
En los últimos cinco años, cerca de 25.000 personas han sido retenidas en las salas de no admitidos ubicadas en hasta 16 aeropuertos españoles. Dos tercios corresponden solo al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Según los datos aportados por el Gobierno a través de una respuesta escrita, 16.604 migrantes han ocupado este espacio reservado para los pasajeros que no han sido autorizados a ingresar en el territorio español. Esta cifra dobla la registrada en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que alcanza las 7.139 personas desde 2020 hasta 2024.
En respuesta a una petición del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, que se interesó por el número de personas que han sido retenidas en dichas salas en los últimos cinco años, el Ministerio de Transportes detalla las cifras solicitadas por aeropuerto, año y género. En el caso de Barajas, hay dos estancias, ubicadas en la Terminal 1 y la Terminal 4 del aeropuerto.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Asimismo, el departamento de Óscar Puente señala que las características generales de las salas “responden al tamaño del aeropuerto, pudiendo disponer desde una sola sala en aeropuertos de menor número de vuelos y afluencia de pasajeros, hasta cuatro en los aeropuertos de mayor envergadura”. Los elementos comunes son “las camas en distintas habitaciones; separación entre hombres, mujeres y familias, en aquellos que por el número de denegaciones de entrada es necesario; conectividad a red wifi, para el uso de los dispositivos móviles y electrónicos; y aseos”, añade la iniciativa, publicada recientemente en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
Notable aumento tras la pandemia
Según los datos recabados por este medio, en 2020 y 2021 (años en los que los vuelos estaban limitados por el Covid-19), la cifra total de personas no admitidas fue de 2.720 y 2.732, respectivamente. A pesar de las restricciones de movimiento debido a la pandemia, 1.777 (2020) y 1.944 (2021) migrantes fueron retenidos en las salas ubicadas en el Aeropuerto de Barajas. En El Prat, la cifra de rechazados fue más reducida: 854 y 662, respectivamente.
Una vez se levantaron las restricciones y se recuperó la normalidad en el transporte aéreo, el volumen de personas que ocuparon dichas instalaciones se duplicó en el Aeropuerto del Prat y se triplicó en el de Barajas. 4.891 personas fueron retenidas en las salas de no admitidos del aeropuerto madrileño en 2022. En Barcelona, la cifra alcanzó los 1.456 rechazados. En 2023 y 2024, el número de personas retenidas en la instalación de la capital madrileña fue de 4.347 y 3.645, respectivamente, mientras que en la de la ciudad condal fue de 1.915 y 2.252 personas, respectivamente.
Dada la envergadura de estos aeropuertos (son los que más pasajeros gestionan en el país), la diferencia de personas no admitidas dista del resto de espacios de aviación españoles que disponen de este tipo de salas. Detrás de Madrid y Barcelona, los aeropuertos de Girona y Alicante son los que más inadmitidos han retenido en los últimos cinco años, 354 y 346. El aeropuerto malagueño está en quinta posición (151 personas). Los que menos personas han recibido son el de Ibiza (2), A Coruña (2) y Bilbao (9).
Últimas Noticias
¿Cuánto dura el melón cortado? Cómo conservarlo según la variedad
Uno de los puntos clave para aprovechar mejor esta fruta radica en el conocimiento de sus variedades, ya que maduran a ritmos y hasta puntos diferentes, lo que influye en su conservación

Una vecina de Basauri tiene que abandonar su propiedad por miedo a su ‘inquiokupa’: “Me llama puta y perra sucia”
Tras alquilarle una habitación por mera solidaridad, Estíbaliz ha tenido que huir de su propia casa debido al comportamiento agresivo del inquilino que terminó convirtiéndose en un ‘inquiokupa’

Francia lanza su plan para mejorar el sueño de los franceses: menos pantallas y más siestas (incluso en el trabajo)
Una nueva estrategia nacional promueve hábitos saludables y espacios de descanso para combatir el deterioro del bienestar nocturno

Una española que vive en Holanda cuenta lo que la gente de allí no te explica: “Vas a tener que pagar mucho”
“Tengo que devolver todo el dinero que me dieron al hacer la declaración de la renta”, lamenta la mujer

Spotify España: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público español
