Cómo se ha visto el eclipse solar parcial en España y cuándo será el próximo

En la Península Ibérica no se ha podido ver un eclipse total de Sol desde 1912. Esto llegará a su fin entre 2026 y 2028, en el que el país será testigo de tres eclipses

Guardar
Elipse parcial de sol visto
Elipse parcial de sol visto desde el Castillo del Romeral, en la isla de Gran Canaria. España, 29 de marzo de 2025. (REUTERS/Borja Suárez)

La mañana de este sábado 29 de marzo de 2025, el cielo de toda España ha sido testigo de un eclipse parcial de Sol, visible tanto en la Península como en Canarias. El fenómeno astronómico, que comenzó poco después de las 10 de la mañana y se ha prolongado hasta cerca de las 13.00, alcanzó su punto máximo alrededor de las 11.40 horas, momento en el que el Sol llegó a quedar cubierto hasta en un 43% en el noroeste peninsular, según datos del Observatorio Astronómico Nacional.

El primer lugar donde ha sido visible esta mañana ha sido en Canarias, concretamente en Santa Cruz de Tenerife, cuya hora oficial estaba marcada a las 9.14 horas hora local (10.14 en la península y Baleares). El momento de máxima ocultación ha sido a las 10.04 horas y ha terminado a las 10.55 horas. Minutos más tarde, a las 10:39 hora peninsular, ya se dejaba ver en las capitales de provincia de Cádiz y Huelva. Madrid pudo contemplarlo cerca de las 11.00, y poco después comenzó a apreciarse en el noreste. Girona fue la última provincia peninsular en sumarse a la visión del eclipse. El momento de mayor ocultación del disco solar se produjo en Galicia, donde hasta un 43% del Sol quedó cubierto por la Luna en torno a las 11.48 horas, a pesar de la presencia intermitente de nubes, como ha recogido Europa Press.

¿Cuándo pondrán verse? Dos eclipses totales en 2026 y 2027 y uno anular en 2028

El eclipse, causado por la interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol, ha ofrecido diferentes grados de cobertura solar en función del punto geográfico. En el extremo noroeste de la Península, la magnitud superó el 0,4; en Canarias y el oeste peninsular, el 0,3; mientras que en el este peninsular y Baleares se mantuvo por encima del 0,2.

Un asteroide cruza la atmósfera y deja una bola de fuego verde en el cielo de Alicante, Murcia y Almería

Como apunta el Observatorio Astronómico Nacional, al año se producen entre cuatro y siete eclipses de Sol y de Luna y apuntan que anualmente hay al menos dos eclipses solares y dos lunares. Aunque es común poder observar un eclipse parcial de Sol cada varios años desde según qué puntos del globo terráqueo, no es lo mismo ver un eclipse total que un anular. Mientras el primero es cuando la Luna cubrir enteramente el disco del Sol, el segundo hace referencia a cuando la Luna no cubre completamente el Sol, dejando un “anillo de fuego”. Cuando la luna no llega a cubrir enteramente el Sol desde ningún punto de la Tierra, se conoce como eclipse parcial, que es el que se ha vivido este sábado en España.

El último eclipse solar anular visible desde España tuvo lugar en 2005, mientras que el último total se registró en 1959, aunque solo fue visible desde las islas Canarias. En la Península Ibérica no se ha podido ver un eclipse total de Sol desde 1912, pero esto llegará a su fin entre 2026 y 2028, periodo en el que el país será testigo de tres eclipses: dos totales, el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, y uno anular el 26 de enero de 2028. Todos ellos serán visibles desde distintos puntos del territorio.

Últimas Noticias

Top de películas imprescindibles para ver HOY en Google España

Google busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas personajes

Top de películas imprescindibles para

Mónica García dice que un médico cobra lo mismo que un ministro y esto es lo que le responde una traumatóloga: “Vamos a echar los números porque las cuentas no me salen”

Una especialista compara las condiciones laborales de los ministros y los médicos y critica las diferencias salariales que, según la ministra, no existen

Mónica García dice que un

La Justicia confirma la extradición a Ucrania de un ciudadano reclamado tras quemar un coche por “celos”: “Nada indica que vaya a ser juzgado por un tribunal de excepción”

Su defensa alegó la presunta falta de independencia del sistema judicial en Ucrania, un riesgo de sufrir tratos inhumanos en prisiones ucranianas, y la posible existencia de una motivación política detrás del proceso judicial

La Justicia confirma la extradición

Un venezolano huyó a Perú tras ser “perseguido” por el régimen chavista y sufrir homofobia, y después pidió asilo en España: la Justicia se lo deniega por falta de pruebas

La Audiencia Nacional concluye que no existen elementos objetivos que demuestren una persecución “individualizada” y “grave” por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, que son condiciones exigidas por la normativa aplicable para reconocer la condición de refugiado

Un venezolano huyó a Perú

Un empleado pierde su cartera y es despedido después de que su supervisor encontrara drogas en ella: la Justicia ha dictaminado que es improcedente

La empresa ha sido condenada a readmitir al trabajador o indemnizarle con más de 25.000 euros

Un empleado pierde su cartera
MÁS NOTICIAS