
La semana pasada se abrió el plazo para solicitar la becas MEC del Ministerio de Educación, destinadas a todos los alumnos de estudios postobligatorios. En los últimos años, la cuantía ha subido de forma paulatina hasta alcanzar los 2.544 millones de euros, que suponen 1.100 millones más que el curso pasado, con el objetivo de beneficiar a un millón de estudiantes conforme detallaba la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
El Gobierno distingue dos categorías dentro del sistema de becas MEC: universitarias y no universitarias. En el primer caso, las ayudas se conceden a las personas que vayan a realizar el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años impartido por universidades públicas. También los alumnos universitarios con títulos de grado y de máster, donde también se incluyen los estudios de grado y máster en centros universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil, así como los créditos complementarios o complementos de formación para acceder u obtener el título de máster o grado. En este sentido, cabe recordar que no se incluyen los estudios de tercer ciclo o doctorado, los estudios de especialización ni los títulos propios de las universidades.
Las becas no universitarias las pueden solicitar aquellos estudiantes que vayan a cursar bachillerato, cursos de acceso y de preparación para pruebas de acceso a la formación profesional, cursos de formación específicos para acceso a ciclos formativos de grado medio y superior impartidos en centros públicos y privados concertados, formación profesional de grado medio y de grado superior, enseñanzas artísticas profesionales y superiores, enseñanzas de idiomas en escuelas oficiales incluida la modalidad a distancia, enseñanzas deportivas y estudios religiosos superiores, formación profesional de grado básico.
Cómo solicitar las becas de estudios no universitarios
El plazo de solicitud de la convocatoria de 2025 abarca del 24 de marzo al 14 de mayo y se realiza de la siguiente manera:
- Paso 1: Crear un usuario con contraseña en la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Se piden datos personales como el nombre completo, el DNI o el correo electrónico.
- Paso 2: Una vez dentro del sistema, se debe rellenar un formulario online donde se incluya la documentación para que “las unidades encargadas de la tramitación de becas consultarán todos los datos necesarios para comprobar que reúnes los requisitos para solicitarla”. Se trata de documentación académica relativa a los estudios que se van a cursar y los que ya se han realizado.
No obstante, en caso de que queden dudas o haya algún problema a la hora de realizar el proceso, se puede acudir a las Unidades de Becas de las que dispone el ministerio.
Qué requisitos deben cumplir los solicitantes
Los requisitos generales que establece el Gobierno son ser español o tener la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea y no haber obtenido un título de nivel igual o superior a los estudios para los que se solicita la beca. También hay requisitos académicos, que varían en función de los estudios que se hayan elegido, y económicos, que establecen si se concede la ayuda y la cuantía final de la parte variable.
Los requisitos varían en función de los estudios que se vayan a realizar y del curso en el que se solicite. En primero de Bachillerato es necesario tener una nota media de, al menos, 5 puntos en 4.º de ESO o en la nota final del ciclo formativo de Grado Medio o Básico. En el segundo año de este ciclo, los solicitantes deben haber aprobado todas las asignaturas del curso anterior, salvo una. Y, en ambos casos, no se puede estar repitiendo curso.
En el caso del ciclo formativo de grado superior, es necesario tener una nota media de, al menos, 5 puntos en 2.º de Bachillerato, en la prueba de acceso o en el curso de acceso. Igual que en Bachillerato, otro requisito es no estar repitiendo en el curso actual. Para que se mantenga la beca durante el segundo año, los estudiantes deben haber aprobado al menos el 85 % de las horas totales del curso.
En todos los casos, no se concederá la beca si los rendimientos netos del capital mobiliario más las ganancias patrimoniales de la unidad familiar son superiores a 1.700 euros durante el año 2024, los valores catastrales de las propiedades inmobiliarias distintos de la vivienda habitual superan los límites establecidos en la convocatoria o los ingresos procedentes de actividades económicas o participación en entidades superan los 155.500 euros durante 2024.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 4
Enseguida los resultados del Sorteo 4 de las 17:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

La vida personal de Pedro Piqueras: su hogar diseñado por Otto Médem, su familia y sus orígenes en Albacete
El periodista visita este miércoles en ‘El Hormiguero’ para presentar su libro autobiográfico Cuando ya nada es urgente

Un autónomo contrata a un empleado, este se coge la baja y entra en pérdidas: “Este es el problema de este país”
“La mayoría del tejido empresarial de España son empleados, autoempleados o autónomos, con muy pocos trabajadores y es un coste muy alto”

Una experta fiscal explica cuándo utilizar y cómo conseguir el nuevo DNI digital
Este nuevo DNI se podrá llevar en el móvil a través de una aplicación

‘Con base en’ o ‘con base a’: cuál es la expresión correcta según la RAE
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
