
En España, la expulsión de un extranjero se encuentra regulada por la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros y su integración social. Este procedimiento puede aplicarse en casos de infracciones graves y muy graves, así como por la comisión de ciertos delitos, siempre mediante un proceso administrativo que garantiza el derecho de defensa de la persona afectada.
La expulsión se puede aplicar en los siguientes supuestos:
- Por la comisión de infracciones graves o muy graves: Cuando un extranjero comete infracciones clasificadas como “muy graves” o algunas infracciones “graves” recogidas en la normativa, se puede sustituir la multa por la expulsión, siempre atendiendo al principio de proporcionalidad. En este caso, la expulsión se impone mediante un expediente administrativo y una resolución motivada.
- Por antecedentes penales: Si un extranjero ha sido condenado dentro o fuera de España por un delito doloso con pena privativa de libertad superior a un año, podrá ser expulsado, salvo que los antecedentes penales hayan sido cancelados.
- Por motivos de seguridad nacional: La expulsión también se justifica si el extranjero participa en actividades contrarias a la seguridad nacional, el orden público o las relaciones internacionales de España, según la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana.
Procedimiento de expulsión
La expulsión se ejecuta tras la tramitación de un expediente administrativo, en el que se valora la gravedad de los hechos y la situación del afectado. En ningún caso se pueden imponer simultáneamente las sanciones de multa y expulsión.
La decisión de expulsión implica la extinción de cualquier autorización de residencia o trabajo del extranjero y el archivo de cualquier procedimiento relacionado con su permanencia en España. Sin embargo, la medida podrá ser revocada en algunos casos específicos determinados reglamentariamente.
Existen colectivos que, salvo en casos excepcionales, no pueden ser expulsados:
- Extranjeros nacidos en España con residencia legal en los últimos cinco años.
- Residentes de larga duración, cuya expulsión debe considerar su arraigo y circunstancias personales.
- Extranjeros que fueron españoles de origen y perdieron su nacionalidad.
- Beneficiarios de prestaciones por incapacidad permanente o por desempleo.
- Cónyuges y familiares a cargo de extranjeros en alguna de las situaciones anteriores.
Tampoco se ejecutará la expulsión cuando afecte a mujeres embarazadas si supone un riesgo para la gestación o la salud, ni en casos donde se vulnere el principio de no devolución.
Prohibición de entrada
La expulsión lleva consigo la prohibición de entrada a España y a los países con los que haya acuerdos en este sentido. Esta prohibición puede durar hasta cinco años, o hasta diez si el extranjero representa una amenaza grave para el orden público o la seguridad nacional. En algunos casos, si el extranjero abandona España voluntariamente, la prohibición podría revocarse.
El Gobierno español puede expulsar a un extranjero si comete infracciones graves o muy graves, es condenado por ciertos delitos o representa una amenaza para la seguridad. Sin embargo, la ley contempla excepciones para proteger a personas en situaciones vulnerables y garantizar el principio de proporcionalidad en la aplicación de esta medida.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 11 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 11 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El veto húngaro y las multas millonarias a las empresas: los problemas que la UE tiene que solucionar para terminar con el gas ruso
La Comisión Europea presentará en junio los detalles de su plan para eliminar las importaciones de todo el gas ruso y el gas natural licuado de cara a finales de 2027

El economista madrileño que ha condecorado Milei por sus ideas liberales: profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y uno de los más ricos de España
Jesús Huerta de Soto, polémico referente del anarcocapitalismo en España, ha sido distinguido por su influencia en el pensamiento económico del presidente argentino

La inteligencia artificial como solución al aislamiento social: “La tecnología no vale nada si no hay nadie que la use”
COTI es una app española que combate el aislamiento digital de los mayores con ayuda de la IA
