Prohens será la nueva presidenta de Baleares con Vox como "llave de gobernabilidad"

Guardar

Nuevo

Palma, 29 jun. El próximo jueves, 6 de julio, la mallorquina Marga Prohens (PP) se convertirá en la nueva presidenta de Baleares y ejercerá el poder en solitario con el apoyo externo de Vox, un socio que ha subrayado este jueves que "tiene la llave de la gobernabilidad" de esta comunidad autónoma.

El presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), ha anunciado este jueves que el pleno de investidura tendrá lugar el lunes con la intervención de la única candidata, la popular Marga Prohens.

Tras el acuerdo cerrado por PP y Vox, la formación de Santiago Abascal se abstendrá en la segunda votación, por lo que Prohens será presidenta el próximo jueves y gobernará sin ningún conseller de Vox en su gabinete, una promesa que hizo durante la campaña electoral.

PP y Vox han firmado un acuerdo de gobierno de 110 puntos que entre otros asuntos defiende la libre elección de centros escolares y de la lengua vehicular en la educación, catalán o castellano, la derogación de la ley de memoria histórica, la rebaja de impuestos y la defensa de la propiedad privada frente a la okupación.

Además, se eliminará la ley trans balear, se aprobará una ley de protección de la familia y que los menores puedan entrar en los eventos taurinos, si así lo quieren sus padres.

Tras la Junta de Portavoces de este jueves, los partidos han analizado la situación política.

El representante del PP, Sebastià Sagreras, ha sostenido que el nuevo gobierno en solitario de los populares responde "al mandato de las urnas".

Ante las críticas de la oposición de que Baleares "retrocederá 40 años" por el pacto del PP con un partido de extrema derecha, Sagreras ha respondido que los partidos de izquierda creían que Vox formaría parte del Ejecutivo balear, lo que finalmente no ocurrirá, de ahí su "dramatismo".

Por su parte, Vox ha asegurado que dará "estabilidad" al nuevo Govern, al tiempo que ha advertido que cualquier iniciativa política depende de sus votos y que "tiene la llave de la gobernabilidad".

Así lo ha afirmado la portavoz parlamentaria, Idioa Ribas, que ha calificado de "histórico" el acuerdo, que "cambiará muchas políticas" desplegadas por la socialista Francina Armengol, entre ellas las "separatistas".

Por su parte, el principal partido de la oposición, el PSOE, ha criticado que el nuevo Ejecutivo del PP "acepte todos los postulados" de Vox y ha advertido que la nueva legislatura supondrá un "retroceso de 8 años" tras los gobiernos progresistas de Armengol.

Su portavoz, Marc Pons, ha sostenido que con este acuerdo "se destruyen los consenso históricos" conseguidos en los últimos 40 años por los partidos de Baleares en materias como la lengua, la integración o la diversidad.

Pons ha adelantado que el nuevo Gobierno supondrá el aumento de las desigualdades entre los ciudadanos, se favorecerá a los que tienen más recursos y se debilitará a los que tienen menos.

El portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha lamentado "profundamente" el entendimiento entre PP y Vox, un "partido que pertenece a la extrema derecha y que en países como Alemania, Francia o Bélgica estaría excluido" de cualquier pacto de gobierno: "Es un error histórico del PP", ha aseverado.

Apesteguia ha dicho que ante una formación política como Vox, el PP y el resto de partidos de izquierdas deberían haber alcanzado un amplio acuerdo de convivencia para arrinconar al partido de extrema derecha, algo que sí sucede en las "grandes democracias europeas". EFE

ja/jlp

(foto)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias