
La ausencia de medidas concretas para abordar las actividades más perjudiciales en aguas europeas, incluidas la sobrepesca, la contaminación y las actividades destructivas en áreas protegidas, es una de las principales críticas que seis organizaciones ambientales han realizado respecto al Pacto Europeo de los Océanos adoptado el pasado jueves por la Comisión Europea. Si bien el acuerdo reconoce que se trabajará en la aplicación y el cumplimiento de la legislación existente, “no presenta un plan concreto para abordarlo”, critican las ONG BirdLife Europe, ClientEarth, Oceana, Seas At Risk, Surfrider Foundation Europe, Surfrider Europe y la Oficina de Política Europea de WWF.
“El Pacto del Océano es una señal positiva que muestra que la protección del océano es una prioridad y requiere mayor coherencia. Pero coherencia significa algo más que alinear estrategias: significa usar el dinero público para financiar lo que realmente beneficia a las personas y asegurar que las leyes se hagan cumplir. Sin financiación pública dedicada y un compromiso claro para eliminar los subsidios perjudiciales, esta iniciativa corre el riesgo de convertirse en otra promesa bien intencionada perdida en el mar”, advierte en un comunicado Cyrielle Goldberg, responsable de política marina en BirdLife Europe. “Si la UE se toma en serio la restauración de los ecosistemas marinos, el apoyo a la pesca sostenible y la protección de las comunidades costeras, debe acompañar sus palabras con fondos”, añade.
Desde ClientEarth aseguran que en la actualidad “las leyes de la UE se incumplen sistemáticamente”, ya que “actividades destructivas como la pesca de arrastre de fondo” siguen ocurriendo en áreas marinas protegidas y la sobrepesca continúa en aguas europeas. “La Comisión debe tomarse en serio su papel como guardiana de los tratados y respetar los objetivos internacionales que le obligan a garantizar un océano saludable para todos”, sostiene por su parte Juliet Stote, asesora legal y política en ecosistemas marinos en esta organización.

La UNOC se celebra del 9 al 13 de junio en Niza
De cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) en Niza, Francia, donde entre el 9 y 13 de junio se reunirán gobiernos, científicos, organizaciones y sociedad civil para impulsar soluciones globales para proteger los océanos, las ONG valoran positivamente el pacto europeo en cuanto al compromiso de la Comisión por “ampliar la implementación efectiva de las Directivas de Naturaleza y la Ley de Restauración de la Naturaleza” y por aplicar “un enfoque de precaución respecto a la minería en aguas profundas y la geoingeniería marina”, dos actividades destructivas. Sin embargo, insisten en que el acuerdo falla en otros muchos puntos.
Las seis organizaciones ambientales consideran que “no existe una hoja de ruta clara para garantizar la implementación de los objetivos y obligaciones existentes, incluidos los establecidos por la Política Pesquera Común, acompañada de financiación adecuada para su cumplimiento”. También creen que el Pacto del Océano “no introduce medidas significativas para reducir la contaminación desde su origen”, incluidos plásticos, nutrientes y contaminantes químicos, lo que “debilita su compromiso con alcanzar la contaminación cero” en los ecosistemas marinos.
Por ello, cuando el pacto entre en fase de implementación, las ONG instan a las instituciones de la UE y a los Estados miembros “a fortalecerlo mediante medidas de seguimiento concretas y garantizar que la protección del océano se convierta en un eje central” de las leyes europeas relacionadas con los océanos.
Últimas Noticias
La tarifa de la luz en España para este 6 de julio
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza la información diaria del mercado energético en el país

Page exige a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso o convoque elecciones anticipadas
El barón socialista, el más crítico con el presidente del Gobierno, ha asegurado estar convencido de que Sánchez “no sabía” nada sobre la presunta trama de corrupción liderada por Santos Cerdán, exnúmero 3 del PSOE hasta hace tres semanas, pero ha asegurado que “a él le corresponde liderar las posibles salidas”

Una colombiana que vive en España habla de la forma de vestir de las españolas: “Tú te crees que vas bien vestida, medio decente...”
La opinión de la influencer ha generado millones de interacciones en redes sociales

Un niño de 6 años sufre un paro cardíaco en el recreo y su profesora le salva la vida: “Una de sus compañeras me dijo que no respiraba”
El menor tuvo que ser operado en un hospital donde le colocaron un marcapasos

Retiran más de 600.000 coches Citroën, Opel, Peugeot y otros modelos por un defecto en el motor: extienden la garantía de los vehículos afectados
El problema afecta a modelos comercializados entre 2017 y 2023. El grupo Stellantis también ha llevado adelante retiradas masivas vinculadas a airbags defectuosos
