Qué pasa si guardas tu comida en táperes de plástico: así es como puede afectar a tu salud

La OCU también ofrece una serie de recomendaciones sobre el uso de este tipo de envases en el hogar

Guardar
Táperes en la nevera (Freepik)
Táperes en la nevera (Freepik)

Las obligaciones diarias instan a enfrentarse al día a día con una cierta planificación. Así, ante unas jornadas llenas de trabajo, compromisos, actividades y eventos de ocio, son muchos los que deciden invertir la tarde del domingo en preparar las comidas de la semana. En este sentido, con varios pucheros y al menos media docena de táperes, pasan de tener su nevera llena de alimentos, a verla con el menú semanal organizado.

Además, hay quienes tienen que ir tomando cada táper uno a uno y llevárselo al trabajo, ya que son muchos los trabajadores que tienen que comer fuera de casa a mitad de su jornada laboral. Es en estos casos, en los que el uso de este tipo de recipientes es diario, es especialmente importante tener en cuenta una serie de consideraciones sobre las implicaciones que pueden tener determinados materiales en nuestra salud.

Usa siempre materiales naturales a
Usa siempre materiales naturales a la hora limpiar tu taper. (Freepik)

Cómo afecta a tu salud utilizar táperes de plástico

Tener táperes de plástico es muy frecuente. Sin embargo, los estudios señalan que algunos plásticos pueden liberar sustancias químicas al entrar en contacto con los alimentos, especialmente cuando se exponen a altas temperaturas, como en el microondas o al contener productos muy calientes.

Uno de estos compuestos es el bisfenol A (BPA), vinculado a posibles efectos en el sistema endocrino, de acuerdo con la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Aunque muchas empresas han eliminado el BPA de sus productos, otros compuestos, como los ftalatos, también generan preocupación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición prolongada a estas sustancias puede estar relacionada con alteraciones hormonales y problemas reproductivos.

Para reducir riesgos, los especialistas recomiendan optar por envases de plástico etiquetados como “libres de BPA” y evitar recalentar alimentos en estos recipientes. Adicionalmente, también se recomienda lavarlos con agua tibia en lugar de caliente para minimizar la liberación de químicos.

Como alternativa, el uso de recipientes de vidrio o acero inoxidable es considerado más seguro, especialmente para almacenar alimentos calientes o utilizarlos en microondas. El principal motivo es que estos materiales reducen la exposición a compuestos potencialmente dañinos, lo que refuerza su recomendación como opción más segura para el consumo diario.

Las botellas de plástico vuelven a cambiar en 2025: después del tapón que no se quita, habrá otra novedad.

Otros consejos para la conservación de alimentos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también ofrece una serie de recomendaciones sobre el uso de envases plásticos en el hogar para minimizar riesgos para la salud.

Al igual que en otros organismos, entre sus consejos, destaca la importancia de evitar la utilización de recipientes desgastados, muy viejos o con olores extraños, ya que podrían liberar sustancias no seguras. De igual manera, desaconseja calentar táperes de plástico en el microondas. En su lugar, recomienda trasladar los alimentos a un plato antes de calentarlos y respetar siempre la temperatura indicada por el fabricante.

Además, la OCU advierte sobre el riesgo de reutilizar envases diseñados para un solo uso, como botellas de agua o tarrinas de helado. También aconseja evitar el uso de papel de aluminio para envolver alimentos ácidos o salados.