Discrepancias en los ayuntamientos e instituciones del PP al colgar o no la bandera LGTBI

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 jun. Colocar o no la bandera arcoíris en la fachada de los ayuntamientos y otras instituciones se ha convertido en todo un acto político y este Orgullo más que nunca, puesto que se celebra por primera vez tras la resaca de unas elecciones municipales y autonómicas y en vísperas de unas generales: en este contexto, el PP ha actuado de manera desigual en todo el territorio a la hora de vestir o desvestir sus edificios con el símbolo del colectivo LGTBI.

Así, un año más, no ondeará en esta fecha clave la bandera LGTBI en el consistorio de la capital, sede de los grandes actos de celebración del Orgullo en España, mientras que otros ayuntamientos también gobernados por el PP en solitario como Valencia o Logroño ya lucen el emblema multicolor y otros que sí acostumbraban a ponerla, como Toledo, lo han dejado de hacer tras la entrada de Vox al Gobierno.

Ya en 2020 esta cuestión fue objeto de polémica después de que el Tribunal Supremo dictase una sentencia en la que estableció que no pueden utilizarse banderas no oficiales en el exterior de los edificios públicos a raíz de un caso del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que quiso exhibir en su sede como "bandera nacional de Canarias la de las siete estrellas verdes".

Sin embargo, este dictamen no ha sido impedimento para que numerosos consistorios y edificios públicos luzcan estas fechas los colores del colectivo -la gran mayoría de los gobernados por la izquierda lo hacen- bajo el pretexto de que se trata de una pancarta.

MADRID, SIN BANDERA PERO CON ILUMINACIÓN ARCOÍRIS

Aquella resolución del Alto Tribunal es en la que se basa el regidor de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para negarse a colocar la insignia arcoíris en lo alto del Palacio de Cibeles, como ocurrió durante el gobierno de Manuela Carmena (2015-2019) y reclaman Más Madrid y PSOE.

Sin embargo, Almeida ha recalcado que el Orgullo de Madrid (MADO) se celebrará con el “apoyo total y absoluto” del Ayuntamiento y la fachada de la sede consistorial, así como la fuente de Cibeles, sí se iluminarán con los colores del colectivo.

El caso es que Correos, que comparte edificio con el Ayuntamiento de Madrid en la plaza de Cibeles, sí ha colocado un vinilo arcoíris conmemorativo.

LES CORTS VALENCIANES DICEN SÍ AL ORGULLO, AL MENOS HASTA EL LUNES

La fachada de Les Corts Valencianes luce desde este viernes la bandera arcoíris con motivo de la conmemoración del Día del Orgullo LGTBI y la mantendrá durante todo el fin de semana, horas antes de que se celebre la sesión constitutiva del Parlamento, que desde el lunes pasará a presidir Vox, gracias a un acuerdo con el PP.

El Palau de la Generalitat Valenciana también exhibe desde hoy una gran bandera arcoíris en la fachada que recae en la plaza de la Virgen de València. Un día antes, el Consell del Botànic en funciones animaba en una declaración institucional al futuro Gobierno (que estará formado por PP y Vox) a mantener el mismo nivel de interlocución y acuerdo con el movimiento asociativo LGTBI y a garantizar los servicios públicos de atención al colectivo y a sus familias y entorno.

LOS VECINOS DEVUELVEN EL COLOR A NÁQUERA (VALENCIA), CON ALCALDÍA DE VOX

En el primer municipio de la Comunidad Valenciana en el que el partido que dirige Santiago Abascal ha conseguido una Alcaldía, Náquera, han sido los vecinos los que han devuelto el color a la localidad, al colocar banderas arcoíris en sus balcones después de que PP y Vox llegaran a un acuerdo que establece que no se colocarán banderas LGTBI en las instalaciones municipales.

Otro edificio que se queda sin pancarta es el Ayuntamiento de Toledo, que no ha colgado de su balcón la bandera arcoíris como estaba previsto que ocurriera desde este jueves al mediodía. El alcalde del municipio, Carlos Velázquez (PP), se ha mostrado ambiguo sobre si finalmente lucirá en la fachada de las casas consistoriales porque esta legislatura "requiere grandes consensos".

En otras localidades gobernadas desde hace unos pocos días por la coalición PP-Vox como Ayuntamiento de Vegas del Genil (Granada) se han llegado a retirar las banderas que ya lucían en el balcón consistorial.

OTRAS CIUDADES, CON EL PP EN SOLITARIO, PRESUMEN DE ARCOÍRIS

Pero en otras fachadas de instituciones gobernadas por el PP en solitario, como en la del Ayuntamiento de Valencia, sí ondea desde hoy la bandera LGTBI: su portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha dejado claro que el suyo es un gobierno "reformista pero no reaccionario".

Igual ha ocurrido en Logroño, donde se ha celebrado un acto simbólico de entrega de la bandera arcoíris al alcalde, Conrado Escobar (PP), en el que han estado representantes de todos los grupos municipales: PP, PSOE, Podemos-IU y PR+E, con excepción de Vox. EFE

del-lll/ram

Guardar

Nuevo