El Gobierno de Ayuso invertirá 83.000 euros en una feria para fomentar la adopción de mascotas abandonadas

Nuevo contrato para preparar la vigésima edición de la feria que se celebrará en octubre para sensibilizar a los ciudadanos sobre el bienestar de perros y gatos en sus hogares. En 2024 se adoptaron 313 animales en esta feria

Guardar
Una de las ediciones de
Una de las ediciones de la feria que organiza Madrid para adoptar animales. (Montaje Infobae España)

El Gobierno regional que preside Isabel Díaz Ayuso invertirá 83.000 euros para poner en marcha una feria para fomentar la adopción de animales de compañía. Se tratará de la vigésima edición de este foro que el Ejecutivo madrileño pone en marcha para promover la tenencia responsable y sensibilizar a los ciudadanos sobre el bienestar de perros y gatos en sus hogares. Está previsto que la feria se realice en el parque Madrid Río los días 4 y 5 de octubre de este año. En la feria de 2024 se adoptaron 313 gatos y perros.

El Ejecutivo autonómico recuerda que la recogida de animales vagabundos o que están abandonados es competencia de los Ayuntamientos, que deben disponer de personal adiestrado y de instalaciones adecuadas. O si no pueden, concertar este servicio con la Consejería competente, con asociaciones de defensa de los animales o con entidades autorizadas para tal fin.

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior tiene suscritos convenios con todos los municipios menores de 5.000 habitantes que no disponen de los medios necesarios para prestarles el servicio de recogida de animales abandonados, que son trasladados al Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM), que se encuentra en el término municipal de Colmenar Viejo. Hablamos de 85 convenios. La Consejería también tiene acuerdos con varias sociedades protectoras que disponen de albergue para animales abandonados.

Un perro busca dueño en
Un perro busca dueño en la feria organizada por la Comunidad de Madrid.

“Para favorecer la salida de estos animales de los centros donde se encuentran acogidos, y facilitarles su integración en una familia que los acoja, se plantea la necesidad de realizar diversas actividades de fomento de la adopción entre las que destaca la celebración de esta feria”, reza el pliego de condiciones del contrato que está licitando actualmente la Comunidad.

Una feria sin barreras

La Comunidad quiere que feria presente una distribución que permita una visita fácil y sin barreras arquitectónicas. Se construirá a nivel de suelo, en única planta, y ofrecerá una imagen corporativa de la Comunidad de Madrid. La instalación contará con 50 jaimas: 15 para las Asociaciones de Protección Animal; 29 para exposición de perros; 5 para la exposición de gatos; y una última jaima para la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Más de 286.000 perros y gatos abandonados en España al año: estos son los motivos más comunes.

La empresa que resulte adjudicataria debe contar con el siguiente personal presente en la feria: un director del proyecto; un coordinador presencial durante el montaje, celebración y desmontaje; un operario; dos limpiadores; dos azafatas/os uniformadas/os; y dos auxiliares de vigilancia. Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 25 de junio.

Un perro espera ser adoptado
Un perro espera ser adoptado en una protectora de Madrid.

La Comunidad de Madrid aumentó en 2024 un 8,8% las adopciones de animales de compañía a través de sus centros de acogida, hasta un total de 6.761, de los que 3.091 fueron perros y 3.670 gatos, 549 más que en 2023. En el caso de los abandonos de canes, descendieron por tercer año consecutivo, quedándose en 3.693, un 3% menos que el ejercicio anterior. Un perro espera ser adoptado en una protectora de Madrid. Además del Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM), en la región hay 90 dispositivos más: 67 de ellos de carácter municipal y 23 albergues privados, 18 de ellos gestionados por sociedades protectoras.