La Policía y el CNI desarticulan en Alicante una trama que contrabandeaba a Rusia maquinarias para su posible uso en la industria militar del Kremlin

La trama operaba a través de una sociedad mercantil que utilizaba un sistema de triangulación logística y financiera para ocultar el destino real de las mercancías

Guardar
ARCHIVO. El presidente de Rusia,
ARCHIVO. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una fábrica de misiles (Mikhail Klimentyev/AP)

Una operación conjunta entre los funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Policía Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha desarticulado una red criminal dedicada al contrabando de maquinaria de doble uso a Rusia, que podía tener aplicaciones tanto civiles como militares. La operación, conocida como Sharma-Konturi, ha culminado con la detención de tres personas en la provincia de Valencia, el pasado 10 de junio. Los arrestados están acusados de participar en un delito de contrabando de material prohibido, así como en la manipulación de productos sujetos a embargo.

La trama operaba a través de una sociedad mercantil ubicada en Sant Vicent del Raspeig, en la provincia de Alicante, que utilizaba un sistema de triangulación logística y financiera para ocultar el destino real de las mercancías. Los detenidos habían creado esta empresa pantalla para camuflar el envío de material a Rusia, un país sujeto a sanciones internacionales que prohíben la exportación de productos de doble uso, aquellos que pueden ser utilizados tanto con fines civiles como militares. Para eludir los controles, los implicados declaraban a un tercer país como destino final de la maquinaria, antes de reexportarla a Rusia, utilizando documentación falsificada y etiquetado manipulado.

El material en cuestión consistía principalmente en maquinaria de herramientas automatizadas, utilizadas en la industria metalúrgica, automovilística, aeroespacial y militar. Este tipo de maquinaria es capaz de fabricar piezas complejas y, según la normativa europea, se considera de doble uso, ya que puede ser utilizada tanto en procesos industriales civiles como en la producción de aviones y vehículos de combate. Estos productos están sujetos a un embargo, ya que su uso en la industria militar puede ser determinante para la capacidad bélica de un país.

Transacciones sospechosas

La investigación comenzó a principios de 2024, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que una empresa mercantil en España, dedicada al comercio internacional de maquinaria, estaba involucrada en transacciones sospechosas. A partir de ahí, se realizaron diversas gestiones que llevaron a descubrir el esquema de triangulación utilizado para el contrabando. Al comprobarse que los materiales eran enviados a un tercer país para ser reexportados a Rusia, se alertó a las autoridades pertinentes.

UE aprueba renovar las sanciones individuales contra Rusia tras superar el veto húngaro.

Los detenidos, además de realizar el envío fraudulento de maquinaria, falsificaban la documentación y los etiquetados de los productos para ocultar su verdadero destino, infringiendo las restricciones impuestas por las sanciones internacionales sobre Rusia. Gracias a esta práctica, lograron evadir los controles establecidos para la exportación de material de defensa y de doble uso, facilitando que maquinaria valorada en cientos de miles de euros llegara al Kremlin.

En el transcurso de la operación, se realizaron varios registros en domicilios y establecimientos en las localidades de Valencia, Alicante y Castellón, donde se incautaron numerosos dispositivos electrónicos, material informático y documentación que está siendo analizada por los especialistas. Además, los agentes pudieron interrumpir el envío de nuevas remesas de material prohibido, evitando que el contrabando llegara a su destino final.

La operación fue dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, con el apoyo de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera, la Comisaría General de Información y el CNI, entre otras unidades. Los tres detenidos fueron puestos a disposición judicial, y el juez decretó el ingreso en prisión de dos de ellos, mientras que el tercero quedó en libertad con medidas cautelares.