
Un vuelo de United Airlines que despegó desde Los Ángeles (Estados Unidos) a Shanghái (China) el sábado 22 de marzo tuvo que desviarse a San Francisco debido a que uno de los pilotos del avión olvidó su pasaporte.
El Boeing 787 partido desde el aeropuerto de Los Ángeles a las 14:00 de la tarde, hora local, con un total de 257 pasajeros y 13 trabajadores de a bordo. Dos horas más tarde, el avión tuvo que dar media vuelta y desviarse a San Francisco, donde aterrizó a las 17:00 horas, según el comunicado de la aerolínea.
“El piloto no llevaba su pasaporte a bordo”, explicó la compañía. “Dispusimos de una nueva tripulación que llevara a nuestros clientes a su destino esa misma tarde. Los clientes recibieron vales de comida y una compensación”, añadió.
El vuelo despegó con la nueva tripulación a las 21:00 horas y aterrizó en Shanghái con unas seis horas de retraso aproximadamente.
Arrepentimiento del piloto
Yang Shuhan, una pasajera china que regresaba de un viaje de negocios, dijo que se escuchó la “voz muy frustrada” del piloto por el intercomunicador, según ha comentado el diario CNN.
Tras aterrizar en San Francisco, la pasajera recibió dos vales de comida por un valor de 30 dólares (15 cada uno), que utilizó para comer en el aeropuerto mientras esperaba regresar al avión. Además, presentó una reclamación a la aerolínea, que respondió que tenía que esperar 14 días para recibir una contestación.
La viajera de Hangzhou (este de China) llegó a Shanghái a las 00:43 del día siguiente, pero todavía tenía que conducir otras dos horas y media para poder estar en casa, lo que la dejó agotada.
“Indignados” y “sin palabras”
Aunque el inesperado retraso echó por tierra los planes de trabajo del día siguiente de la mujer, Yang dijo que apreciaba la “honestidad” del piloto. No obstante, muchos de los pasajeros se quejaron y declararon estar “indignados” y “sin palabras” en RedNote (plataforma similar a Instagram). “¿Cómo alguien puede meter la pata de esta manera en el trabajo?”, expresó otro viajero.
Este retraso tuvo consecuencias, dando lugar a una cadena de aplazamiento de vuelos. Los pasajeros del avión de regreso (Shanghái - Los Ángeles) también se vieron afectados debido a la llegada tardía del primer avión.
Otro viajero expresó su descontento al decir que también se vio perjudicado por las seis horas de demora. “Me siento bastante frustrado. Debido al retraso, tengo que reprogramar todos mis planes para el lunes”, dijo.
“Falta de disciplina”
“Es bastante embarazoso”, subrayó Shukor Yusoy, fundador de Endau Analytics, con sede en Singapur, una firma de asesoría que se centra en la industria de la aviación. Asimismo, añadió que el error es “inaceptable” para una aerolínea global como United y muestra una clara “falta de disciplina”.
Shukor señaló que el “despiste” reflejado en el incidente podría costarle caro a la aerolínea, teniendo en cuenta los costes de cosas como el combustible de aviación que tuvieron que verter antes de desviarse y las indemnizaciones a los pasajeros.
Últimas Noticias
España: las predicciones del tiempo para Zaragoza este 30 de marzo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El truco para que los tulipanes no se marchiten
El Imperio Otomano fue el encargado de introducir pequeñas muestras de esta flor en Europa en el siglo XVI

Valencia: la predicción del tiempo para este 30 de marzo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Suerte o mérito? Por qué en Occidente preferimos que la injusticia dependa de la fortuna y no de nuestro esfuerzo
En países donde la metricrocacia está tan institucionalizada, como EEUU, la mayoría de los individuos ve la desigualdad como un reflejo natural del esfuerzo personal y cree que quienes alcanzan el éxito se lo deben a su trabajo duro y habilidades

Cuando el perfeccionismo se convierte en una obsesión y el error se percibe como ‘fin del mundo’: “No me permito fallar en nada”
La psicóloga Leticia Palomeque explica a ‘Infobae España’ cómo la forma en la que hemos sido educados influye en la autoexigencia excesiva, así como la manera de solucionar este problema
