
Carlos Elejalde Garay, conocido como Karra Elejalde, nació el 10 de octubre de 1960 en Vitoria-Gasteiz. Aunque su carrera en cine y televisión comenzó en los años 80, fue el paso del tiempo lo que le permitió consolidarse como uno de los actores más destacados de España. De hecho, ha trabajado con la mayoría de los grandes directores del cine español, entre los que destacan Álex de la Iglesia, Pedro Almodóvar o Julio Medem.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Con más de tres décadas de experiencia, Elejalde se mantiene como una figura versátil y respetada en la industria. Eso sí, a pesar de su éxito, el intérprete ha confesado en varias ocasiones que él no ha tenido una buena relación con la fama. Por ello, han sido muchas las veces que ha tenido que mirar de frente a Leintz-Gatzaga, su tierra natal, para llamar a la calma.
Qué ver en Leintz-Gatzaga: un paseo por la localidad
Enclavado en el corazón del País Vasco, Leintz-Gatzaga es un destino que ofrece a los visitantes una mezcla de historia, naturaleza y arquitectura tradicional. Con una ubicación privilegiada entre las montañas de la comarca de Alto Deba, este pequeño municipio invita a disfrutar de un paseo tranquilo por sus calles empedradas y su entorno natural.
Así, uno de los principales atractivos de Leintz-Gatzaga es su casco antiguo, donde se pueden admirar casas de arquitectura vasca con fachadas de piedra y balcones de hierro forjado. El casco urbano mantiene el encanto de antaño, con calles estrechas que invitan a perderse y descubrir pequeños rincones llenos de historia. Entre los edificios más destacados se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, un templo de estilo barroco que data del siglo XVII, con un interior que sorprende por su riqueza artística.
Por su parte, la naturaleza forma parte de su patrimonio más preciado. Leintz-Gatzaga se encuentra rodeado de montañas y paisajes verdes, ideales para realizar rutas de senderismo. La cercanía al Parque Natural de Aizkorri-Aratz permite a los amantes de la naturaleza disfrutar de diversas rutas que atraviesan bosques y montes, ofreciendo vistas espectaculares de la comarca. Además, el embalse de Urkulu, ubicado en las afueras del municipio, es un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de un tiempo de calma. Finalmente, para los interesados en la historia industrial de la zona, el municipio alberga el Museo de la Siderurgia, que narra el pasado de la industria del hierro en el Alto Deba.
Cómo llegar
Leintz-Gatzaga se encuentra a aproximadamente 45 minutos en coche de San Sebastián y a unos 30 minutos de Vitoria-Gasteiz. Así, para llegar al pueblo existen diferentes rutas en función del punto de partida.
Para llegar en coche, desde San Sebastián, se debe tomar la autopista A-1 dirección Madrid y salir en la salida 379 hacia Gatzaga. Desde Vitoria-Gasteiz, se toma la A-1 dirección Donostia y se sale en la misma salida.
También está la opción de acceder en transporte público, tomando un autobús desde la estación de autobuses de Vitoria-Gasteiz o San Sebastián, con conexiones regulares a la zona.
Últimas Noticias
Qué es una vía interurbana: algunas tienen partes transitables y en otras no se puede pasar de 80km/h
Las vías interurbanas se dividen entre autopistas, autovías y carreteras convencionales

Por qué Canadá tiene a España entre los países a los que no recomienda viajar a sus turistas: “Utilizan diversas técnicas para distraerte y robarte tus pertenencias”
A pesar de que la seguridad y tranquilidad de nuestro país es uno de los factores que muchos turistas destacan cuando nos visitan, los canadienses no lo tiene tan claro

La mejor forma de repeler el polvo de los rodapiés: sólo necesitarás este producto
Un método sencillo para repeler las motas de polvo

El enigmático mensaje de Kate Middleton por el Día de la Madre: la princesa rompe con la tradición
La mujer del príncipe Guillermo decide centrar su mensaje en el importante papel que juega la madre naturaleza en su vida
Dónde y cómo solicitar el permiso de viaje para menores
Para que jóvenes menores de 18 años puedan salir del país, sus padres deben acudir a cualquier comisaría de la Policía Nacional y expedir un permiso de viaje
