
Las ayudas institucionales en forma de avales para dar la entrada a una primera vivienda y las rebajas en las hipotecas ha aumentado este año el número de jóvenes menores de 35 años que han decidido convertirse en propietarios y comprar un piso, según se desprende del informe Perfil del hipotecado español en 2025 elaborado por Fotocasa.
Así, uno de cada tres compradores jóvenes que ha accedido al mercado de la vivienda este año lo ha hecho debido a las nuevas condiciones hipotecarias, “lo que pone de manifiesto que las bajadas de tipos están avivando la compra de viviendas con hipoteca”, señala el informe. Esto indica que el crédito vuelve a ser la puerta de entrada al mercado de la vivienda: “La banca vuelve a competir por conseguir volumen de ventas y para ello retoma en su escaparate su apuesta estrella: hipotecas a tipo fijo que recuperan protagonismo y acaparan el 66% de las nuevas firmas”, destaca el estudio.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, durante el primer trimestre de 2025 se registraron 183.140 compras de vivienda y 119.973 nuevas hipotecas sobre ellas; unas cifras que no se veían en España desde los años 2007 y 2011, respectivamente. “Este escenario indica una gran confianza y optimismo del comprador en el mercado, lo que impulsa una etapa dorada para la compraventa de vivienda con hipoteca”, señala el estudio.

Cambio de ciclo en el mercado hipotecario
Cifras que también reflejan que en este año se consolida el cambio de ciclo en el mercado hipotecario y “comienza el mejor momento para hipotecarse de los últimos tres años”, apuntan los autores del informe. Argumentan que tras dos ejercicios de endurecimiento financiero, la relajación de la política monetaria europea ha devuelto el dinamismo a la financiación bancaria, reactivando la firma de hipotecas debido a la mejora de las condiciones para acceder al crédito.
Una mejora de condiciones propiciada por la bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) hasta colocar el precio del dinero en junio en el 2%. Estos recortes hicieron que el euríbor cerrara mayo en el 2,081%, tras registrar su mayor caída en 16 años. Todo ello, ha devuelto la confianza al 21% de compradores que habían paralizado sus decisiones de compra por la subida de las tasas hipotecarias.
Nuevo perfil de hipotecado
En este nuevo contexto, el perfil del hipotecado se transforma. El volumen de compradores que firman una hipoteca se eleva hasta el 69%, aumentando tres puntos en solo un año. Ello es debido, según los autores del informe, a que a consecuencia del precio atractivo de las nuevas ofertas hipotecarias, desciende hasta el 31% el porcentaje de compradores que no solicitan hipoteca y pagan su casa a tocateja, lo que dibuja un mercado en el que, por un lado, se mantiene la demanda más profesionalizada, con mayor poder adquisitivo y capacidad financiera y, por otro, surge una nueva ola de compradores que regresan tras años excluidos debido a que no tenían la posibilidad de pagar al contado una vivienda ni afrontar los elevados intereses que los bancos les exigen al contratar una hipoteca.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Valencia?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La brecha de género no se cerrará hasta dentro de 123 años: las mujeres solo pueden acceder al 61% de las oportunidades económicas que tienen los hombres
España ocupa el 12º puesto en el ranking del ‘Informe Global sobre Brecha de Género 2025’ del Foro Económico Mundial, con un 79,7% de igualdad entre hombres y mujeres

Turquía, el nuevo aliado militar de Reino Unido y la UE: de los acuerdos con España y sus empresas a la compra de los aviones Eurofighter
El país liderado por Erdoğan está posicionándose como colaborador a partir de los procesos de rearme

¿Cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir? Europa domina los primeros puestos en la clasificación basada en seguridad, salud o cultura
Las guerras abiertas o los problemas sociales señalan las peores situaciones

Guerra por las mentiras y los errores en el currículum: el PSOE y PP se instalan otra vez en el ‘y tú más’ tras las acusaciones por corrupción
Noelia Núñez (PP) dimitió de todos sus cargos, tomando el ejemplo que en 2018 adoptó la exministra socialista de Sanidad Carmen Montón por presuntas irregularidades en la realización de un máster. Ellas son la excepción entre una multitud de casos polémicos que salpican a dirigentes de derechas y de izquierdas
