
Es posible que, de aquí a unos meses, las multas de tráfico fijas y universales sean sustituidas por sanciones de carácter gradual, que aumenten en función de los ingresos del conductor infractor. Esta modificación, de hacerse realidad, será posible debido a la propuesta del partido político Sumar en el Congreso de los Diputados, donde deberá ser estudiada y debatida, antes de verse aplicada por los agentes de la Guardia Civil, cuerpo que ostenta la competencia de tráfico en España.
La formación liderada por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, pretende transformar el actual régimen sancionador vial de España en uno similar a países como Finlandia, Suiza o Suecia, con el objetivo de adecuar las sanciones económicas al bolsillo de los conductores.
Coeficientes incrementadores y reductores de la medida
La propuesta de Sumar se ejecutaría con la modificación del artículo 81 de la vigente Ley de Tráfico, en la que se introduciría los nuevos parámetros para evaluar las posibles multas de los infractores viales. En este sentido, las multas se verían incrementadas en un 150% para las personas que declaren ingresos brutos anuales entre 70.000 y 85.000 euros; en un 300% para los que declaren ingresos brutos anuales de entre 85.000 y 100.000 euros; y, para los conductores con ingresos anuales brutos superiores a los 100.000 euros, las sanciones se incrementarían en un 500%.
Esto no es todo, ya que la propuesta del partido de izquierda contiene reducciones del 30% en el importe de las multas para los conductores que acrediten ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La disminución será del 15% para los conductores cuyos ingresos se sitúen entre 1,5 y 2,5 veces de esa renta mínima establecida.
“Ajustando la cuantía de las multas a la renta mejoraremos la seguridad de nuestras calles y nuestras carreteras”, explicó Enrique Santiago, portavoz del grupo parlamentario. Además, justificó que la propuesta presentada ante la Cámara Baja de las Cortes Generales es “la única forma en que la amenaza de la sanción sirva para disuadir a todas y todos los conductores, sean ricos o no. Hay un principio en el ámbito europeo que es que los ricos no pueden comprar el derecho a violar o saltarse la ley”.
Cuándo se podrían aplicar las nuevas multas
Durante la presentación de la propuesta, Santiago reveló que representantes de la Dirección General de Tráfico (DGT) han realizado peticiones en el pasado en este sentido, lo que muestra la predisposición del organismo vial a actualizar el importe de las multas según la renta, sin comprometer la seguridad de las carreteras.
La aplicación de este nuevo sistema de multas de tráfico podría concretarse en el último trimestre de 2025. Esta posibilidad está sustentada en una disposición adicional, incluida en la propuesta de Sumar, que habilita al Gobierno de España a presentar en un plazo máximo de seis meses un informe de viabilidad sobre la implementación de un modelo de sanciones de tráfico, basado en el principio de la progresividad.
Últimas Noticias
No todos los purés de Mercadona son sanos: cuáles recomienda una coach de salud integrativa
La clave está en el tipo de grasa con el que se elaboran

Los dos días en los que en Madrid se podrá circular gratis en autobús y Bicimad
Esta medida es parte de una serie de iniciativas que la ciudad lleva implementando durante los últimos años, especialmente tras los períodos vacacionales, para facilitar el regreso al trabajo y a la normalidad en la capital

Un químico resuelve si es cierto que el arroz tiene menos calorías si se congela antes: “Lo puedes mantener hasta tres meses”
El tipo concreto y la manera en la que se cocina influye en la cantidad de calorías de este alimento

Las personas mayores que usan la tecnología tienen menos riesgo de demencia, según un estudio
Una investigación ha encontrado un vínculo entre el uso de la tecnología y las probabilidades de sufrir demencia

Una cajera del Supercor con lumbociatalgia consigue la incapacidad permanente tras haber sido despedida por ineptitud sobrevenida: la pensión mensual es de 782 euros
Tras varias consultas médicas, se le diagnosticó lumbociatalgia, una condición dolorosa derivada de problemas en los discos vertebrales L2-L3 y L5-S1, que fueron intervenidos quirúrgicamente en 2022
