
Estas serán las fases de la luna que mostrará el satélite natural que rodea a nuestro planeta en los siguientes días desde España, de acuerdo con el calendario lunar.
Llamamos calendario lunar al sistema de medición del tiempo basado en los ciclos de la luna, específicamente a las fases que atraviesa durante un periodo aproximado de 29.5 días, que se conoce como mes sinódico.
A diferencia del calendario solar, que se rige por el movimiento de nuestro planeta alrededor del sol, el calendario lunar se estructura según las distintas posiciones relativas de la luna, la tierra y el sol, lo que da lugar a las fases lunares: nueva, cuarto creciente, llena y cuarto menguante.
El calendario lunar cerrará el mes de marzo con un evento astronómico que no puedes perderte: una luna nueva que nos traerá un eclipse solar parcial.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un eclipse solar parcial ocurre cuando la luna pasa entre el sol y la tierra, pero no están perfectamente alineados, lo que ocasiona que únicamente una parte del sol parece estar cubierta dando una forma de medialuna.
Luna nueva y eclipse parcial

Estas son las fases de la luna de las siguientes noches, de acuerdo con la NASA.
Actualmente, la luna se encuentra en la fase de cuarto menguante, es decir, que el satélite natural que rodea nuestro planeta parece estar medio iluminada, pero en realidad solo se está viendo la mitad de la mitad de la luna, un cuarto.
También conocido como último cuarto de luna, en esta fase el cuerpo celeste sale alrededor de la medianoche y se pone alrededor del mediodía.
Sin embargo, la próxima semana, el 29 de marzo, el calendario lunar marcará la luna nueva y con ello la llegada de un eclipse solar parcial.
De acuerdo con la NASA, este eclipse será visible desde Europa, el oeste de Rusia, el noreste de África, Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, el este de Canadá y Groelandia.
Tips para ver el eclipse con seguridad

Nunca es seguro mirar directamente al sol sin protección ocular especializada durante un eclipse, a excepción cuando ya se encuentre en la fase total y la luna bloquee completamente la cara brillante del sol.
En el caso de los eclipses solares parciales no hay un período de totalidad en el que la Luna bloquee completamente la cara brillante del sol. Por lo tanto, nunca es seguro mirar directamente el eclipse sin la protección ocular adecuada.
Mirar cualquier parte del sol brillante a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio, sin un filtro solar especial, puede provocar lesiones oculares graves de forma instantánea.
Al observar un eclipse solar se deben de usar gafas de observación solar seguras, las llamadas “gafas de eclipse”, o un visor solar portátil seguro en todo momento.
Es importante mencionar que las gafas de eclipse no se comparan con las gafas de sol comunes por muy oscuras que sean y no son seguras para observar el sol.
Los visores solares seguros deben de cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.
Inspeccione siempre sus gafas de eclipse o visor portátil antes de usarlos. Si están rotos, rayados o dañados, deséchelos y supervise siempre a los niños cuando utilicen visores solares.
El origen de la luna

La luna es el objeto más grande y brillante de nuestro cielo nocturno. De acuerdo con la NASA, tiene un radio de poco más de mil 740 kilómetros, menos de un tercio del ancho de la tierra.
Si la tierra fuera del tamaño de una moneda de cinco centavos, explica la Nasa, la luna sería aproximadamente tan grande como un grano de café.
Su origen es de hace miles de millones de años, cuando un cuerpo del tamaño de marte colisionara con la tierra, según una de las teorías más aceptadas al respecto.
El nombre de este satélite natural de la tierra es simplemente “luna” porque la gente no sabía que existían otras. No fue hasta que Galileo Galilei descubrió cuatro lunas orbitando Júpiter en 1610.
La luna hace de la tierra un planeta más habitable al moderar la oscilación de nuestro planeta sobre su eje, lo que conduce a un clima relativamente estable.
También provoca mareas, creando un ritmo que ha guiado a los humanos durante miles de años.
Si la luna no existiera, la tierra sería un mundo muy diferente.
Últimas Noticias
Qué significa que una persona interrumpa siempre a los demás cuando hablan, según la psicología
Esta mala costumbre puede explicarse por diversos factores psicológicos y sociales

Esta es la última tendencia de maquillaje con la que ahorrar tiempo (y dinero) sin sacrificar resultados
En muchas ocasiones no hace falta tener un neceser lleno de productos para lograr el mejor maquillaje y es que los productos multipropósito pueden con todo

Joana Sanz reafirma su amor con Dani Alves: la noticia judicial y su embarazo muy deseado
La top model canaria ha dejado atrás una de las etapas más complicadas de su vida tras conocer la absolución de su marido y, actualmente, atraviesa un alegre momento vital

Trump, contra el vino y el aceite de oliva españoles: hoy puede imponerles aranceles de hasta un 200%
El trumpazo afectará a España menos que a otros países de la UE porque no está tan expuesto en materia comercial a Estados Unidos como Alemania, Francia o Italia

España presiona a la UE y pone sobre la mesa el uso de los activos rusos congelados “para ayudar a Ucrania”: “Es más que legítimo”
La Unión Europea, junto a Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y otros países, mantienen retenidos unos 300.000 millones de euros propiedad de Rusia desde el inicio de la invasión
