
Regresar a casa después de una larga jornada de trabajo, coger el móvil, hacer un par de clics y dejarse llevar por la comodidad del sofá mientras se disfruta de la serie o película más popular del momento. De repente, suena el timbre y llega tu comida favorita, aún caliente. En los últimos años, el servicio de comida a domicilio se ha consolidado como una costumbre para muchas personas. Desde las tradicionales combinaciones de patatas y hamburguesa hasta platos como croquetas o tortillas de patata, las opciones para saborear una cena sin mover un dedo son cada vez más variadas.
La pizza, originaria de Italia, se ha convertido en uno de los platos más pedidos, siendo una de las principales estrellas de las cadenas de comida rápida. En este contexto, cadenas como Telepizza, que tienen una presencia destacada en el mercado, producen enormes cantidades de pizzas al año. ¿Sabes cuántas?
Cuántas pizzas vende Telepizza en un año
En el podcast La sobremesa del marketing, el especialista en publicidad digital Íñigo Vallejo conversa con profesionales de su sector sobre su experiencia y las marcas donde trabajan. En el último capítulo, Vallejo entrevista al gerente de Relaciones Públicas y Marca de Telepizza, Alejandro Gómez, que ha revelado los entresijos de una de las cadenas de comida rápida más populares del mundo.
Durante la conversación, una de las cuestiones que surgió fue sobre la cantidad de pizzas que vende la empresa durante un año. Antes de dar la respuesta, Gómez permitió que Vallejo hiciera su propia estimación, sugiriendo una cifra basándose en los 700 locales de Telepizza en toda España. “Tú di una cifra...”, retó al entrevistador.
“Un millón doscientas mil”, contestó este, tirando bastante por lo bajo. “33 millones” afirmó Gómez, sorprendiendo con la verdadera magnitud de ventas de la compañía.
Y la pizza con piña es una de las más vendidas...
La tortilla de patata, ¿con o sin cebolla? La paella, ¿de carne, marisco, pollo o verduras? Pocos platos generan tanta controversia como la pizza hawaiana. Con su base de salsa de tomate, queso fundido, jamón cocido y trozos jugosos de ananá, esta combinación ha conquistado tanto a fans incondicionales como a críticos acérrimos. Y cada muy poco tiempo el debate vuelve a resurgir, ya sea en redes sociales o sentados en la mesa.
Sin embargo, y a pesar de toda la disputa, la pizza con piña es una de las más solicitadas en Telepizza. Según ha confirmado Gómez en el podcast, la hawaiana es la cuarta pizza más pedida a sus locales a nivel nacional. Y, en algunas provincias, como Galicia, se sitúa incluso más alto en el ranking, alcanzando el segundo puesto.
La invención de esta pizza tan polémica se atribuye a Sam Panopoulos, un hombre griego que, a los 20 años, emigró a Canada, allá por el año 1945. Supuestamente, era dueño de varios restaurantes en Ontario, que gestionaba con sus dos hermanos. A partir de 1960, un año después de que Hawái fuese asimilado por los EE.UU., Sam comenzó a utilizar piña de la marca “Hawaiian” en sus pizzas, y de ahí el nombre con el que se conoce aún a día de hoy.
Últimas Noticias
Sémper describe su primera reacción tras conocer que tiene cáncer: “Fueron cinco terribles días de mucho vértigo”
El portavoz del PP ha agradecido la “insistencia” de su mujer para hacerse revisiones, que ayudó a que el tumor se detectase en su fase primigenia. No obstante, adelanta que ahora comienza “el ascenso de una cumbre muy alta” con un tratamiento muy exigente, física y psicológicamente

Melani García, la ganadora de ‘Tu cara me suena 12′ que también triunfa en los estudios: “Me traían a las cinco de la mañana para ir al instituto”
La concursante más joven del espacio de Antena 3 hace un balance de su vida personal tras compaginar sus pasos en el concurso con su estudios académicos

Por qué los flamencos son una gran amenaza para la producción de arroz para risotto en Italia
Bandadas de pájaros amenazan los cultivos de arroz del Piamonte y Lombardía

Conoce las mejores horas del día para usar la luz en España
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

El ADN de los neandertales podría estar detrás de una anomalía cerebral en los humanos modernos
Los genes heredados de estos humanos arcaicos podrían ser los responsables de la malformación de Chiari
