Cómo comprar el abono recurrente de Renfe: estas son su condiciones de uso

Para poder gozar de este servicio gratuito, debes de seguir una serie de pasos

Guardar
Imagen de un tren. (Vincent
Imagen de un tren. (Vincent West/Reuters)

El transporte público es uno de los pilares fundamentales dentro de España. Infraestructuras como la Renfe, el Metro o los autobuses son esenciales para que millones de personas puedan estudiar o acudir a sus puestos de trabajo.

En el caso de la Renfe, hay diferentes tipos de abonos y billetes que, dependiendo del trayecto y la frecuencia con la que cojas los trenes, te van a ser más útiles. Uno de los más usados es el abono recurrente, el cual se puede obtener de manera gratuita en el caso de cumplir unos requisitos.

Esta es una iniciativa que ha impulsado la empresa junto al Gobierno de España. El objetivo es facilitar a todo el mundo la llegada a su puesto de trabajo, además de abaratar los costes a las personas que tengan que hacer trayectos largos. Se puede adquirir en la web de Renfe, en máquinas autoventa o las taquillas de la estación.

Imágenes de los trabajadores de Renfe en la estación de Atocha durante la DANA

Cómo funciona

Es un abono es gratuito, personal y cuatrimestral. Esto quiere decir que hay que renovarlo cada cuatro meses y que solo lo puedes usar tú. Únicamente se podrá adquirir uno por persona para realizar un máximo de cuatro viajes al día y exclusivamente entre las dos estaciones que has seleccionado. No puedes subirte ni bajarte en ninguna estación intermedia.

A la hora de adquirir el abono gratuito, será cuando especifiques las dos estaciones entre las que harás los trayectos. Podrás utilizarlo en todos los servicios de Media Distancia, incluido Media Distancia Ancho Métrico y regionales de Rodalies de Cataluña.

El primer cuatrimestre empezó el 1 de enero, sin embargo, se puede adquirir en cualquier momento, y su fecha de vencimiento es el 30 de abril. Para tener el abono deberás dejar una fianza de 20 euros y la propia Renfe recomienda que se haga de manera online. Por otra parte es importante que conserves el recibo para poder pedir la devolución de la misma una vez acabe el cuatrimestre.

En que casos no se puede usar

Pese a pagar 20 euros de fianza, esta cantidad se puede recuperar, como se ha dicho previamente. Sin embargo, hay en algunos casos en los que no se devolverá la fianza. Si durante el periodo de validez del abono, en al menos 3 ocasiones, el viajero formaliza un viaje que después no realiza, o cancela la formalización fuera del plazo permitido, se considerará uso fraudulento.

Por otra parte, si lo usa alguien diferente a la persona titular o te bajas en una estación que no corresponde, se podrá requisar el uso del abono e incautar la fianza. La devolución de esta fianza se efectuará al finalizar los 4 meses de validez del abono, siempre que hayas realizado un mínimo de 16 viajes.

Además, deberás de ocupar el asiento que se te ha asignado. En el caso de que el personal de intervención del tren se de cuenta, se podrá alegar un uso indebido del mismo, pudiendo requisarte el abono o sancionarte.