
Las princesas Beatriz y Eugenia de York, hijas del príncipe Andrés, podrían asumir un papel más destacado en la monarquía británica en el futuro cercano. A pesar de ser sobrinas del rey Carlos III, ambas princesas no son miembros de la realeza a tiempo completo y, por lo tanto, no reciben financiación pública para sus actividades. Sin embargo, esto no ha impedido que participen en actividades reales a lo largo de los años, combinando sus obligaciones con carreras profesionales independientes.
A lo largo de su vida, tanto Beatriz, de 36 años, como Eugenia, de 35, se han dedicado a obras benéficas, complementando así su vida profesional y reflejando la educación y valores que recibieron desde pequeñas. Según ha trasladado al Daily Mail una fuente cercana a la familia, las hermanas podrían aumentar su implicación en actividades reales para apoyar la monarquía, especialmente en momentos en que la representación institucional lo requiera. Esto ha ganado relevancia tras episodios en los que miembros clave de la familia, como el rey Carlos III y la princesa de Gales, Kate Middleton, tuvieron que pausar sus obligaciones debido a sus problemas de salud.
Recientemente, Eugenia respaldó a su primo, el príncipe Guillermo, en un evento en el Palacio de Buckingham, lo que alimentó especulaciones sobre su creciente participación en compromisos reales. Una fuente ha asegurado ahora al citado medio que ambas hermanas podrían realizar más apariciones oficiales, consolidando así su papel dentro de la familia real. El experto en realeza Richard Eden señaló que con la salida de Harry y Meghan como miembros activos de la realeza en 2020, se podría requerir un círculo familiar más amplio con el tiempo.
Por su parte, un cortesano anónimo comentó que, aunque el príncipe Guillermo sigue abogando por una monarquía más reducida, es cada vez más consciente del arduo trabajo que realizan sus familiares para representar a la institución.

Compromiso con las causas benéficas
En una entrevista reciente con The Telegraph, Eugenia habló sobre cómo las enseñanzas de su madre, Sarah Ferguson, y su abuela, la difunta reina Isabel II, influyeron en su sentido del deber y dedicación a los demás: “Creo que tengo un buen equilibrio. Tengo un esposo y un equipo increíbles y estoy involucrada en proyectos que me apasionan. Me sentiría incómoda si no estuviera haciendo mi labor benéfica, cuidando de mi familia y desarrollando mi carrera”.
“Mi madre siempre me enseñó que dar a los demás es lo más importante en la vida. Bea y yo lo creemos profundamente. El sentido del deber de mi abuela se nos inculcó desde pequeñas. Vimos a nuestros padres, a nuestra abuela y a otros familiares trabajar incansablemente”, agregó Eugenia.
Este creciente enfoque en sus roles dentro de la familia real podría significar una reconfiguración de las responsabilidades dentro de la monarquía británica, especialmente en tiempos de cambio. A medida que las princesas Beatriz y Eugenia asumen funciones más visibles, se espera que su influencia y participación beneficien a la institución, aportando su perspectiva y dedicación a causas benéficas que han defendido durante años.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El CGPJ prevé nombrar dos presidencias del Supremo tras renunciar las juezas progresistas
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces dan por hecho que los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas tendrán fácil lograr el mínimo de 13 votos necesarios de los vocales para alzarse con las presidencias

Predicción del tiempo en Valencia para este 23 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La clave en la Defensa de la UE es la cooperación, no el gasto, según un estudio: una industria más organizada aumentaría un 22% la producción
Funcas ha publicado un informe que explica cuánto podría mejorar con una mejor integración

Macrocausa judicial para frenar la tala de 100.000 olivos centenarios en Jaén: “No es más sostenible una placa solar que un olivo centenario”
SOS Rural y la Asociación Ecología y Libertad han impulsado una causa nacional “pionera” para frenar la tala de olivos centenarios para plantar parques solares en terrenos de alta productividad
