Buenas noticias para los conductores, con las vacaciones a la vuelta de la esquina: el precio del diésel cae a 1,37 euros y la gasolina se sitúa en 1,46 euros

En comparación con el año pasado, llenar un depósito medio es 6,2 euros más barato en el caso del diésel, y cuesta 10 euros menos si se reposta con gasolina

Guardar
Una persona utiliza un surtidor
Una persona utiliza un surtidor de gasolina para repostar un coche. (REUTERS/Pedro Nunes)

Con el inicio del verano y el inminente aumento de los desplazamientos, miles de familias y conductores particulares están con un ojo puesto en la evolución de los precios de los combustibles. Ante la organización de las vacaciones, el coste de llenar el depósito se convierte en una de las principales preocupaciones, especialmente en el contexto económico en el que nos encontramos, con los mercados internacionales muy volátiles.

Este año, el mes de junio ha llegado acompañado de una buena noticia para quienes planean recorrer muchos kilómetros para llegar a su destino vacacional: el precio tanto de la gasolina como del diésel continúa mostrando una tendencia descendente.

Qué impulsa el descenso de precios

Este ajuste de los precios responde directamente a la caída reciente de las cotizaciones internacionales del petróleo. El barril de Brent, referencia en Europa, cotiza por debajo de los 65 dólares, nivel que no se veía desde hace varios meses. Los mercados temen una posible sobreoferta si el cártel de productores Opep+ opta por aumentar su producción de crudo, como han venido señalando diversos informes especializados. Mientras tanto, la competitividad de las estaciones de servicio españolas y la presión en el sector han motivado estas rebajas, que alivian bastante el bolsillo de los usuarios.

Tal y como han recogido desde el periódico Las Provincias, el precio medio del litro de diésel se ha abaratado un 0,21% en la última semana, situándose en 1,361 euros, cifras que no se registraban desde comienzos de octubre del año pasado. Por su parte, el litro de gasolina se ha mantenido estable, rozando los 1,458 euros, con una variación mínima. Este descenso beneficia principalmente a los conductores que utilizan gasóleo, que marca así un nuevo mínimo anual.

Dónde encontramos la gasolina a mejor precio

El mapa de precios deja algunas curiosidades respecto a la competencia entre estaciones. Una estación de servicio en La Pobla de Vallbona, en Valencia, es la más barata de toda la península en cuanto a gasolina sin plomo 95, al situar su precio en 1,257 euros por litro. Esta cifra resulta inferior incluso a la registrada en grandes ciudades como Madrid o Sevilla, donde alcanza los 1,259 euros, y también supera a otros enclaves de referencia, como Tarragona, Barcelona o Almería, con precios de 1,26 euros el litro.

Sin embargo, la diferencia es mucho más notable si se comparan estos valores con los de Canarias. En Las Palmas, por ejemplo, el litro de gasolina sin plomo 95 se compra a apenas 0,86 euros, es decir, 40 céntimos menos que en la península. Las particularidades fiscales y logísticas del archipiélago canario explican en parte esta diferencia con el resto del territorio nacional, una circunstancia que convierte a estas islas en el lugar más económico para repostar.

Cómo encontrar los mejores precios de diésel en España

El panorama es similar para quienes buscan diésel a buen precio. La gasolinera Cotranco, situada en Córdoba, vuelve a encabezar la lista de las más baratas de la península, ofreciendo diésel a 0,95 euros por litro. Pero, aun así, Canarias sigue llevando mucha ventaja, con el litro a 0,86 euros en Las Palmas. En otras provincias, como Murcia, el gasóleo se sitúa en torno a los 0,97 euros, mientras que en Castellón y Asturias ronda los 1,12 euros, por debajo de ciudades como Barcelona (1,15 euros) o Madrid (1,17 euros).

El Geoportal Gasolineras, herramienta oficial del Ministerio para consultar los precios de cada estación de servicio en España, es una fuente clave para que los usuarios planifiquen paradas optimizando su presupuesto, gracias a la actualización constante de los datos.

El coste de llenar el depósito

La rebaja acumulada en el último año resalta en cuanto calculas el desembolso necesario para llenar un depósito medio de 55 litros. Actualmente, quienes conducen un vehículo diésel pagan en torno a 74,91 euros, aproximadamente 6,2 euros menos que en las mismas fechas del año pasado. Para los conductores de coches de gasolina, el llenado del depósito implica ahora un gasto de unos 80,19 euros, alrededor de 10 euros menos en comparación con el verano de 2024.

Aunque el precio del petróleo ha caído en los últimos meses, la rebaja no se traslada de manera inmediata al consumidor. Lo habitual es que el carburante que llega hoy a las estaciones se haya fabricado con petróleo adquirido semanas o incluso mese atrás. Además, el importe en los surtidores incluye diferentes impuestos, como el IVA y el Impuesto Especial de Hidrocarburos, así como los costes de transporte, distribución y el margen comercial de cada gasolinera. Todo ello crea un efecto amortiguador que ralentiza la transparencia directa de la bajada internacional del crudo al precio final.

0 seconds of 1 minute, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:47
01:47
 
A pesar de las incertidumbres mundiales, las intenciones de viaje de los españoles siguen siendo altas, concretamente 8 de cada 10 tienen previsto viajar el próximo verano, según el Barómetro de Vacaciones, elaborado por Ipsos para Europ Assistance. En esta 24.ª edición del estudio, entre las prioridades de los españoles a la hora de viajar se encuentran la seguridad, el clima y las actividades a realizar. Si hablamos de obstáculos, edición tras edición, existe un denominador común: el tema económico. Los españoles son unos de los turistas más responsables entre los europeos: El 89% siempre adopta comportamientos responsables para no malgastar recursos locales. Además, el 85% prefiere transportes que reduzcan la huella de carbono durante sus viajes.

Precios en Europa: España, por debajo de la media

La comparación con el conjunto de la Unión Europea también ofrece buenas noticias para los consumidores españoles. El litro de gasolina sin plomo 95 se sitúa por debajo de la media comunitaria, fijada en 1,606 euros, y también respecto al precio medio registrado en la eurozona, que alcanza los 1,659 euros.

En el caso del diésel, sucede algo similar: los conductores españoles pagan menos que sus homólogos europeos, dado que el precio medio en la UE asciende a 1,482 euros y, en la zona euro, a 1,512 euros.