Qué es lo que nunca debes hacer en tu limpieza facial

Para hacer un ‘skincare’ perfecto es importante utilizar los productos adecuados para nuestro tipo de piel, así como seguir una serie de recomendaciones de los expertos

Guardar
Rutina facial (Pexels)
Rutina facial (Pexels)

El skincare o la rutina de cuidado facial se ha convertido en toda una tendencia en los últimos años. En una época en la que se potencia tanto la atención a nuestro cuerpo y nuestro bienestar, ya es casi un ritual que nos permite sentirnos con una mayor frescura en el rostro e incluso más relajados.

Internet en general y las redes sociales en particular se han llenado de personas que recomiendan cuáles son los pasos necesarios para realizar una rutina facial correcta, cuáles son los productos más efectivos, qué consejos se deben tener en cuenta y cuántas veces al día es recomendable hacerlo. Sin embargo, en algunas ocasiones, estas indicaciones pueden incluir diferir entre sí, generando una cierta confusión en aquellas personas que quieren cuidar su rostro, pero que no saben exactamente cómo hacer.

Jabones, geles, exfoliantes, aceites, herramientas como la gua sha, tónicos, sérum facial, contorno de ojos, crema hidratante y solar..., la lista de productos y pasos puede llegar a ser interminable y a veces ni siquiera es necesario utilizar tantas cosas. Además, es muy importante conocer el tipo de piel que tienes, pues dependiendo de esto necesitarás una rutina específica u otra. No solo eso, sino que emplear artículos no recomendados para nuestro rostro puede causar un mal mayor del que precisamente estamos intentando evitar.

Errores más frecuentes en el ‘skincare’

Aunque algunas recomendaciones de los expertos ya son ampliamente conocidas, como la de no dormirnos con restos de maquillaje porque puede provocar irritación en la piel, suciedad y comezones, otras todavía no están tan asentadas y mucha gente continúa realizando su skincare de una forma que podría dañar su rostro, tal y como indica en su blog la tienda de cosmética natural Ecco Verde.

En primer lugar, hacerlo todo con prisas: es cierto que a veces, después de un día agotador, lo que menos nos apetece es dedicar más tiempo a estar delante del espejo mientras seguimos todos los pasos de nuestra rutina facial. Y, aunque no es necesario engordar la lista con productos ineficaces, sí lo es mantener una buena limpieza en nuestro rostro antes de irnos a dormir. Pasar unos minutos masajeando el rostro mientras tanto puede ayudar incluso a reducir el estrés del día.

Además, aunque el frío del invierno nos impide hacer nuestra rutina matutina si no es con agua muy caliente, esto también puede perjudicarnos. Los capilares de nuestra piel pueden dañarse, además de que la capa de grasa natural, tan necesaria para evitar enrojecimiento y sequedad, puede desaparecer. Por tanto, lo recomendable es utilizar agua tibia.

Mascarilla facial (Imagen Ilustrativa Infobae)
Mascarilla facial (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como cada piel es distinta, otro de los errores más comunes es no utilizar el limpiador más adecuado: para un rostro con tendencia grasa no se podrán emplear productos aceitosos, al igual que ocurre con la piel seca, que necesitará aquellos que permitan una mayor hidratación. Algunos de estos jabones pueden incluir ingredientes agresivos, como alcohol o sulfatos que pueden eliminar los aceites protectores del rostro.

El exfoliante es uno de los pasos estrella de la rutina de cuidado facial, pero también es importante elegir aquellos que no sean demasiado agresivos y limitar la frecuencia a lo estrictamente recomendable: 1 o 2 veces por semana, no más porque podría dañar la barrera de nuestra piel y provocar irritaciones.

Por último, muchos expertos desmienten la necesidad de utilizar demasiados productos. Pese a que mucha gente considera que una rutina más larga supone una mayor limpieza y cuidado, esto generalmente no es así. Al igual que es importante elegir los mejores productos según el tipo de piel que se tenga, también lo es consultar con un especialista para conocer qué pasos debemos incluir y cuáles evitar a toda costa.

Últimas Noticias

Qué contienen los palitos de pescado y por qué los nutricionistas no lo recomiendan: “Existe un posible riesgo de salud para los grandes consumidores en grupos de edad más jóvenes”

Los consumidores deben saber que estos palitos tan solo contienen entre un 50 y un 60% de pescado, ya que el resto se conforma por harina, agua, aceite, almidón, azúcar y sal, entre algunos aditivos

Qué contienen los palitos de

Así es el nuevo plan de Protección Civil de prevención de incendios forestales: esto es lo que dice el Bocyl

El nuevo proyecto de decreto, publicado este lunes, incluye una zonificación del territorio de Castilla y León, las épocas del año en función del riesgo de incendios, y la estructura organizativa de la respuesta en caso de emergencia

Así es el nuevo plan

“Gané 220.000 euros y lo tiré todo a la basura”: la confesión de una ganadora de Gran Hermano Italia que ahora se dedica a la televisión

Serena Garitta ganó Grande Fratello en 2004, y desde entonces se ha dedicado a la televisión: “Nunca he estado sin trabajo”

“Gané 220.000 euros y lo

Una clase entera que estaba de excursión en Auschwitz pierde el avión de vuelta a casa y los billetes son 350 euros más caros

El grupo de estudiantes italianos tuvo que pagar un total de 11.000 euros para volver a su país tras perder su avión, aunque llegaron a tiempo al aeropuerto

Una clase entera que estaba

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Predicción del clima: estas son
MÁS NOTICIAS