudios tecnológicos, de cara a que más tarde encabecen puestos directivos, viéndolo como un "riesgo de cara al futuro" en este ámbito.
Cellnex Telecom es la única empresa del IBEX 35 con más mujeres que hombres, con 7 consejeras y 6 consejeros, alcanzando el 54 % de paridad, mientras que Aena, Inditext y Logista y Redeia se mantienen en el 50 %.
Sin embargo, seis empresas cotizadas siguen sin tener presentes a las mujeres en sus consejos de administración, como son (Berkeley Energía, Borges, Nextil, Nyesa, Pescanova y Urbas), mientras que Talgo, Montebalito, Naturhouse Health y Neinor Homes se mantienen como empresas que solo cuentan con una mujer en sus consejos.
Ante esta tendencia, Chinchilla ha señalado que estas empresas tienen "una visión masculina de la realidad", por lo que están formadas por "hombres, amigos entre sí, cómodos en su situación, (a los) que les parece que no hace falta ninguna diversidad".
España avanza posiciones y ocupa el quinto puesto en niveles de paridad, en comparación con el resto de países de la Unión Europea (UE), solo por detrás de Francia, Italia, Dinamarca y Países Bajos, según el informe de Atrevia e IESE.
Según otro informe de Grant Thornton, España es el país con un mayor peso de mujeres en puestos de alta dirección de Europa y sexto del mundo, donde las mujeres ocupan por primera vez el 40 % de los puestos directivos, la mayor tasa de la UE, dos puntos superior que el pasado año.
Según los datos de 2024, la práctica totalidad de las empresas españolas de 'middle-market' cuentan con al menos una mujer al mando (94 %), tres puntos por encima de la media europea y uno por delante del porcentaje global. EFE
agr/gx/may