UICN, Logista y EFE, entre los galardonados por III Premios ReForest Project

Guardar

Madrid, 5 mar (EFE).- Un total de 18 instituciones, empresas y profesionales han sido galardonados este martes en la tercera edición de los Premios ReForest Project con sendas “palas de oro” en reconocimiento a su activismo medioambiental y su implicación en el cuidado del planeta.

El responsable de la fundación ReForest Project, el empresario y modelo Fernando Ojeda, ha agradecido la labor de los asistentes al evento por la "sensibilidad ambiental demostrada" para trabajar "con una misma visión: la de reforestar el planeta y conseguir un futuro más verde".

Entre los galardonados de esta edición figuran varias fundaciones del ámbito verde como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Land Life, Plant for the planet, Retree y CO2 Revolution.

Ojeda ha destacado el "potencial reforestador" de estas entidades, ya que -según los cálculos de su equipo- si se suma "el trabajo de los presentes", entre todos han plantado "seis millones de árboles".

A lo largo del acto han sido distinguidas instituciones como la Banca March, por su proyecto Mediterranean Fund; empresas como Estee Lauder o Chocolates Trapa, por sus proyectos de sostenibilidad; el concejal de Limpieza y zonas verdes José Antonio Martínez Páramo, por su trabajo en el Ayuntamiento de Madrid; la periodista y presentadora televisiva Isabel Jiménez, por su compromiso con el cuidado del planeta Tierra; y entidades como Logista, Latam Airlines, por su compromiso y apoyo a ReForest Project, entre otros.

Uno de los galardones recayó en la Agencia EFE por su "papel fundamental para ejercer de altavoz de la actualidad medioambiental", labor actualmente compartida desde el departamento de Medio Ambiente y Ciencia y la web efeverde.com, y fue recogido por el periodista Pedro Pablo García May.

Fundada en 2019, Reforest Project es una organización sin ánimo de lucro que arrancó "con la msión de luchar contra el cambio climático reforestando zonas olvidadas" y a lo largo de los últimos años ha plantado 200.000 árboles en distintas provincias españolas como Madrid, Valencia, Sevilla o Palencia, además de gestionar también algunos proyectos internacionales.

"Apostamos por una ecología nueva, una ecología 'millennial' con todas las características del momento actual que vivimos: la hiperconectividad", según Ojeda, quien ha defendido que "el cambio mundial comienza con un cambio individual". EFE

ppm/icn