
La Rugulopteryx okamurae, un alga originaria del Pacífico noroeste, especialmente de las costas de Japón, China y Corea, está considerada como una especie exótica e invasora en el litoral sur de Europa. Su llegada a las costas españolas se documentó por primera vez en 2015, en la bahía de Algeciras (Cádiz), pero desde entonces su expansión ha sido rápida, invadiendo aguas de Andalucía, el sur del Levante y otras áreas del Mediterráneo occidental.
Al colonizar rápidamente fondos rocosos y praderas marinas como las de Posidonia oceanica y otras algas nativas, la Rugulopteryx okamurae desplaza a especies autóctonas y, a medida que su densidad aumenta, forma mantos compactos que modifican el hábitat y reducen la biodiversidad. En España esto ha provocado “importantes impactos” tanto en los ecosistemas marinos como en “la pesca, el turismo y las actividades portuarias, especialmente en el litoral sur peninsular, pero también en otras aguas marinas del país”, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
El alga se engancha a redes y aparejos de pesca, lo que dificulta el trabajo de los pescadores, aumenta sus costes y reduce las capturas, mientras que en las playas cercanas a las zonas invadidas, la acumulación de biomasa en la arena genera costes adicionales de limpieza y molestias a los bañistas, además de malos olores. Por ello, el departamento que lidera Sara Aagesen ha intensificado sus esfuerzos para hacer frente a la expansión de esta especie invasora.
El ministerio explica en un comunicado que, en primer lugar, se ha llevado a cabo la inclusión de la Rugulopteryx okamurae en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (CEEEI), “lo que permite establecer medidas de prevención, control y erradicación en todo el territorio nacional”.

En paralelo, en el verano de 2022 se aprobó una estrategia para combatir esta especie, de forma que establece las bases para “una actuación coordinada a nivel nacional”, en colaboración con las comunidades autónomas, instituciones científicas y sectores económicos afectados. En este sentido, establece un “diagnóstico detallado” de las características de la especie, de sus mecanismos de propagación y de las medidas que serían necesarias para controlar su expansión.
La valorización de la biomasa del alga corresponde a las regiones
Además, se plantean los procedimientos de gestión de su biomasa, “desde su retirada en el punto de encuentro, en las playas o tramos de litoral, en el caso de arribazones, y en el mar en el caso de las capturas accidentales como consecuencia de la actividad pesquera”, así como su transporte hasta una zona de acopio, para su posterior destrucción o posible valorización.
De acuerdo con el Miteco, la valorización de la biomasa debe suponer una medida de apoyo a la mitigación de los impactos que produce la especie en los sectores afectados, principalmente el pesquero, y para las administraciones responsables de la gestión de los arribazones y el mantenimiento del buen estado del litoral.
Así, el ministerio ha indicado que los mecanismos concretos para realizar la valorización deben establecerse en los Planes de gestión de biomasa, atendiendo a las particularidades de cada zona. “La competencia para preparar y aprobar los Planes de gestión de biomasa es exclusivamente de comunidades autónomas”, señala.
De esta forma, el departamento recuerda que publicó una Guía técnica para la elaboración de planes de gestión de la biomasa del alga en junio de 2024 para orientar a las administraciones autonómicas en la redacción de sus correspondientes planes de gestión de la biomasa, con criterios claros para facilitar su retirada, tratamiento y posible valorización de forma segura y sostenible.
Últimas Noticias
Clima en Málaga: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cuál es la temperatura promedio en Madrid?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Youtube en España: la lista de los 10 videos más populares de este día
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartir videos de una fiesta a la que habían asistido

Temperaturas en Barcelona: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Las Loterías de Catalunya informó los resultados del sorteo de este sábado. Aquí está los números ganadores
