
Europa protesta, amenaza, lamenta y trata de negociar en Oriente Medio, pero nadie le escucha. La región se adentra en una espiral de violencia que toma como protagonistas a Irán e Israel, pero el bloque solo puede mirar impasible, y relegado a un segundo plano por sus aliados, el estallido de una posible guerra abierta.
El mantra que repite el bloque comunitario desde hace años es que “nunca debería permitirse que Irán consiga armas nucleares“. Pero Teherán, que aparentaba negociar, ha estado ignorando sus compromisos con Occidente. Ahora todo se ha enturbiado más, después de que Israel decidiese atacar al programa nuclear iraní, e incluso acabar con el régimen de los ayatolás. Ante la insistencia de Tel Aviv, el presidente estadounidense Donald Trump, que hasta ahora había tratado de contener al gobierno de Benjamin Netanyahu, amaga con entrar de lleno en el conflicto.
La UE trata de parar los pies al magnate republicano: “Seamos claros: la Unión Europea no apoya el cambio de régimen en Irán. El cambio de régimen no forma parte de la posición acordada por la UE”, ha afirmado este miércoles un portavoz de la Comisión Europea. Un día antes, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, señaló que “no es con acciones militares, sino con diplomacia, como se forja una seguridad duradera". “La UE está lista para ayudar”, añadió la estonia.
Todo parece quedar en vano y la UE ha sido desplazada a un segundo plano. De la mano de Reino Unido, Washington ha movilizado por el momento cazas bombarderos, aviones de reabastecimiento y portaviones para presionar a Irán para que dé concesiones inmediatas en la mesa de negociaciones: diplomacia o guerra, es el mensaje que lanza Trump. Por su parte, Alí Khamenei, el líder supremo del régimen, ha amenazado a Estados Unidos con “daños irreparables” si cumple con su pretensión de unirse activamente en la guerra.
Sin estrategia en Oriente Medio
Oriente Medio se ha convertido en el quebradero de cabeza de Von der Leyen. 20 meses después del ataque llevado a cabo por Hamás contra Israel el 7 de octubre y la consecuente respuesta del gobierno Benjamin Netanyahu, la UE no ha logrado fijar una estrategia en Oriente Medio que le eleve como un actor importante.
Respecto a Irán, la UE define al régimen como el principal actor desestabilizador en Oriente Medio, pero el punto de choque es cómo lidiar con Israel. Y es que existen dos bloques claramente definidos entre propalestinos, con España a la cabeza, y proisraelíes, con países como Alemania, que admiten que aunque la situación en Gaza sea insostenible, Berlín “tiene una deuda moral” con Israel.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha tratado de marcar una posición común en la escalada bélica, a pesar de que no tiene competencias para hacerlo. “La Unión Europea sigue muy de cerca la situación en Oriente Próximo y expresa su honda preocupación por la peligrosa agravación de la situación, que amenaza con desestabilizar Oriente Próximo tras los ataques israelíes contra Irán y la respuesta de Irán”, ha sido la primera -y última- posición acordada por los Veintisiete el pasado 14 de junio, cuando comenzó el primer ataque de Tel Aviv. Hasta el momento, lo único que ha podido celebrar Bruselas es de haber coordinado la evacuación de los europeos. Al margen de esto, la única respuesta queda relegada al “profundamente preocupados” (en inglés, la famosa posición deeply concerned).
El programa de no proliferación nuclear que Europa promovió y que Irán ha burlado
En los últimos años, Bruselas ha podido cosechar años atrás victorias diplomáticas de gran calado. Conjuntamente con el grupo de las seis potencias mundiales e Irán, logró hace una década el histórico acuerdo sobre el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que garantizaba que el programa nuclear de Irán fuese exclusivamente pacífico. Concretamente, el acuerdo establecía que Teherán debía comprometerse a no enriquecer uranio más allá del 3,67 de pureza, el nivel mínimo para el combustible utilizado en las plantas de energía nuclear comerciales.
Estados Unidos decidió salirse del programa durante la primera administración de Donald Trump en 2018 y restableció las sanciones al régimen iraní. Como respuesta, según los observadores de la Agencia de Vigilancia Atómica de las Naciones Unidas (AIEA), Teherán ha comenzado a eludir sus responsabilidades pactadas en el programa y ha continuado enriqueciendo uranio.
“La UE se ha expresado siempre con claridad en el sentido de que nunca debería permitirse que Irán consiga armas nucleares y pone de manifiesto su preocupación por el reciente informe del OIEA”, trasladó Kallas este domingo al término de la reunión de embajadores de la UE.
El comunicado conjunto del G7 mencionó el derecho de Israel a defenderse, pero Kallas ha evitado hacer mención a ello. “La UE puede desempeñar y va a jugar su parte en lograr una solución diplomática. Estamos en contacto con Irán e Israel para desescalar la situación”, afirmó Von der Leyen desde Canadá.
Últimas Noticias
¿Por qué los gatos están obsesionados con los bloques de concreto?, esto dice un experto
Una de las cosas que más podría llamar la atención a los felinos es que el concreto, al ser poroso, les da la posibilidad de dejar su olor, algo que utilizan frecuentemente para comunicarse entre ellos

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Sevilla
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Málaga: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cuál es la temperatura promedio en Madrid?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Barcelona: temperatura y probabilidad de lluvia para este 23 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
