
El Gobierno Vasco creará una mesa interdepartamental sobre las consecuencias humanitarias y socioeconómicas del conflicto en Oriente Próximo y Medio. La puesta en marcha de este órgano, dada a conocer por el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, responde a la "gravedad" de la situación por el conflicto entre Hamas e Israel y por las "incertidumbres" respecto a su evolución o su eventual extensión regional o internacional. En este contexto, el Gobierno Vasco cree necesario activar este marco de "seguimiento, anticipación y valoración de los acontecimientos". La mesa se dedicará a valorar y encauzar las contribuciones que, desde Euskadi, puedan articularse frente a la crisis humanitaria. Además, en este foro se plantearán, en su caso, respuestas a los efectos socioeconómicos internos que pudieran producirse. Fernández ha explicado que el punto de partida para esta decisión es "la condena de toda acción violenta, terrorista o de guerra contra la población civil, el alineamiento con el Derecho Internacional y con Naciones Unidas, y el llamamiento y apoyo a la mediación internacional y a las soluciones negociadas". El funcionamiento, coordinación y dinamización de la mesa se realizará inicialmente desde Lehendakaritza con convocatorias periódicas en función de la evolución de los acontecimientos. En cuanto a su composición, este foro incluirá viconsejeros de las áreas de Seguridad, Políticas Sociales, Educación, Salud, Empleo, Sostenibilidad, Vivienda y Hacienda, así como de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo La primera reunión de la mesa está prevista para el próximo martes a las cinco de la tarde, en la sede de Lehendakaritza, en Vitoria-Gasteiz. El lehendakari, Iñigo Urkullu, también ha anunciado ante el Consejo de Gobierno que la primera decisión que se adoptará en dicha reunión es la de responder al 'Llamamiento de emergencia inicial' realizado por la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) para recaudar fondos por al menos cien millones de euros, para responder a las necesidades humanitarias de los primeros 90 días. De acuerdo a este llamamiento, la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo y Lehendakaritza realizarán una contribución conjunta de 500.000 euros. SIN NOTICIAS SOBRE IVÁN ILLARRAMENDI Por otra parte, Fernández ha afirmado que el Gobierno Vasco no dispone de información precisa sobre Iván Illarramendi, el vasco desaparecido en Israel tras el ataque de Hamas, puesto que únicamente le llegan datos "contradictorios" y "rumores". En todo caso, ha asegurado que se hará "todo lo posible" para contribuir a su búsqueda, y se ha mostrado partidario de abrir corredores humanitarios y de decretar un alto el fuego en la zona en conflicto.
Últimas Noticias
Bendodo acusa a Sánchez de ceder "al chantaje de los terroristas": "ETA ya no mata pero manda en el Parlamento español"

Libertad provisional con medidas cautelares para tres de los detenidos por los altercados en Torre Pacheco
Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un acuerdo político

Gobierno aprueba acuerdos con Irak y Uruguay en seguridad y contra la delincuencia para reforzar la cooperación policial

Pradales pide a Sánchez "poner orden" en su Gobierno ante determinadas concepciones centralistas para cumplir lo pactado
