
La ausencia de medidas concretas para abordar las actividades más perjudiciales en aguas europeas, incluidas la sobrepesca, la contaminación y las actividades destructivas en áreas protegidas, es una de las principales críticas que seis organizaciones ambientales han realizado respecto al Pacto Europeo de los Océanos adoptado el pasado jueves por la Comisión Europea. Si bien el acuerdo reconoce que se trabajará en la aplicación y el cumplimiento de la legislación existente, “no presenta un plan concreto para abordarlo”, critican las ONG BirdLife Europe, ClientEarth, Oceana, Seas At Risk, Surfrider Foundation Europe, Surfrider Europe y la Oficina de Política Europea de WWF.
“El Pacto del Océano es una señal positiva que muestra que la protección del océano es una prioridad y requiere mayor coherencia. Pero coherencia significa algo más que alinear estrategias: significa usar el dinero público para financiar lo que realmente beneficia a las personas y asegurar que las leyes se hagan cumplir. Sin financiación pública dedicada y un compromiso claro para eliminar los subsidios perjudiciales, esta iniciativa corre el riesgo de convertirse en otra promesa bien intencionada perdida en el mar”, advierte en un comunicado Cyrielle Goldberg, responsable de política marina en BirdLife Europe. “Si la UE se toma en serio la restauración de los ecosistemas marinos, el apoyo a la pesca sostenible y la protección de las comunidades costeras, debe acompañar sus palabras con fondos”, añade.
Desde ClientEarth aseguran que en la actualidad “las leyes de la UE se incumplen sistemáticamente”, ya que “actividades destructivas como la pesca de arrastre de fondo” siguen ocurriendo en áreas marinas protegidas y la sobrepesca continúa en aguas europeas. “La Comisión debe tomarse en serio su papel como guardiana de los tratados y respetar los objetivos internacionales que le obligan a garantizar un océano saludable para todos”, sostiene por su parte Juliet Stote, asesora legal y política en ecosistemas marinos en esta organización.

La UNOC se celebra del 9 al 13 de junio en Niza
De cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) en Niza, Francia, donde entre el 9 y 13 de junio se reunirán gobiernos, científicos, organizaciones y sociedad civil para impulsar soluciones globales para proteger los océanos, las ONG valoran positivamente el pacto europeo en cuanto al compromiso de la Comisión por “ampliar la implementación efectiva de las Directivas de Naturaleza y la Ley de Restauración de la Naturaleza” y por aplicar “un enfoque de precaución respecto a la minería en aguas profundas y la geoingeniería marina”, dos actividades destructivas. Sin embargo, insisten en que el acuerdo falla en otros muchos puntos.
Las seis organizaciones ambientales consideran que “no existe una hoja de ruta clara para garantizar la implementación de los objetivos y obligaciones existentes, incluidos los establecidos por la Política Pesquera Común, acompañada de financiación adecuada para su cumplimiento”. También creen que el Pacto del Océano “no introduce medidas significativas para reducir la contaminación desde su origen”, incluidos plásticos, nutrientes y contaminantes químicos, lo que “debilita su compromiso con alcanzar la contaminación cero” en los ecosistemas marinos.
Por ello, cuando el pacto entre en fase de implementación, las ONG instan a las instituciones de la UE y a los Estados miembros “a fortalecerlo mediante medidas de seguimiento concretas y garantizar que la protección del océano se convierta en un eje central” de las leyes europeas relacionadas con los océanos.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El CGPJ prevé nombrar dos presidencias del Supremo tras renunciar las juezas progresistas
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces dan por hecho que los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas tendrán fácil lograr el mínimo de 13 votos necesarios de los vocales para alzarse con las presidencias

Predicción del tiempo en Valencia para este 23 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La clave en la Defensa de la UE es la cooperación, no el gasto, según un estudio: una industria más organizada aumentaría un 22% la producción
Funcas ha publicado un informe que explica cuánto podría mejorar con una mejor integración

Macrocausa judicial para frenar la tala de 100.000 olivos centenarios en Jaén: “No es más sostenible una placa solar que un olivo centenario”
SOS Rural y la Asociación Ecología y Libertad han impulsado una causa nacional “pionera” para frenar la tala de olivos centenarios para plantar parques solares en terrenos de alta productividad
