
Desde el pasado 2 de abril y hasta el próximo 30 de junio está abierto el plazo para presentar la declaración de la renta, un momento clave para que los contribuyentes salden sus deudas con la Agencia Tributaria. De esta manera, en caso de que las retenciones pagadas por el trabajador cada mes superen la cuota debida, Hacienda procederá a reembolsar la diferencia, mientras que si la cantidad retenida es inferior, será el contribuyente el que abone la diferencia correspondiente al organismo.
En este sentido, una de las dudas más frecuentes entre los contribuyentes es qué papel juega una herencia en la declaración de la renta, cómo afecta, si debe tributarse y en qué concepto.
¿Hay que declarar la herencia?
Como explican desde el despacho de Allende Abogados, los bienes que se reciben de una herencia no deben incluirse en la declaración de la renta, ya que existen otros impuestos que gravan esta ganancia patrimonial: el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el Impuesto de Plusvalía Municipal (en el caso de inmuebles).
Sin embargo, existen algunas excepciones. Y es que, lo que sí debe incluirse en la declaración del impuesto son los rendimientos que genera esa herencia. Por ejemplo, en el caso de que se herede una vivienda o terreno y se destine al alquiler o venta, esa ganancia sí que hay que incluirla en la declaración de la renta, pagando el impuesto correspondiente (si se dedica a vivienda habitual, no).
Lo mismo sucede cuando se hereda un plan de pensiones. Estos no se incluyen en el Impuesto a las Sucesiones, por lo que si se hereda una pensión que tiene como objetivo proteger la situación de necesidad económica ocasionada por el fallecimiento, sí se debe declarar y pagar el IRPF, como rendimiento de trabajo.
De la misma manera, las acciones y depósitos bancarios generan beneficios que sí deben incluirse en la declaración del IRPF, mientras que el dinero en efectivo se incluye en el impuesto de sucesiones, por lo que no tributa como IRPF.
Ojo con las deudas tributarias
Cuando una persona acepta una herencia pura y simplemente, está aceptando tanto los activos (los bienes) como los pasivos (las deudas) del causante. En este sentido, hay que tener en cuenta que, como establece el artículo 39 de la Ley General Tributaria, los herederos deben hacerse cargo de las deudas de impuestos que tuviera el fallecido en vida.
Es decir, que los herederos deben asumir los cargos fiscales en la misma situación que en el momento del fallecimiento, salvo que se renuncie a la herencia o se acepte a beneficio de inventario.
De la misma manera, hay que tener en cuenta que, cuando de la declaración de la renta de la persona fallecida resulta un importe a devolver, los herederos podrán solicitarlo. Para ello presentarán el modelo correspondiente y adjuntarán certificados que demuestren su condición de herederos del causante. La presentación de la declaración de la renta de una persona fallecida se realiza de la misma manera que si se tratara de un contribuyente vivo. Sin embargo, es conveniente consultar previamente a la Agencia Tributaria.
Últimas Noticias
Un conductor de ambulancia es despedido por parar 20 minutos a desayunar en una churrería con un enfermo a bordo: la Justicia lo considera procedente
Otro de los motivos fue que, tras entrar tarde a su jornada, trató de recuperar el tiempo perdido conduciendo a 143 km/h

La mayor marca de miel en Europa, presente en los supermercados en España, paga una multa para cerrar el caso por importar un “sucedáneo” de China
La Famille Michaud, empresa francesa, no revela cuánto le ha costado cerrar esta crisis y asegura que todo se ha debido a “un desacuerdo técnico”

Un camionero español revela cuánto dinero ganó en Estados Unidos en 2024: “Aquí yo no tengo nada, es como si fuera autónomo”
Un creador de contenido explica en TikTok cuánto se cobra haciendo recorridos de larga distancia en camión por EEUU, además de comentar los impuestos que se pagan por este sueldo

Los principales hábitos de vida y alimentación que han aumentado los casos de cáncer de colon en los jóvenes, según un oncólogo: “Vemos un incremento en la incidencia”
El diagnóstico temprano es fundamental para evitar el avance de los tumores y la metástasis, por lo que el especialista recomienda someterse a programas de cribado

Qué es la levadura nutricional y qué beneficios tiene
Uno de sus aspectos más destacados es su alto contenido en proteínas
