
Las obras de reparación de un socavón en la ciudad británica de York han dado con los restos de uno de los grandes hospitales medievales de Inglaterra. El boquete, ubicado en el centro del histórico municipio, parece contener resquicios de lo que un día fue el Hospital de San Leonardo, centro que llegó a atender a más de 200 enfermos al mismo tiempo.
El descubrimiento fue realizado a principios de mes, según ha comunicado el Ayuntamiento de York en una nota de prensa. Mientras los obreros trabajaban en reparar un socavón en la calle San Leonardo, en el centro de la ciudad, aparecieron una serie de piedras que llamaron la atención al equipo.
Los arqueólogos identificaron los vestigios como pertenecientes al antiguo Hospital de San Leonardo, una institución fundada poco después de la conquista normanda y que reemplazó al anterior hospital de San Pedro, establecido por el rey Aethelstan y devastado por un incendio alrededor del año 1.100 d.C. El Hospital de San Leonardo, cuya extensión abarcaba desde el actual Museum Gardens hasta el Teatro Real, desempeñó un papel central en la atención a los enfermos, ancianos y condenados de la ciudad. Además de su función sanitaria, la institución ofrecía alimentos a los pobres y proporcionaba comidas a los prisioneros de la prisión del Castillo de York.
“Creemos haber encontrado los restos de lo que fue el mayor hospital monástico del norte”, ha aseverado el gestor de monumentos antiguos del Ayuntamiento de York, Liam Dennis. Según ha explicado el experto, el hospital se situaba a las afueras de York, extendiéndose desde el Museum Gardens, donde aún pueden observarse algunos restos, hasta la parte trasera del Theatre Royal.
Tras la Reforma, el hospital fue prácticamente destruido, lo que dejó a la ciudad sin una institución hospitalaria desde la época de Enrique VIII hasta 1740. Posteriormente, el área se destinó a la Real Casa de la Moneda, y en el siglo XIX se transformó en un laberinto de residencias, patios y establos. En 1836, estas construcciones fueron demolidas para dar paso a un nuevo trazado urbano de estilo georgiano, convirtiendo la zona en una de las más elegantes de la ciudad y construyendo una nueva carretera sobre los cimientos históricos. Los vestigios localizados, que datan de los siglos XII y XIII, corresponderían a edificios demolidos de la parte trasera del hospital.
Retrasos en las obras a causa del descubrimiento

El trabajo de los arqueólogos continúa, con el objetivo de documentar y conservar los vestigios encontrados. Según ha explicado el gestor de monumentos antiguos de la ciudad, en cualquier intervención en el corazón urbano, los especialistas permanecen atentos para registrar y preservar cualquier hallazgo.
Mientras, el Ayuntamiento ha paralizado las obras de reparación de la carretera, una de las más concurridas de la ciudad. “Agradecemos a la gente por su paciencia y sabemos que estos trabajos de emergencia han generado molestias a los residentes, visitantes y conductores de autobús”, ha expresado la concejala Kate Ravilious, miembro ejecutivo de Transportes. “Estos descubrimientos, aunque fascinantes, han retrasado nuestros planes un poco. Continuaremos compartiendo actualizaciones según avance el proyecto”, ha afirmado.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El CGPJ prevé nombrar dos presidencias del Supremo tras renunciar las juezas progresistas
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces dan por hecho que los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas tendrán fácil lograr el mínimo de 13 votos necesarios de los vocales para alzarse con las presidencias

Predicción del tiempo en Valencia para este 23 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La clave en la Defensa de la UE es la cooperación, no el gasto, según un estudio: una industria más organizada aumentaría un 22% la producción
Funcas ha publicado un informe que explica cuánto podría mejorar con una mejor integración

Macrocausa judicial para frenar la tala de 100.000 olivos centenarios en Jaén: “No es más sostenible una placa solar que un olivo centenario”
SOS Rural y la Asociación Ecología y Libertad han impulsado una causa nacional “pionera” para frenar la tala de olivos centenarios para plantar parques solares en terrenos de alta productividad
