
“El vudú no es solamente coger un muñeco y pinchar alfileres, es mucho más, no es como pensamos en occidente”, escribe la creadora de contenido riojana Leyre Gómez, que se mudó a Ghana para trabajar en una sucursal de una empresa española allí, y dedicó sus redes sociales a informar y desmentir bulos sobre las culturas africanas.
El último video que ha publicado en su cuenta de Instagram (@LeyreGomeezz) se centra en la religión del vudú, concretamente del país de Benín, en África Occidental, donde tiene su origen histórico. Los gemelos, llamados “Ibeji” en yoruba y “jojo” en lengua fon, son considerados individuos con poderes especiales, suerte y protección divina. Son venerados y apreciados por las familias beninesas.
Leyre cuenta que los gemelos o trillizos son considerados incluso semidioses, tanto en vida como en muerte, pero lo curioso sucede cuando uno de ellos muere. “Si uno de los hijos muere, su alma no desaparece, sino que se transfiere a unos muñecos que deben ser cuidados como personas reales”, explica la creadora de contenido.

El video muestra cómo una mujer africana lava y viste a varios muñecos, que según la riojana contienen las almas de niños gemelos o trillizos que han fallecido, “es como si volvieran a cobrar vida”. La mujer le da un biberón a la pequeña estatua y le coloca lo que parecen ser polvos de talco y un pañal. Luego, se coloca tres de esas pequeñas figuras en el pecho agarradas por un pareo, como si fuese un portador de bebés.
La familia debe cuidarlos como personas
Cuando dice que las creencias de occidente que se limitan a que el vudú es simplemente clavar alfileres en muñecos de tela está muy alejada de la realidad, no se equivoca. Las familias tienen que alimentar, bañar y hasta jugar con estos muñecos como si fuesen sus hijos pues, según sus creencias, siguen siendo sus hijos, pero en otra forma física.
“El sacerdote es el que debe transferir el espíritu del niño al muñeco, y los familiares deben tratarlo como si fuera un hijo más”, hasta el punto que deben hasta llevárselo de vacaciones cuando hacen viajes “para protegerlo”.
“Si te vas de viaje, tienes que llevar los muñecos contigo. Son los padres quienes normalmente los cuidan, y si los padres ya no están vivos, cualquier otro familiar se debe encargar” de cuidarlos y protegerlos de cualquier daño.
En Benín, los gemelos son parte de las deidades, de las divinidades que hay que adorar. Cuando aparecen en una familia, son portadores de un mensaje concreto y de prosperidad, por lo que su protección es básica para que la familia salga adelante y de hecho se hacen regularmente rituales y danzas en su honor.

Una de las creencias de occidente, falsamente infundadas, es que las típicas estatuillas africanas donde salen niños, tienen un significado diabólico. Nada más lejos de la realidad, pues es todo lo contrario: es algo que poblaciones enteras veneran y celebran.
La joven riojana ha utilizado sus cuentas de Instagram y Tiktok para compartir sus descubrimientos, ayudar a otros ciudadanos a decidir sus futuros destinos de viaje y ofrecer consejos útiles para la adaptación en el extranjero. Ya con más de 9.000 seguidores, la joven ha anunciado “con pena” que ha abandonado Ghana tras su larga estancia y ahora se embarca en otro proyecto “en otro destino”.
Últimas Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Como cada domingo, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Resultados ganadores del Super Once del 30 marzo
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas

Las series más vistas en Prime Video España para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

¿Es malo tener las cenizas de tu mascota en casa?, esto dice la tanatología
Esta práctica es una forma significativa de mantener viva la memoria de un compañero peludo, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias para garantizar su conservación
