El calendario y la temperatura anticipan el verano y España es una potencia en su explotación, partiendo de una extraordinaria materia prima más allá del sol y playa. Nuestro país va récord tras récord en acogida de turistas, pero esto no es necesariamente una buena noticia. Las protestas en los principales focos de recepción, en especial en aquellos con valioso patrimonio natural o cultural, no dejan de sucederse. Afecta a la convivencia y para no pocos a la propia supervivencia, disparándose los precios del alquiler o la compra de la vivienda.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Esas manifestaciones ya no solo se publican en nuestros medios de comunicación. También en los de los países de los que mayoritariamente proceden quienes nos visitan en los meses de calor. Este lunes se conoció que a España han venido ya 25,6 millones de extranjeros en lo que va de año, un 7% más que en el mismo periodo de 2024, y que Reino Unido fue el principal país de procedencia, con 4,7 millones de sus ciudadanos en nuestras ciudades. En segundo lugar, Francia, con 3,4 millones, y muy cerca de esa cifra, con 3,3 millones, Alemania.

“Que vuelvan a montar en burro”
En concreto, el destino elegido por una mayoría de ellos fue Cataluña, por delante de Andalucía y Baleares. Un informe de la consultora Travellyze acaba de coronar a la Costa del Sol, la costa de Málaga, como el lugar más atractivo para los turistas del norte de Europa. Pero la conclusión más llamativa a efectos de esta información es que, según ha sondeado, el 30% de los turistas británicos que la han visitado no piensa regresar. Se basan en más de 20.000 encuestas a viajeros. La afluencia es alta, no así la fidelidad en relación con otros mercados europeos.
El Daily Mail se hizo eco recientemente de una de las manifestaciones en Mallorca contra el turismo masivo. Cuentan que para los mallorquines la situación es “insoportable” y que prometen nuevas movilizaciones. La información es relevante, pero no lo son menos los comentarios a la noticia, la aportación de los lectores: “Pronto gritarán cuando el país quiebre”, dice uno de ellos. “¡Que sus ciudadanos vuelvan a montar en burro, luchar contra molinos de viento y cultivar melones!”, se lee a otro. “Luego sus desempleados vendrán aquí a trabajos mal pagados”, apunta un tercero. Hay decenas así.

Aumentan las reservas
En vista de la opinión reflejada en estos medios, no siempre de los más moderados, los hay que se han subido a esta ola para alimentar no que España tenga un problema con la cara b de su éxito turístico sino que España está haciendo el ridículo, más en concreto los cientos de miles de personas que han salido a la calle en defensa de su ciudad. Se suma ahora Yorkshire Live, de uno de los principales grupos de medios nacionales y regionales del Reino Unido, entre ellos el Daily Mirror, el Manchester Evening News o el Liverpool Echo.
“España, avergonzada por el fracaso de las protestas contra el turismo británico en los destinos turísticos más populares”, titula este medio. En la entradilla, añade: "España ha quedado en evidencia después de que las reservas en estas regiones hayan aumentado". Asegura el periódico que hemos convertido a los británicos en “el principal blanco de las manifestaciones” y que, sin embargo, “datos recientes de TravelgateX muestran que las reservas en Baleares aumentaron un 10,1% la última semana respecto a la anterior, y un 29,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado”.
Las protestas van a continuar, anuncian sus promotores, pero la maquinaria del turismo no se detiene. Este miércoles se ha conocido precisamente que las reservas hoteleras crecen un 1,5% en verano frente al descenso generalizado en Europa, reporta SiteMinder. Portugal también registra robustos datos.
Últimas Noticias
Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Valencia este 26 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Lucía Sánchez, de ‘La isla de las tentaciones’, desvela las graves secuelas que le ha dejado el SIBO: “Me tenía de muy mal humor”
La que fuera concursante de ‘LIDLT’ ha explicado en su canal de Mtmad cómo se siente tras el tratamiento de la enfermedad y las pautas que debe seguir

Ni aseo, ni vestuario, ni taquillas, ni ducha: Hacienda “abandona” a los 44 agentes de Las Palmas que se juegan la vida contra el narco
El sindicato SIAT ha denunciado a la Agencia Tributaria que la mayoría de las 25 Bases Marítimas de su unidad de élite (Vigilancia Aduanera) no cumplen las condiciones de seguridad y élite. En Las Palmas toca hacerlo todo dentro del barco, en lugar de tener una oficina auxiliar en el muelle

Un experto en longevidad opina sobre si es mejor comer macedonia o frutas enteras: “La dieta te parecerá más aburrida”
El doctor José Viña es autor del libro ‘La ciencia de la longevidad’, donde analiza cómo vivir para envejecer mejor

Más de la mitad de las familias necesitadas no se benefician del Ingreso Mínimo Vital: desconocen su derecho a la ayuda o no superan los trámites
Un estudio de AIReF asegura que el 55% de los posibles beneficiarios no lo solicitan
