
División entre los habitantes de un pueblo de Francia por la decisión del ayuntamiento de prohibir el uso de la bicicleta entre las 8:00 y las 12:00 cada domingo. El consejo municipal adoptó esta medida tras recibir numerosas quejas sobre el ruido y la congestión que provocaban los ciclistas durante las horas en que se celebran las misas dominicales y el mercado local.
El alcalde justificó la decisión afirmando que esta medida es esencial para que estas tradiciones perduren “sin ser perturbadas por un flujo de ciclistas”. Pero la reacción de los vecinos ha sido diversa. Algunos han manifestado su descontento, entre ellos, uno de los entrevistados por el medio francés Dbl-constructions, René, quien ha explicado que la bicicleta constituye su principal medio de transporte y que la prohibición limita su libertad de movimiento y su participación en la vida del pueblo.
Antes de la restricción, explica que él utilizaba su bicicleta para tareas cotidianas como comprar pan, visitar amigos e incluso asistir a la misa. “Los ciclistas también tienen derechos, no hay que olvidarlo”, recordó otro residente, al tiempo que otro entrevistado consideraba que era un poco exagerado “prohibir la bicicleta solo para no molestar las misas y mercados.
Por otro lado, algunos vecinos consideran que la presencia masiva de ciclistas dificultaba el acceso al mercado y perturbaba el ambiente de recogimiento en las misas. “Es una buena cosa para la tranquilidad del mercado”, opinó un residente. El efecto sobre los pequeños comercios también ha sido motivo de preocupación. Algunos habitantes han señalado que los ciclistas representan una parte importante de la clientela de los mercados dominicales, y que restringir su acceso podría afectar la economía local.
También apuntan que es una medida que no se puede entender desde el punto de vista medioambiental, ya que la bicicleta es el medio sostenible por excelencia. “¿Prohibir la bicicleta, de verdad? ¿Y la contaminación, la discutimos?”, criticó en unas declaraciones a este medio un habitante.
Podría flexibilizarse en un futuro si resulta demasiado estricta
El consejo municipal ha reiterado que la medida busca proteger la convivencia y el respeto a las tradiciones, pero ha dejado abierta la puerta a futuras modificaciones si la experiencia demuestra que la restricción resulta demasiado estricta o perjudicial para ciertos sectores.
En el periodo de aplicación de la medida, el consistorio ha implementado acciones complementarias como el aumento de la señalización y la presencia de patrullas durante las horas restringidas. Será el turno de los habitantes, quienes deberán dialogar para buscar un necesario equilibrio entre ciclistas, feligreses y comerciantes. Se estudia, por ejemplo, la introducción de horarios o rutas alternativas para los ciclistas.
Últimas Noticias
Alerta en el Mediterráneo por la llegada de los ‘diablos del mar’: aumentan los avistamientos y varamientos inexplicables de enormes mantarrayas
En los últimos meses, se han registrado cerca de 20 varamientos de la especie Mobula mobular - una manta filtradora que permanece en las profundidades y en mar abierto - en España, 14 en Italia, y 6 en Francia: los expertos desconocen la causa y lo atribuyen a una combinación de factores aún no determinados

Presidencia invertirá 430.000 euros en cambiar las tuberías de los jardines del Palacio Real porque tienen plomo y el agua puede “no ser apta para el consumo”
Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros
Descubriendo a los “gays malos” de la historia: “Los héroes tienen interés hasta cierto punto. Hay mucha más profundidad en los villanos”
Huw Lemmey y Ben Miller analizan en ‘Gays malos’ las figuras más controvertidas de la historia LGTBI

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: “Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero”
Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que “no dan respiro” a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Los mejores chiringuitos de Cádiz para este verano: atún rojo, pescado frito y cócteles para disfrutar con los pies en la arena
La Guía Repsol recomienda 260 nuevos establecimientos veraniegos repartidos por toda España. Son bares, chiringuitos y terrazas para exprimir al máximo estas vacaciones
