La OTAN dice ahora que España deberá invertir el 3,5% del PIB en conjunto en gasto militar puro

Rutte señala que cada país “informará periódicamente sobre lo que está haciendo en términos de gasto y de alcanzar los objetivos”. Asimismo, avisa de que “habrá una revisión en 2029”

Guardar
0 seconds of 1 minute, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:30
01:30
 
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha negado este lunes que haya concedido una claúsula de exclusión a España para que no se comprometa a gastar el 5% en Defensa, como pactarán los aliados en la cumbre de La Haya, y ha indicado que el cálculo de la organización es que España tendrá que gastar el 3,5% de su PIB en Defensa para cumplir los requerimientos militares pactados por la OTAN, a los que España ha vinculado su inversión militar tras pactar más flexibilidad. (Fuente: Europa Press / OTAN)

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha declarado este lunes que España deberá invertir en conjunto el 3,5% del PIB en capacidades militares puras, en función del acuerdo que saldrá de la cumbre de La Haya, y ha precisado que habrá una revisión de los objetivos en 2029. Sus palabras, pronunciadas a las puertas de la cumbre del martes y el miércoles, ponen en cuestión el acuerdo alcanzado este doingo con España, que anunció Pedro Sánchez, para lograr más flexibilidad en los objetivos de gasto militar.

“España cree que puede alcanzar esos objetivos (de capacidades) con un porcentaje del 2,1%. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar el 3,5% en conjunto, así que ahora cada país informará periódicamente sobre lo que está haciendo en términos de gasto y de alcanzar los objetivos. Y de todas formas, habrá una revisión en 2029”, ha señalado en unas rueda de prensa recogida por EFE.

Imagen de archivo del presidente
Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de una reunión con con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. (Moncloa)

El nuevo objetivo general de gasto ascenderá al 5% del PIB, desglosado en un 3,5% para gasto militar puro y un 1,5% para gasto relacionado, pero según subrayó el propio Rutte en un cruce de cartas con el presidente del Gobierno español, España tendrá flexibilidad para gastar en defensa por debajo del 5% del PIB. Esta misiva respondía a la enviada por Pedro Sánchez el pasado día 19 para comunicarle la negativa de su Gobierno de aumentar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB.

0 seconds of 1 minute, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:10
01:10
 
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha mandado su "apoyo total a la decisión del presidente que compartimos, apoyamos y entendemos", en relación a la carta enviada por el gasto del 5% en defensa de la OTAN. (Fuente: EUROPAPRESS).

En este sentido, ante la aceptación por parte de la OTAN de esa “flexibilidad” para España, Sánchez le confirmó a Rutte que “España aceptará el borrador de declaración” final de la cumbre del próximo miércoles. “Confirmo que España aceptará el borrador de declaración distribuido el 22 de junio para la próxima Cumbre de la OTAN, entendiendo que el compromiso de España se refiere al cumplimiento del Objetivo de Capacidad a tiempo y en su totalidad, independientemente de la proporción del PIB que represente, y a presentar nuestros propios planes anuales en consecuencia”, subrayó el líder del Ejecutivo.

Rutte precisa que “la OTAN no tiene ninguna cláusula de exclusión voluntaria”

Sin embargo, Rutte ha precisado este lunes que “la OTAN no tiene ninguna cláusula de exclusión voluntaria” y “no conoce los acuerdos secundarios ni los acuerdos colaterales”. Si bien, también ha destacado que “todos los aliados, por supuesto, tienen el derecho soberano y también la flexibilidad de determinar sus vías para cumplir el compromiso de la OTAN”.

“Eso significa cuánto gastarán anualmente. Y esto es exactamente lo que estamos haciendo”, ha afirmado para detallar que ahora habrá “informes anuales”, a diferencia del compromiso sellado en la cumbre de Gales de 2014, cuando los líderes aliados acordaron llegar a invertir el 2% del PIB en gasto en defensa al cabo de diez años. “Habrá opiniones periódicas sobre lo que está pasando. En 2029 vamos a hacer un balance, incluyendo la situación de seguridad internacional”, ha aseverado en unas declaraciones recogidas por EFE.

“Somos una Alianza en la que luchamos juntos y, si es necesario, en la que también sufrimos y morimos juntos por nuestra defensa”, ha sostenido, deslizando la posibilidad de que se vuelva a aumentar el gasto militar. Asimismo, ha asegurado que “siempre he sentido el mayor respeto por la contribución de España a la OTAN”, teniendo en cuenta que “está activa en todo el territorio de la OTAN en muchas misiones”.