Turquía multará a los pasajeros que se pongan de pie antes de que el avión se detenga

No hay una cifra oficial, pero los medios de comunicación turcos hablar de un importe de hasta 70 dólares

Guardar
Estambul, Turquía. (Adobe Stock)
Estambul, Turquía. (Adobe Stock)

Sucede siempre. El avión toca la pista después del vuelo, empieza a reducir la velocidad y antes de que las luces de obligación del uso del cinturón se apaguen, ya hay decenas de personas que se han levantado y han empezado a abrir los compartimentos para sacar sus maletas. Tienen más prisa que nadie y poco les importa la seguridad. Los pasillos se ocupan y antes de que la aeronave se detenga, ya no se puede seguir un orden para desalojar el lugar. Pues bien, ante esta situación, la Dirección General de Aviación Civil de Turquía ha dicho basta.

La autoridad de aviación civil del país ha aprobado una nueva normativa que establece que los pasajeros que se desabrochen los cinturones y empiecen a moverse antes de tiempo recibirán una multa. En concreto, la normativa incluye desabrocharse el cinturón de seguridad, levantarse del asiento, abrir los compartimentos superiores o avanzar por el pasillo antes de que sea su turno para desembarcar.

No hay una cifra oficial, pero los medios de comunicación turcos hablar de un importe de hasta 70 dólares, cifra que no ha confirmado ni desmentido la autoridad aeroportuaria. Las aerolíneas que operan en Turquía están obligadas a informar a los pasajeros sobre estas nuevas normas. Además, la tripulación de cabina debe advertir y reportar a los pasajeros que no cumplan con las normas, quienes podrían ser multados sin previo aviso.

El aeropuerto de Barcelona cambiará los controles en 2024: se acabó el sacar líquidos y portátiles de la maleta para subir al avión.

Las recomendaciones del Gobierno para los turistas que van a Turquía

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación recomienda viajar a Turquía con “extrema precaución” y evitar ciertas zonas debido a la inestabilidad regional. A continuación, los puntos más destacados de estas indicaciones que deben ser consultadas antes del viaje. “Teniendo en cuenta la inestabilidad de la región mediterránea sur como consecuencia del conflicto en Gaza e Israel, y la posición central de Turquía en la región, se recomienda a los ciudadanos españoles, residentes y turistas, que permanezcan alerta, especialmente en las zonas turísticas del centro de Estambul (Istiklal y Taksim), y eviten en lo posible las aglomeraciones de personas y manifestaciones”, especifican en el apartado de Recomendaciones de Viaje que prepara el ministerio para todos los países. También incluyen una serie de advertencias:

  • Los símbolos nacionales turcos (bandera, retratos del fundador de la República y del actual presidente, etc) son especialmente respetados en este país, de modo que los ultrajes a los mismos acarrean una sanción penal que puede conllevar condenas a prisión.
  • La aplicación del Código Penal es estricta en Turquía, de modo que advierten de que los pequeños hurtos “pueden traer como consecuencia multas y otras sanciones, así como la prohibición de abandonar el país hasta que no se celebre el correspondiente juicio”.
  • Esta prohibido hacer fotografías sin su consentimiento a las personas en Turquía. De hecho, conforme al Código Penal turco es un delito de violación de la intimidad con penas de hasta un año de prisión.
  • “Desde hace tiempo se recogen denuncias de nacionales españoles que son objeto de abusos por parte de personas que tratan de establecer relaciones cordiales con ellos en Estambul”, advierten desde Exteriores. Especifican que estas situaciones se suelen dar en torno a la plaza de Taksim y la zona turística de la ciudad como Sultanahmet. “Normalmente, se limitan al pago de facturas exorbitantes, pero también en ocasiones han dado lugar a agresiones, robos y sedación por lo que se recomienda actuar con prudencia y se recuerda que estos hechos han de denunciarse para todo tipo de trámites posteriores”, apuntan.