
Hasta 2023 los trabajadores autónomos que ganaban menos de 1.000 euros al mes en actividades económicas o rentas inmobiliarias no estaban obligados a presentar la declaración.
Asimismo, aquellos que combinaban su actividad como autónomos con un empleo asalariado solo debían realizar este trámite si sus ingresos anuales superaban los 15.000 o 22.000 euros, dependiendo del número de pagadores. Sin embargo, con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos reales el año pasado, todos los autónomos deberán cumplir con esta obligación fiscal, independientemente de sus ingresos.
En ese sentido, la declaración de la renta es un documento esencial para los autónomos, ya que en él se detallan los ingresos, gastos e inversiones realizadas durante el año natural. Este trámite permite a la Agencia Tributaria calcular el IRPF que corresponde a cada trabajador por cuenta propia, teniendo en cuenta factores como los beneficios obtenidos, el estado civil, el número de hijos o la propiedad de inmuebles.
¿Cuál es la diferencia en la declaración de la renta de aquellos que trabajan por cuenta propia o ajena? Es importante tener claro el proceso y lo que se pide, para que no haya equivocaciones que podrían causar problemas de cara a Hacienda.
Pasos para realizar la declaración de la renta como autónomo
El proceso para completar la declaración de la renta puede ser complejo, especialmente para los autónomos, debido a la cantidad de información que deben incluir.
Ahora bien, el primer paso es acceder al área personal de la página web de la AEAT utilizando un certificado digital o DNI electrónico. Una vez dentro, se selecciona la opción de “Borrador/Declaración (Renta Web)” para iniciar el trámite.
El formulario principal que deben completar los autónomos es el modelo 100, que incluye varias secciones:
- Datos personales y familiares, como el estado civil, el número de hijos o ascendientes a cargo y la información sobre la vivienda habitual
- Información sobre ingresos y gastos derivados de la actividad económica, que se detalla en las páginas 7 y 8 del formulario
- Datos sobre inversiones inmobiliarias, alquileres y otros ingresos adicionales
Por otra parte, los autónomos deben prestar especial atención a las casillas relacionadas con los rendimientos de actividades económicas, ya que estas son clave para calcular el IRPF. Además, si el autónomo tributa en régimen de estimación objetiva (por módulos), deberá completar las casillas específicas para este sistema.

La relación entre los modelos 130 y 131 y la declaración de la renta
Los modelos 130 y 131 son documentos que muchos autónomos presentan trimestralmente para adelantar el pago del IRPF. Estos modelos permiten a Hacienda conocer los rendimientos generados por el autónomo durante el año, y no solamente cuando llega el periodo de la renta entre abril y junio.
Al presentar la declaración de la renta, la AEAT se encarga, en ese sentido, de verificar si el autónomo ha pagado la cantidad correcta de IRPF. En caso de que haya pagado más de lo debido, se le devolverá el excedente. Por el contrario, si ha pagado menos, deberá abonar la diferencia.
Por todo esto, es importante familiarizarse con los procedimientos y recopilar toda la documentación necesaria para cumplir con la ahora obligación de hacer la declaración de la renta para todos aquellos que trabajan en sus propios proyectos.
Últimas Noticias
“La forma en la que tu pareja te trata cuando se enfada dice mucho de lo que siente por ti”, según una psicóloga
Una relación madura no se basa en evitar discusiones, sino en la habilidad para manejar los enfrentamientos con empatía y una comunicación efectiva

Qué es la neuropatía periférica de fibras pequeñas, según un neurólogo: “El problema es el pronóstico tardío”
Según un estudio, el problema afecta a 53 de cada 100.000 personas

El método japonés para regar las orquídeas
Los expertos aseguran que es una de las formas más eficaces de cuidar la planta

Cómo instalar el certificado digital en el móvil
Esta firma digital que se instala en el navegador permite garantizar su identidad en Internet

Estas son las infusiones que no deberías consumir si estás tomando medicación, según un cardiólogo: “Ten cuidado”
“Siempre consulta con tu médico si estás tomando medicación y quieres utilizarlas”, explica el doctor
