Seis personas han sido detenidas por la Guardia Civil tras ser identificadas como los autores de más de 50 robos en vehículos en distintas áreas de servicio de la autovía AP-7, que recorre desde la provincia de Tarragona hasta Murcia. Los arrestados, que operaban con una metodología perfectamente organizada, se hicieron con un botín de más de 127.000 euros en enseres personales y casi 27.000 euros en efectivo. La mayoría de las víctimas eran turistas extranjeros que se encontraban de vacaciones.
El modus operandi de los ladrones era sofisticado. De acuerdo a las investigaciones de la Benemérita, utilizaban inhibidores de frecuencia para bloquear las señales de los coches, impidiendo que los conductores pudieran cerrar sus vehículos a distancia. Esto les permitió acceder a los vehículos sin que los propietarios lo advirtieran. Los robos se perpetraron principalmente en áreas de servicio de la autovía AP-7, especialmente en el área metropolitana de Valencia y en las zonas con mayor afluencia turística. En muchos casos, los ladrones se dirigían específicamente a coches de turistas que, al haber viajado con el coche cargado de pertenencias, eran más vulnerables a este tipo de robos.
El grupo de delincuentes actuaba de manera bien coordinada. Cada uno de los miembros asumía un rol específico dentro de la operación. Mientras unos vigilaban a los ocupantes de los vehículos para detectar cuando se alejaban del coche, otros se encargaban de inhibir la señal para que los vehículos quedaran desbloqueados. El miembro encargado de sustraer los enseres personales no perdía tiempo en vaciar los coches de objetos de valor, como teléfonos, ordenadores, tablets, joyas, ropa de marca y dispositivos electrónicos. En algunos casos, aprovechaban el despiste de los ocupantes para robarles mientras se encontraban en restaurantes o aseos.
Para evitar ser identificados, los delincuentes utilizaban vehículos de alquiler que cambiaban con frecuencia. Además, se mantenían en contacto constante entre ellos a través de auriculares inalámbricos, lo que les permitía coordinar sus movimientos sin llamar la atención.
Fraudes con tarjetas bancarias
Una vez cometidos los robos, los ladrones utilizaban las tarjetas bancarias sustraídas para realizar compras fraudulentas en establecimientos de Valencia antes de que los titulares de las tarjetas pudieran anularlas. Los efectos robados eran almacenados tanto en sus domicilios como en habitaciones alquiladas específicamente para ocultar el botín. Para comercializar los objetos sustraídos, se valían de receptadores que los vendían en el mercado de segunda mano.

La Guardia Civil llevó a cabo cuatro registros domiciliarios en las localidades de Quart de Poblet, Las Cuevas, Utiel y Vall de Uxò, donde se hallaron multitud de objetos robados, como maletas, mochilas, ropa de lujo, zapatos, bolsos, joyas y dispositivos electrónicos. Las gestiones para devolver estos efectos a sus legítimos propietarios ya están en marcha.
Los seis detenidos enfrentan graves cargos, entre ellos robos con fuerza, estafas y pertenencia a grupo criminal. Las diligencias ya han sido entregadas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Sagunto, que continuará con la investigación del caso.
Últimas Noticias
Alerta en el Mediterráneo por la llegada de los ‘diablos del mar’: aumentan los avistamientos y varamientos inexplicables de enormes mantarrayas
En los últimos meses, se han registrado cerca de 20 varamientos de la especie Mobula mobular - una manta filtradora que permanece en las profundidades y en mar abierto - en España, 14 en Italia, y 6 en Francia: los expertos desconocen la causa y lo atribuyen a una combinación de factores aún no determinados

Boquerones: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Este pescado azul es rico en calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y yodo, además de una buena fuente de vitaminas

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: “Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero”
Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que “no dan respiro” a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Presidencia invertirá 430.000 euros en cambiar las tuberías de los jardines del Palacio Real porque tienen plomo y el agua puede “no ser apta para el consumo”
Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros
Los mejores chiringuitos de Cádiz para este verano: atún rojo, pescado frito y cócteles para disfrutar con los pies en la arena
La Guía Repsol recomienda 260 nuevos establecimientos veraniegos repartidos por toda España. Son bares, chiringuitos y terrazas para exprimir al máximo estas vacaciones
