
Antes, las aplicaciones de citas como Tinder y Bumble dominaban el panorama de las relaciones. Algunos jóvenes, sobre todo los pertenecientes a la generación Millennial, recurrían a este tipo de redes sociales para conocer gente, mediante fotos y desde el móvil, buscando conexiones de todo tipo. Y, aunque este método fue un éxito para algunos, para otros no ha sido la manera más acertada de encontrar a gente nueva, de ahí que estas aplicaciones estén perdiendo cada vez más usuarios. Así, hay otros conceptos y tipos de relaciones que están empezando a tener popularidad entre los nacidos a principios de los años 2000: la generación Z.
Se trata de los matrimonios lavanda, una tendencia que está arrasando en plataformas como TikTok y que no tiene nada que ver con lo que tradicionalmente se entiende como un matrimonio romántico. Este concepto, aunque ha cambiado de significado con los siglos, tiene sus raíces en un fenómeno que surgió a finales del siglo XIX y que se asoció principalmente con la comunidad LGTBIQ+.
El término surgió para denominar a los matrimonios entre personas del colectivo que querían proteger su orientación sexual, y recurrían al compromiso para evitar especulaciones sobre su identidad. Ahora, un matrimonio lavanda es una relación que implica un compromiso legal entre dos personas que no buscan el romance ni la atracción sexual entre ellas, sino más bien una conexión profunda basada en la amistad, el apoyo emocional y los valores compartidos. La versión moderna de este tipo de matrimonios se ha renovado para reflejar las necesidades emocionales y sociales de la generación Z.
¿Por qué los matrimonios lavanda son populares entre la generación Z?
Y todo esto surge porque, tanto en las redes sociales como fuera de ellas, los jóvenes están empezando a cuestionar las normas tradicionales de las relaciones románticas y a explorar nuevas formas de vincularse. En lugar de seguir la antigua fórmula de “buscar al amor de tu vida” o intentar encajar en los moldes de la monogamia tradicional, los matrimonio lavanda ofrecen una alternativa que pone énfasis en la amistad y el compañerismo, sin las presiones del romance o la atracción física.
“Los matrimonios lavanda pueden ser una forma de redefinir lo que significa tener una relación”, dijo en una entrevista con la revista Women’s Health la psicoterapeuta de relaciones y sexóloga Miranda Christophers. “A menudo, estas uniones buscan satisfacer las necesidades emocionales de los involucrados, proporcionando un entorno seguro y de apoyo, donde las expectativas románticas no tienen el peso que solemos atribuirles en las relaciones convencionales”, especificó. Para muchos jóvenes de la generación Z, la presión de encontrar una pareja romántica o sexualmente compatible está siendo reemplazada por la necesidad de una conexión auténtica, sin las complicaciones de la química tradicional.
Ser compañeros y tener seguridad dentro de la relación
Aunque los matrimonios lavanda tienen una fuerte connotación histórica en la comunidad LGTBIQ+, actualmente se están expandiendo más allá. Este tipo de matrimonio no necesariamente implica que ambas partes sean parte del colectivo, ya que lo esencial es que las dos personas, independientemente de su orientación sexual, compartan una relación basada en la seguridad, la compañía y el apoyo mutuo.
Para muchos, la opción de un matrimonio lavanda puede surgir de la necesidad de crear un hogar juntos, compartir responsabilidades y tener una pareja de confianza, sin los desafíos que conlleva un matrimonio romántico tradicional. Esto puede ser especialmente atractivo en una era donde el amor romántico y la monogamia no siempre parecen ser lo más adecuado para todos.
¿Lo más importante? Los valores en común
A diferencia de las relaciones tradicionales, en este tipo de uniones se busca encontrar a alguien con quien compartir valores, objetivos y una visión de vida común. “No se trata de encontrar a la persona con la que sentirás mariposas en el estómago, sino a alguien con quien puedas construir una vida basada en la amistad y la comprensión”, explicó Christophers.
Este tipo de vínculo también puede tener ventajas en términos de estabilidad financiera y emocional. Los jóvenes de hoy en día se enfrentan a un panorama económico incierto, ven los matrimonios lavanda como una forma de dividir gastos, compartir responsabilidades y establecer una base sólida para el futuro.

¿Qué implicaciones tiene un matrimonio lavanda?
Aunque el concepto de un matrimonio lavanda puede parecer liberador y alineado con las necesidades actuales de la juventud, no está exento de responsabilidades. Al igual que con cualquier tipo de unión, es fundamental que ambas partes estén de acuerdo en lo que esperan de la relación, y que definan claramente sus límites y reglas. En muchos casos, los matrimonios lavanda permiten que los miembros de la pareja busquen satisfacción romántica o sexual fuera de la relación principal, lo que requiere un diálogo abierto y sincero.
“Es crucial hablar sobre lo que significa estar en un matrimonio lavanda y qué se espera de cada parte, especialmente en lo que respecta a la intimidad física y emocional”, aconsejó Christophers a la publicación mencionada. Además, es importante tener en cuenta las implicaciones legales de un matrimonio, ya que este tipo de uniones, aunque no románticas, conlleva responsabilidades legales, especialmente a lo que respecta a la propiedad, los derechos financieros y los hijos.
Últimas Noticias
Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 1 abril
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas

Esto es lo que puede ocurrir si has hecho mal la declaración de la Renta
La campaña de la Declaración de la Renta 2024-2025 comienza este miércoles 2 de abril

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

“Se trabajará solo 2 o 3 días a la semana”: esto es lo que dice Bill Gates sobre el impacto de la IA en el trabajo
En 2035 la IA suplantará a los humanos prometiendo mayor productividad en menos tiempo, según el magnate de Microsoft
