
Madrid se sumió en el caos este lunes después de que un apagón eléctrico masivo afectara a gran parte de España y Portugal, dejando a la capital sin semáforos, sin metro y con miles de ciudadanos atrapados en sus autos y transportes públicos.
En cuestión de minutos, las principales vías de la ciudad se congestionaron, y las autoridades lanzaron un llamado urgente: evitar circular, salvo que sea estrictamente necesario.
El corte de luz, que ocurrió pasada las 12:30 del mediodía, dejó a la ciudad a oscuras y sin capacidad de reacción inmediata. La falta de semáforos en zonas clave como Cibeles o los accesos a la M-30 colapsó el tráfico. La Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a la población “evitar circular en la medida de lo posible”, ya que el apagón no solo afectó a los semáforos, sino también a los paneles de señalización vial.
Desde el Ayuntamiento de Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida activó de inmediato el Plan de Emergencias Municipales (PEMAM) y pidió a los ciudadanos “limitar sus desplazamientos” y “dejar las vías libres” para facilitar las labores de emergencia. Además, parques de bomberos y comisarías se abrieron como puntos de asistencia para los afectados.

Atrapados en ascensores
Mientras el tráfico se convertía en una pesadilla, otro problema crecía dentro de los edificios: decenas de personas quedaron atrapadas en ascensores. El 112 de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento reportaron que las primeras llamadas de auxilio provenían justamente de personas encerradas, y que los bomberos, afectados también por las caídas en la red móvil, debieron coordinarse mediante walkie-talkies para agilizar los rescates.
El Departamento de Interior, por su parte, también confirmó que sus principales prioridades eran la evacuación de personas atrapadas en el metro, el Cercanías y los ascensores.
El Metro de Madrid quedó fuera de servicio en varios tramos, forzando evacuaciones a pie por los túneles. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) mantuvo su servicio de autobuses, aunque circulaban con dificultad debido al bloqueo en las principales arterias de la ciudad. Los túneles de la M-30 permanecieron cerrados por precaución.

Ante este escenario crítico, las patrullas de la Guardia Civil se desplegaron en los puntos donde las carreteras se encuentran cortadas, manteniendo activos los servicios de control en ruta. Además, la DGT informó que el suministro eléctrico en las jefaturas y los servicios centrales se sostiene mediante generadores de alimentación ininterrumpida, garantizando así su operatividad mínima en medio de la emergencia.
Respecto a los sistemas de vigilancia, la DGT precisó que solo operan las cámaras y los paneles informativos alimentados por energía solar. Para monitorear el tráfico, se recurrió a tecnologías alternativas como los sistemas de “floating car data” y la plataforma Google Maps, según confirmaron fuentes del organismo.
Según informó Red Eléctrica Española, el país sufrió un “cero” o caída total de tensión en el sistema peninsular. La empresa aseguró que ya se han activado los planes de reposición de suministro en colaboración con las empresas del sector y que se están dedicando todos los recursos para restablecer la energía. Hasta el momento, las causas del apagón siguen bajo investigación.

En algunos municipios, como Pozuelo de Alarcón, el apagón no llegó a sentirse, pero en Madrid la afectación fue total. En el centro de la ciudad, muchos habitantes salieron a las calles en busca de señal para sus teléfonos móviles, mientras en redes sociales circulaban imágenes de largas colas de vehículos, pasajeros evacuados del metro y peatones desconcertados.
El apagón de gran magnitud que afecta a la península ibérica provocó alteraciones en el tráfico aéreo, con repercusiones en las salidas y llegadas de varios aeropuertos, incluidos los de Lisboa, Barcelona y Madrid, según informó Eurocontrol este lunes. El organismo, responsable de la supervisión del espacio aéreo europeo, advirtió sobre las primeras consecuencias operativas de la crisis energética.

Eurocontrol precisó que todavía es temprano para determinar cuántos vuelos han sido o serán afectados. La entidad indicó que se encuentra monitorizando de cerca el desarrollo de la situación y proporcionando asistencia a las autoridades y operadores aeroportuarios que trabajan en los aeropuertos impactados.
Últimas Noticias
La pobreza energética es peor en verano: un 33% de las familias no puede mantener su casa fresca
Esa cifra aumenta hasta el 53% en el caso de los hogares vulnerables, según un reciente estudio de Greenpeace y Ecodes. Murcia, Madrid y Andalucía presentan los peores niveles

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Como todos los días, el precio actualizado de los combustibles en seis de las ciudades más importantes de España

Este es el día que habrá luna llena en agosto y la razón por la que deslucirá a las perseidas
Las lágrimas de San Lorenzo verán como la luz del astro eclipsa sus destellos

Así es la jornada de un médico de la sanidad pública en agosto: “Voy a trabajar un total de 235 horas en cuatro semanas”
El doctor Álvaro García Sesma ha compartido en redes sociales su calendario laboral de agosto, un “maratón de trabajo”

Una turista prueba la seguridad de las playas de Barcelona y alucina con el resultado: “Nos dijeron que es muy seguro”
No importa si se trata de una pequeña cala resguardada o de una extensa playa, la seguridad en las playas son imprescindibles
