
Este pasado miércoles, Donald Trump desató una guerra comercial imponiendo aranceles a países de todo el mundo. Los productos de la Unión Europea tendrán, a partir del 9 de abril, un arancel general del 20%, lo que amenaza a varios sectores productivos españoles para los que el mercado estadounidense representa una parte sustancial de las ventas.
En el caso de España, los efectos de estos aranceles ya se empiezan a notar en los mercados, con la mayor caída desde la pandemia, como consecuencia de las medidas adoptadas por Estados Unidos el día anterior. Y aunque el efecto sobre la llamada ‘economía real’ aún está por verse, las empresas que exportan a Estados Unidos ya están haciendo cálculos, pues son las que se verán directamente afectadas por la medida.
Más de 27.000 empresas españolas exportan bienes y servicios a Estados Unidos, lo que representa más de 21.000 millones de euros, equivalentes al 1% del PIB español, según la entidad pública ICEX España Exportación e Inversiones.
Estados Unidos es el principal destino de los productos agroalimentarios españoles fuera de nuestras fronteras, destacando el aceite de oliva y el vino tinto como los productos más relevantes en estas transacciones. Además, las industrias química-farmacéutica y siderúrgicas españolas tienen una fuerte presencia en el mercado estadounidense.
Las empresas españolas que más exportan a EEUU
Según datos de Eurostat, en 2024, España se posicionó en el séptimo puesto de países de la Unión Europa que más exportaron a Estados Unidos. Los bienes españoles exportados a EEUU tuvieron un valor total de 18.179 millones de euros, mientras que los importados representaron 24.200 millones de euros, lo que significa que España importa más de lo que exporta; así, se situó en 2024 en un déficit comercial de 6.000 millones de euros.
Siguiendo un orden de facturación, Cesce posiciona a Santander Global Technology and Operations en el primer puesto del ránking. Esta filial que presta servicios informáticos, es la empresa española que más dinero ha ganado de sus exportaciones a Estados Unidos. Tras ella está Microsoft Iberica SRL, obteniendo un total de 1.390 millones de euros en exportaciones al país norteamericano, aunque no es una firma de origen español.
En el sector siderúrgico, Ferroglobe Spain Metals es otra gran entidad que podría verse afectada por los aranceles de Trump, al ser la octava empresa más exportadora de España. Prosegur, Loewe, Telefónica o Ebro Foods también son empresas que miran con preocupación la intervención procedente del otro lado del Atlántico.
El aceite de oliva, de los productos españoles más solicitados

Desde hace más de una década, Estados Unidos es el segundo mayor comprador de aceite de oliva español, solo por detrás de Italia, representando alrededor del 15% de las exportaciones en los últimos años. En términos de volumen, el año de mayores ventas fue 2020, con más de 155.000 toneladas exportadas. Sin embargo, el año pasado se alcanzó un récord en el valor de esas exportaciones, superando por primera vez los mil millones de euros.
En el cuarto puesto de las empresas que más exportan a Estados Unidos se asoma la primera productora de aceite de oliva. Se trata de Dcoop S.coop. And, con unos beneficios de 1.236 millones de euros. Dos puestos más abajo se encuentra Aceites Del Sur-Coosur SA, ganando 876 millones de euros con sus exportaciones a EEUU.
Últimas Noticias
Fernando Aramburu: “Es muy humano el miedo a contagiarse de la desgracia, a estar cerca del dolor”
El gran escritor vasco habla sobre “Hombre caído”, su nuevo libro de cuentos, que aborda temas como la decrepitud, la muerte, la lealtad, los pactos íntimos en las parejas y la frustración

Zaragoza: la predicción del tiempo para este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Feijóo afirma en ‘El Mundo’ que el PP pactaría con Vox si no logran mayoría absoluta
Su objetivo es impulsar un Gobierno del Partido Popular en solitario y con un cordón sanitario al partido de ETA

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El aumento del 3,37% de viviendas disponibles en España se queda corto para frenar los precios en las ciudades con más demanda
El mayor número de casas en venta no logra aliviar la tensión en capitales como Pamplona o Toledo ni en zonas periféricas de Madrid como Móstoles o Leganés, donde el hambre por el ladrillo presiona al alza el coste de los pisos
