
Iberia ha presentado este martes su nuevo plan estratégico, denominado Plan de Vuelo 2030, que marca las líneas de desarrollo de la compañía durante los próximos seis años. El objetivo central del programa es alcanzar una rentabilidad anual de entre el 13,5% y el 15%, lo que permitirá una inversión total de 6.000 millones de euros a lo largo del periodo.
El presidente y consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini, ha señalado que este proyecto es posible gracias a los resultados obtenidos tras una “profunda transformación” de la aerolínea en la última década. “Queremos crecer desde los 45 aviones de largo radio actuales hasta los 70 para contribuir a que Barajas se convierta en un gran hub a la altura de los europeos y a que España esté mejor conectada”, ha explicado.
Una flota más amplia
El crecimiento de Iberia pasará por una ampliación significativa de su flota. En el segmento de largo radio, la compañía prevé incorporar nuevos Airbus A350, A321XLR y, potencialmente, también A330NEO del pedido recientemente anunciado por el grupo IAG, al que pertenece. Esto permitirá pasar de 45 aeronaves de largo alcance a unas 70. De estos 25 aviones, 14 se están confirmados, mientras que el resto sujeto a los resultados financieros y a la estabilidad de las relaciones laborales.

En paralelo, Iberia renovará su flota de corto y medio radio, sustituyendo los aviones de generación antigua por modelos A320 y A321 NEO, más eficientes en consumo de combustible y con menores emisiones. Esta medida forma parte del compromiso de la aerolínea con la neutralidad climática, con el objetivo de alcanzar las emisiones netas cero en 2050.
Nuevas rutas intercontinentales
El incremento de capacidad previsto se traducirá en la apertura de nuevas rutas y el refuerzo de frecuencias en algunos destinos ya existentes. Iberia ha confirmado que prevé inaugurar vuelos a Toronto (Canadá), Filadelfia (Estados Unidos) y Monterrey (México), a los que se suman otras incorporaciones ya anunciadas como Recife y Fortaleza, en Brasil, y Orlando, en EE. UU. Además, la compañía estudiará nuevos mercados, principalmente en América, región estratégica para su expansión intercontinental.
Igualmente, otro eje del Plan de Vuelo 2030 es la mejora de la experiencia del pasajero. La compañía invertirá en digitalización, inteligencia artificial y personalización de servicios. Está prevista la renovación completa de las cabinas de largo radio, con nuevas configuraciones más confortables y mejor conectividad. En los aviones de fuselaje estrecho, se incorporarán maleteros XL para aumentar la capacidad de equipaje de mano. También se reforzará el servicio en tierra, con la apertura de una nueva sala Premium en la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que complementará las instalaciones actuales.
La ‘Ciudad Iberia’: un nuevo centro tecnológico en La Muñoza

El plan contempla asimismo la construcción de la Ciudad Iberia, un nuevo complejo junto al aeropuerto de Madrid que reunirá la sede corporativa y otros servicios de la compañía. Estará ubicada en La Muñoza, donde la aerolínea ya dispone de instalaciones técnicas. Este centro tendrá una marcada orientación tecnológica e innovadora. El objetivo es convertirlo en uno de los polos aeronáuticos más avanzados de Europa, fortaleciendo las capacidades operativas y de formación del grupo.
El aumento de capacidad y la construcción de nuevas infraestructuras implicarán también un crecimiento del equipo humano. La compañía prevé realizar una media de 1.000 nuevas contrataciones al año durante la vigencia del plan. “Es evidente que una inversión de esta magnitud conlleva la contratación de personas”, ha argumentado Sansavini.
Los precios de los billetes
En las preguntas de la prensa, Sansavini ha sido preguntado por el precio de los billetes, a lo que el consejero delegado ha subrayado que las tarifas están directamente condicionadas por las dinámicas del mercado, especialmente por la relación entre la oferta y la demanda. Según ha explicado, “si hay asientos que se quedan vacíos, los precios tienden a bajar; si la demanda crece, los precios también lo hacen”. En ese sentido, Sansavini ha afirmado que el objetivo de la compañía no es encarecer los billetes, sino ajustar su capacidad para acompasarla con la demanda real.
“Nosotros queremos acompañar la oferta. Si acertamos, no habrá aumentos de precios. En el largo plazo, este plan quiere conseguir ese equilibrio”, señaló. El directivo insistió en que el Plan de Vuelo 2030 busca precisamente reforzar la capacidad operativa —a través del aumento de flota y frecuencias— para que el crecimiento de la demanda no se traduzca necesariamente en una subida de tarifas, sino en una oferta adecuada que permita estabilizar los precios.
Últimas Noticias
Italia se abrasa: la ola de calor que ha dejado máximas por encima de los 45 grados no da tregua
Palermo es la única ciudad en alerta roja, mientras que otra veintena se mantienen en nivel amarillo de riesgo

Las personas que vivieron en Reino Unido entre 1980 y 1996 podrán volver a donar sangre en España más de 25 años después de las “vacas locas”
Se estima que el riesgo actual de sufrir de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob por transmisión de un donante que haya sido paciente es inferior a menos de un millón

Una española que vive en Países Bajos se sorprende con las diferencias en la comida entre ambos países: “Solo comen una cosita”
No cambian únicamente los horarios, sino también la cantidad y los alimentos que generalmente se consumen

Las cinco razas de perros más independientes que pueden quedarse solos en casa: de galgos a chow chow
La Ley de Bienestar Animal permite dejar a los perros solos un máximo de 24 horas

Una traumatóloga explica cómo cambiar tu vida en 10 segundos: “Empieza diciendo sí, aunque no sepas cómo”
Sus métodos combinan historia, psicología y ciencia para construir una rutina de salud mental día a día
