
A siete kilómetros de Almagro (Ciudad Real), desde hace una semana se erige sobre una torre 23 metros de altura el radar meteorológico más puntero de toda España. El sistema de última generación cuenta con tecnología de “polarización dual” que emite pulsos de alta intensidad capaces de impactar en las precipitaciones que caen del cielo y diferenciar con precisión si es lluvia, nieve o granizo, así como tener una estimación más detallada de la intensidad en un radio de 200 kilómetros. Lo hace en tiempo real, ya que su labor no es formar parte de la predicción semanal de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), sino vigilar la evolución de cualquier fenómeno meteorológico adverso que azote el área.
La instalación de esta herramienta, que permite realizar barridos tridimensionales del estado de la atmósfera, forma parte de un proyecto que empezó en 2021 y acabará en 2026 como uno de los ejes estratégicos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Su objetivo es modernizar el modelo de vigilancia y alerta temprana de la Aemet.
Hasta ahora, los cielos españoles se monitorean con 15 antiguos radares. 13 se ubican en la península, uno en Baleares y otro en Canarias, y la mayoría fueron instalados entre los años 80 y 90, conforme detalla el portavoz del organismo, Rubén del Campo. Pero antes de otoño de 2026, deberán ser sustituidos y, a su vez, serán instalados otros dos nuevos equipos similares al de Almagro, que se ubicarán en Salamanca y Tenerife.
Por ahora, ya se han cambiado dos radares de Madrid y Cáceres, y se ha instalado este nuevo al sur de Castilla-La Mancha, que ha costado aproximadamente tres millones de euros, que se incluyen en el presupuesto de 80 millones de euros para todo el plan.
Vigila la atmósfera desde la base militar de Almagro
Desde el sur de la provincia, abarca áreas de Castilla-La Mancha y Andalucía oriental. Se ha colocado justo en una zona con cobertura “mejorable en cuanto a la información de radar existente”. Concretamente, se ha instalado en la Base Coronel Sánchez Bilbao de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra. De este modo, se “ha facilitado mucho la logística referida a la instalación, así como al suministro eléctrico y de conexión a internet”, detalla el portavoz, que matiza que tanto la necesidad de mejora en la cobertura como la logística más sencilla —otros radares se sitúan en zonas de montaña aisladas— han hecho que este equipo haya sido el primero de los totalmente nuevos en instalarse.
“Tener un servicio meteorológico público, como lo es AEMET, robusto y preparado para abordar los retos del cambio climático, es esencial para cualquier país, porque las expectativas de excelencia al respecto son más elevadas que nunca”, afirmaba el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la inauguración, en la que destacó que “en el contexto actual de incremento de los fenómenos adversos, los sistemas de alerta temprana adquieren un papel esencial en la prevención y mitigación de desastres”.
Últimas Noticias
El CGPJ prevé nombrar dos presidencias del Supremo tras renunciar las juezas progresistas
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces dan por hecho que los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas tendrán fácil lograr el mínimo de 13 votos necesarios de los vocales para alzarse con las presidencias

Predicción del tiempo en Valencia para este 23 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La clave en la Defensa de la UE es la cooperación, no el gasto, según un estudio: una industria más organizada aumentaría un 22% la producción
Funcas ha publicado un informe que explica cuánto podría mejorar con una mejor integración

Macrocausa judicial para frenar la tala de 100.000 olivos centenarios en Jaén: “No es más sostenible una placa solar que un olivo centenario”
SOS Rural y la Asociación Ecología y Libertad han impulsado una causa nacional “pionera” para frenar la tala de olivos centenarios para plantar parques solares en terrenos de alta productividad

Sin duchas y baños solo para quien se queda en el refugio: la peculiar situación de una cabaña a 2.100 metros de altura
Eleonora Saggioro lleva casi 30 años gestionando el refugio Sebastiani, un pequeño enclave en plena montaña sin agua corriente ni comodidades modernas
