Tras los elevados precios de los últimos años, el boletín publicado a mediados de marzo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trajo buenas noticias para los consumidores: el coste medio del aceite de oliva volvía a los niveles previos al estallido de la guerra en Ucrania, cuando dio comienzo su escalada hasta cotas nunca vistas.
El aceite de oliva, un producto de uso habitual en las cocinas de los españoles, ha encarecido la cesta de la compra de las familias desde 2022. Aunque factores como la inestabilidad geopolítica, el aumento generalizado del coste de vida y los aspectos climáticos han impulsado la subida de tanto los precios en origen como de consumo, los primeros meses de 2025 han estado marcados por la moderación de esta tendencia alcista y se espera que las rebajas continúen con el avance del año.
Subida histórica en el precio del aceite
La escalada bélica en el este de Europa a partir de febrero de 2022 estuvo acompañada por un correspondiente aumento en el precio de estos productos, debido al relevante papel de Ucrania en la producción e importación de semilla y aceite de girasol, que impulsó la demanda de la oliva. Otros factores económicos, como el aumento del coste del transporte y la energía, se sumaron a la amenaza de interrupciones en las cadenas mundiales de suministro.
Sin embargo, la situación se agravó aun más a finales de ese mismo año, cuando todas las previsiones apuntaban a una cosecha escasa que haría peligrar el nivel de oferta de aceite en países como España. La principal razón detrás de este empeoramiento fue climática, ya que la persistencia del estado de sequía extrema en la zona mediterránea mermó la capacidad de producción de los olivares.
El impacto de la lluvia en la cosecha
Las condiciones climáticas han sido uno de los factores clave en el encarecimiento del aceite y lo están siendo de la misma manera en la caída del precio. Las fuertes lluvias de los últimos meses auguran un entorno más favorable para la próxima cosecha y un alivio en el precio que los consumidores verán reflejado en el recibo de la compra. Los expertos esperan que las lluvias ayuden a impulsar la producción y que este año no prevalezca la escasez de producto de los anteriores.

El aceite se rebaja a la mitad en un año
A principios de 2024, el precio del aceite de oliva virgen extra en origen alcanzaba máximos históricos y se situaba en los 8,70 euros por kilo, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para los consumidores, esto se traducía en precios que superaban incluso los 12 euros por litro a la hora de hacer la compra.
El último año ha supuesto una fuerte caída en el coste en origen, que este 16 de marzo marcaba una media de 4,06 euros por kilo para el mismo producto, un recorte del 53,3% respecto a las cotas anotadas hace doce meses. Este fuerte descenso ha conllevado un abaratamiento similar del aceite de oliva virgen extra en los supermercados, en los que las marcas blancas rondan ya los 6 euros por litro.
Las quejas de los productores
Aunque la gran mayoría de los ciudadanos han recibido la bajada de precios del aceite como una buena noticia, algunas organizaciones agricultoras han mostrado preocupación por lo que implica para el sector. El precio en origen se refiere a la cantidad que se paga al productor por el aceite, por lo que la retribución de los agricultores que se dedican a estos cultivos depende directamente de su evolución.
La asociación Asaja señala que, de acuerdo con los últimos datos del sistema Poolred para la semana entre el 17 y el 23 de marzo, el precio en origen cae ya por debajo del umbral de rentabilidad. La organización ya advirtió al inicio de la campaña de la “hecatombe” en los precios y pidió “tranquilidad” en las ventas para afrontar el nuevo año.
Últimas Noticias
Desconvocada la huelga de basuras en Madrid tras un acuerdo entre los trabajadores y las empresas adjudicatarias
Los empleados han aceptado algunas de las mejoras que proponían las empresas, aunque se quedan lejos de sus reivindicaciones principales como la duración del convenio, que ahora será de 6 años

Cómo saber cuál es el centro de salud que me corresponde
Cada ciudadano debe tener asignado un centro de salud y un médico de cabecera

La puerta trasera de un camión blindado se abre de repente y bolsas con dinero caen a la calle: la multitud roba más de 300.000 euros
La puerta del vehículo se abrió por “causas desconocidas” mientras avanzaba hacia el sur por Austin Boulevard, en Chicago

Utilizó un rastreador GPS para localizarla y planeaba secuestrarla: estaba armado con un cuchillo carnicero
El individuo se había obsesionado con ella tras ser rechazado en múltiples ocasiones

La policía moviliza unidades caninas, un helicóptero y efectivos terrestres para encontrar a un anciano desaparecido: se había escondido en un granero después de discutir con su mujer
El despliegue de medios fue considerable, y las autoridades no tardaron en expresar su descontento con la situación
