
Una niña de ocho años gastó cerca de 10.000 euros realizando pagos desde el móvil de su padre tras caer en una estafa digital que implicó a varios creadores de contenido. El caso, difundido por el diario británico The Guardian, pone de relieve los riesgos que enfrentan los menores en entornos virtuales y cómo el uso habitual del teléfono móvil como medio de pago puede generar situaciones de grave perjuicio económico para las familias.
El incidente tuvo lugar en Reino Unido, donde un padre recibió una factura de más de 8.500 dólares (aproximadamente 10.000 euros) por transacciones realizadas a través de la tienda de aplicaciones de Apple. Según explicó el afectado al medio británico, su hija había realizado un total de 270 pagos desde un iPhone al que, por error, estaba asociada su tarjeta bancaria personal. El uso recurrente del dispositivo y la facilidad de acceso a las compras digitales hicieron que la niña realizara los pagos sin comprender que estaba utilizando dinero real.
La menor, según relató el padre, envió dinero a varios youtubers con los que había entablado contacto a través de Roblox, una popular plataforma de videojuegos en línea. Los estafadores, aprovechando la apariencia inofensiva del entorno digital y la confianza de la niña, lograron que realizara las transacciones a lo largo de tres meses sin levantar sospechas. “No sabía que era dinero real”, señaló el padre, quien descubrió el gasto tras revisar su cuenta bancaria.
Ninguna anomalía detectada
Ni la entidad bancaria HSBC ni Apple detectaron la anomalía en los patrones de gasto, a pesar del volumen y la reiteración de las transacciones. Esta falta de control ha generado críticas hacia ambas compañías por no haber implementado alertas o bloqueos automáticos ante pagos atípicos desde una cuenta de usuario infantil.
El caso subraya la vulnerabilidad de los menores en internet y la importancia del control parental en los dispositivos digitales. Una medida recomendada para evitar este tipo de situaciones es el uso de la función “Solicitar Compra” que Apple ofrece a través de su sistema de Compartir en Familia. Esta opción permite que los niños tengan su propio ID de Apple, vinculado al del adulto responsable, de modo que cualquier intento de descarga o pago requiera aprobación previa.
El relato ha generado preocupación entre padres y educadores, y reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales, la educación en el uso de nuevas tecnologías y la supervisión de menores en espacios donde se combinan entretenimiento y comercio digital. Mientras tanto, el padre continúa buscando formas de recuperar el dinero perdido y advertir a otras familias sobre los peligros ocultos tras las pantallas.
Últimas Noticias
Un grupo de españolas que vive en Paraguay confiesan cómo está siendo su experiencia: “Es un privilegio”
Entre los aspectos que destacan se encuentran el clima y la seguridad, que les ha permitido que su opinión del país sea muy positiva

Una española que vive en Italia explica la diferencia entre la educación de ambos países: “Como mucho son 3 años de carrera”
En un vídeo de TikTok, Meritxell explica las particularidades de los dos sistemas universitarios

Un dermatólogo desvela el secreto de los conocidos puntos negros de la nariz: “No son acné ni suciedad, y si los arrancas con tiras dañas tu piel”
El dermatólogo Alex Docampo explica cómo tratar con estos molestos puntos de la nariz

El empleo en España marca un nuevo récord: 22,2 millones de ocupados y una tasa de paro en el nivel más bajo desde 2007
La cifra de desempleados desciende en 236.100 en el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 2.553.100

Una albañila hace un llamamiento a las mujeres para que “no se pierdan oportunidades”: “De peluquera, 1.000 euros al mes, alicatando, 100 euros al día”
“Creo que es fundamental que veamos desde el mundo femenino la construcción como una posibilidad de trabajo”, explica la profesional
