
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves que los nombres más comunes para los recién nacidos en España son Lucía para niñas y Hugo para niños, según los datos anuales de los censos de población. A Lucía le siguen Sofía y Martina como las opciones más populares, mientras que en el caso de los niños les acompañan Martín y Mateo en el podio.
Entre los nombres femeninos más elegidos también destacan María, Julia, Valeria, Olivia, Emma, Paula y Vega, mientras que en los masculinos figuran Leo, Lucas, Manuel, Pablo, Alejandro, Enzo y Daniel. Aunque Lucía es el nombre femenino más escogido para niñas recién nacidas, en la clasificación general desciende al puesto número 15 con un total de 220.393 personas que lo llevan y una media de edad de 25 años.
No obstante, los nombres propios más frecuentes entre la población española no han cambiado: Antonio, con 603.004 registros, sigue liderando entre los hombres, y María Carmen, con 624.368 registros, entre las mujeres. Ambos nombres mantienen su posición dominante año tras año, con una amplia distancia de más de 50.000 registros respecto a los segundos nombres más habituales.

María y Antonio, los más comunes
La elección de los nombres propios depende de múltiples factores. Entre ellos, destacan las tradiciones familiares, las modas de ciertos periodos o incluso las influencias de personajes de ficción. Sin embargo, tanto Antonio como María Carmen evidencian un envejecimiento en su base de registros, con una media de edad de 58,3 años para el primero y 61,8 para el segundo, lo que sugiere una posible pérdida de protagonismo en el futuro.
En el caso de las mujeres, el podio lo completan María (551.105) y Carmen (340.920), lo que refleja la popularidad sostenida de estas opciones, tanto juntas como por separado. Otros nombres femeninos comunes son Ana María, Laura, María Pilar, María Dolores, Isabel, Ana y María Teresa.
Por el lado masculino, los nombres más comunes después de Antonio son Manuel, con 534.398 registros, y José, que alcanza los 501.731. La lista de los diez nombres más populares entre hombres se completa con Francisco, David, Javier, Daniel, Juan, José Antonio y Francisco Javier.
En cuanto a los nombres menos comunes, destacan algunos que están prácticamente en desuso y al borde de desaparecer. Entre los nombres masculinos en extinción figuran Acindino, Frumencio o Basilides. En el caso de las mujeres, diminuyen los registros de nombres como Acracia o Fraternidad, que tienen una media de edad superior a los 85 años.
En relación con los apellidos, el más común en España sigue siendo García, con casi 1,5 millones de personas que lo llevan como primer apellido y un número similar que lo tienen como segundo. A García le siguen Rodríguez, González, Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez, Gómez y Martín entre los diez apellidos más frecuentes.
Últimas Noticias
Alerta en el Mediterráneo por la llegada de los ‘diablos del mar’: aumentan los avistamientos y varamientos inexplicables de enormes mantarrayas
En los últimos meses, se han registrado cerca de 20 varamientos de la especie Mobula mobular - una manta filtradora que permanece en las profundidades y en mar abierto - en España, 14 en Italia, y 6 en Francia: los expertos desconocen la causa y lo atribuyen a una combinación de factores aún no determinados

Presidencia invertirá 430.000 euros en cambiar las tuberías de los jardines del Palacio Real porque tienen plomo y el agua puede “no ser apta para el consumo”
Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros
Descubriendo a los “gays malos” de la historia: “Los héroes tienen interés hasta cierto punto. Hay mucha más profundidad en los villanos”
Huw Lemmey y Ben Miller analizan en ‘Gays malos’ las figuras más controvertidas de la historia LGTBI

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: “Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero”
Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que “no dan respiro” a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Los mejores chiringuitos de Cádiz para este verano: atún rojo, pescado frito y cócteles para disfrutar con los pies en la arena
La Guía Repsol recomienda 260 nuevos establecimientos veraniegos repartidos por toda España. Son bares, chiringuitos y terrazas para exprimir al máximo estas vacaciones
