
El Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que entrará en vigor a partir de este jueves, 27 de marzo y establece un plan para actualizar la TDT en España. Una de las nuevas medidas establece que los televisores de más de 40 pulgadas que salgan a partir de ahora al mercado tendrán que ser compatibles con la ultra alta definición (UHD). Esta es una de las medidas que se incluyen en el texto que se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Ya en febrero del año pasado, los canales que no estuvieran disponibles en su versión de alta definición (HD) dejaron de figurar en las parrillas de los televisores.
Otra de las principales novedades de este Real Decreto es la adopción del estándar DVB-T2, que reemplaza la tecnología anterior, el DVB-T. Esta transición tiene como objetivo que los ciudadanos podrán disfrutar de emisiones en UHD, lo que garantiza una experiencia visual de mayor calidad, con resoluciones de imagen cuatro veces superiores a las de la alta definición tradicional.
El proceso de implementación de la nueva tecnología se llevará a cabo en dos fases. La primera de ellas comenzará con la incorporación de DVB-T2 en los múltiples digitales RGE2 de ámbito estatal, lo que permitirá las emisiones simultáneas de canales en UHD. Esta fase también implicará la adaptación del parque de receptores de televisión, ya que muchos de los dispositivos actuales no son compatibles con la nueva tecnología. Los televisores y decodificadores deberán actualizarse para poder recibir las emisiones en UHD a través de DVB-T2.
En cuanto a la fase 2, se extenderá a todos los canales de TDT, tanto de ámbito estatal como autonómico y local. Durante esta fase, todos los canales emitirán con la nueva tecnología y se garantizará que todos los dispositivos sean capaces de recibir señal UHD, lo que ampliará las posibilidades de contenidos y mejorará la calidad de las emisiones.
Cambio en los requisitos técnicos
Uno de los aspectos más relevantes para los usuarios es el cambio en los requisitos técnicos para los televisores. A partir de la entrada en vigor del Real Decreto, los televisores con pantallas de 40 pulgadas o más deberán estar equipados con sintonizadores y decodificadores capaces de recibir señales en UHD y tecnología DVB-T2. Esto implica que los modelos más nuevos estarán completamente preparados para las emisiones de ultra alta definición. Además, estos dispositivos deberán ser compatibles con la tecnología HbbTV, que permite la interactividad con servicios de internet, lo que abre un abanico de posibilidades en términos de servicios adicionales, como guías electrónicas de programación o contenido interactivo.
Por otro lado, los televisores con pantallas más pequeña de 40 pulgadas tendrán un plazo de 12 meses desde la entrada en vigor del decreto para adaptarse a los nuevos estándares. Los modelos más pequeños deberán incorporar la capacidad de recibir señales en UHD, o bien un sistema de escalado que permita visualizar el contenido en esta resolución, aunque no sea original en UHD.
A pesar de los grandes cambios tecnológicos, el nuevo plan garantiza la continuidad de todos los canales actuales de TDT. Los usuarios seguirán recibiendo la misma programación que hasta ahora, pero con la ventaja añadida de una mejor calidad de imagen. Además, el plan prevé que una parte del espectro liberado con la mejora tecnológica sea utilizada para la creación de un nuevo canal de ámbito estatal, cuya licencia será subastada próximamente.
El Real Decreto también abre la puerta a la innovación tecnológica mediante la posibilidad de realizar emisiones experimentales con nuevas tecnologías como el 5G broadcast, lo que podría expandir aún más las opciones de consumo audiovisual en el futuro.
Últimas Noticias
España: las predicciones del tiempo para Zaragoza este 30 de marzo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El truco para que los tulipanes no se marchiten
El Imperio Otomano fue el encargado de introducir pequeñas muestras de esta flor en Europa en el siglo XVI

Valencia: la predicción del tiempo para este 30 de marzo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La primavera transforma las zapatillas en joyas: la nueva tendencia que eleva tus ‘looks’ con accesorios para el calzado
La industria de la moda experimenta un giro inesperado con la incorporación de adornos

¿Suerte o mérito? Por qué en Occidente preferimos que la injusticia dependa de la fortuna y no de nuestro esfuerzo
En países donde la metricrocacia está tan institucionalizada, como EEUU, la mayoría de los individuos ve la desigualdad como un reflejo natural del esfuerzo personal y cree que quienes alcanzan el éxito se lo deben a su trabajo duro y habilidades
