
El sistema de cámaras inteligentes instaladas en los autobuses urbanos de Barcelona ha detectado más de 2.500 posibles infracciones en solo un mes, utilizando únicamente cuatro vehículos equipados con inteligencia artificial.
Según una información de Motorpasion Moto, este programa piloto busca evitar que vehículos no autorizados invadan los carriles reservados y obstaculicen el paso de los autobuses, una práctica frecuente en la ciudad. Según explica el Ayuntamiento de Barcelona en su página web, actualmente la capital catalana dispone de una red de 221,8 kilómetros de carril bus.
La iniciativa, impulsada por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y la Fira, utiliza tecnología desarrollada por la empresa estadounidense Hayden AI. Los dispositivos se encuentran instalados en cuatro autobuses de las líneas H12 y D20, donde vigilan en tiempo real los carriles reservados para el transporte público. El sistema identifica matrículas y distingue entre diferentes tipos de vehículos, permitiendo el paso a taxis y servicios de emergencia, pero detectando a coches y motos que aparcan o circulan de manera indebida.
Por el momento, las matrículas captadas por las cámaras se anonimizan en las imágenes, aunque el objetivo final consiste en registrar las infracciones para tramitar automáticamente las sanciones, que pueden oscilar entre 60 y 200 euros. No obstante, por ahora cada posible multa pasa por una revisión humana antes de validarse.
La experiencia de Nueva York sirve como referencia: allí, la implementación de sistemas similares ha multiplicado por seis las multas por invadir el carril bus y ha generado una recaudación municipal superior a 20 millones de dólares anuales. Precisamente en Estados Unidos, la aplicación de esta tecnología ha permitido aumentar la velocidad media de los trayectos en un 5% y disminuir los siniestros hasta en un 20%.
Madrid también usa un modelo de control similar
Otras ciudades, como Madrid, también han comenzado a probar modelos de control con IA, imponiendo una multa de 200 euros. Y es que durante el año 2024, antes de implementar este nuevo modelo, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la capital denunció a 17.963 vehículos por ocupar de manera indebida los carriles exclusivos para autobuses, según datos recogidos en 27.913 horas de patrullaje. El tipo de vehículos que más frecuentemente infringen la normativa y ocupan los carriles bus son los taxis y los vehículos de transporte con conductor (VTC).
En realidad, el uso de inteligencia artificial para la gestión del tráfico no es una novedad en Madrid. Desde hace tres años, los semáforos de la capital operan con un sistema adaptativo que regula el flujo vehicular en tiempo real, con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Además, desde junio de 2024, el Centro de Gestión de la Movilidad ha iniciado pruebas piloto para incorporar nuevos elementos de análisis, como la demanda peatonal y el paso de bicicletas. Este sistema ha permitido analizar 510.000 horas de video, lo que ha facilitado una respuesta más ágil ante incidencias, la reducción de atascos y la mejora de la seguridad en las calles.
Últimas Noticias
Un abogado asegura que el inquilino puede cambiar la cerradura de la casa alquilada “desde el primer día” sin pedir permiso al propietario
El especialista despeja dudas sobre la privacidad del domicilio, las excepciones para el acceso del propietario y las consecuencias legales de cambiar la cerradura sin consentimiento del inquilino

El hallazgo accidental de dos espadas romanas por un aficionado al detector de metales revela la existencia de un asentamiento de la Edad de Hierro en Inglaterra
Según los arqueólogos, en las excavaciones realizadas tras el hallazgo se encontraron indicios claros de lo que podría ser una villa romana

Una joven de 27 años regresa a vivir a la casa de sus padres y ellos se quejan de que se gastan casi 5.000 euros al mes en ella: “No habíamos planeado esto”
La mujer tuvo que volver a casa después de considerar que su ritmo de vida era inviable

El chef que creó “uno de los pasteles más caros de la historia” para la boda de Jeff Bezos: “Completamente inolvidable”
El empresario recurrió al famoso pastelero francés Cédric Grolet, considerado uno de los mejores del mundo

Esta zona emblemática de París enfrenta una preocupante oleada de locales vacíos: “El barrio ha perdido su alma”
Un lugar culturalmente único está sufriendo la presión de los altos alquileres
