¿Está prohibido adelantar en un paso a nivel?: esto es lo que dice la DGT

Siete personas mueren arrolladas en pasos a nivel cada año en España, según datos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un paso a nivel. (Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria)

En las carreteras españolas, además de haber autopistas, autovías o glorietas, hay un tipo de intersección, muy inusual, denominado paso a nivel. Se trata de un mismo plano físico en el que se cruzan las vías férreas y las calzadas, donde el tráfico ferroviario cuenta con preferencia sobre el vial y dispone de los sistemas de señalización y protección correspondientes, según se detalla en Cruzar las vías, una guía sobre cómo cruzar las vías con seguridad, elaborada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).

¿Se puede adelantar en un paso a nivel?

Debido a la peligrosidad que presenta este tipo de infraestructura, el Reglamento General de Circulación prohíbe los adelantamientos en los pasos a nivel, con barreras o sin ellas. Sin embargo, el artículo 87 de la citada regla permite sobrepasar “a vehículos de dos ruedas que por sus reducidas dimensiones no impidan la visibilidad lateral”, siempre y cuando la maniobra no suponga peligro alguno para ningún conductor.

Recomendaciones al cruzar un paso a nivel

Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un tren cruzando un paso a nivel. (Revista Tráfico y Seguridad Vial - DGT)

Más allá de la prohibición de adelantar, salvo en un hipotético caso, la Dirección General de Tráfico (DGT) sugiere las siguientes recomendaciones al cruzar un paso a nivel:

  • Atención y precaución: reducir la velocidad al acercarse a las intersecciones con vías de tren es una acción clave para minimizar posibles peligros. Se destaca la importancia de estar atentos a las señales de advertencia que indican que un vehículo se encuentra en las cercanías de estas áreas. Estas señales cumplen un papel esencial para prevenir incidentes, ya que alertan sobre la proximidad de trenes y permiten tomar medidas de precaución a tiempo.
  • Detenerse cuando sea necesario: Cuando las luces intermitentes de un paso a nivel se encuentren activadas, es obligatorio detener el vehículo completamente hasta que las barreras se levanten. Intentar cruzar las vías del tren cuando estas señales están en funcionamiento puede ser peligroso y está prohibido. Tampoco se debe intentar cruzar las vías si las barreras están en proceso de bajada o ya están cerradas, ya que estas condiciones indican la proximidad de un tren.
  • Respetar las señales de tráfico: ignorar las señales de advertencia dispuestas en los pasos a nivel puede poner en riesgo tanto tu integridad física como las de quienes transitan también dichos cruces.

Tipos de pasos a nivel, según sus medidas de seguridad

La AESF, organismo público español responsable de la seguridad y supervisión de todos los elementos del sistema ferroviario, clasifica a los pasos a nivel en dos tipos, en función de los sistemas de protección que incorporan.

El accidente del tren Alvia en España

Por un lado, los pasos a nivel pasivos, o de Clase P, se encuentran en áreas rurales donde el tráfico de trenes y vehículos es reducido. Estas estructuras carecen de medidas avanzadas de seguridad: no cuentan con barreras, semibarreras ni dispositivos sonoros o luminosos para alertar a conductores y peatones. Los únicos elementos de seguridad que equipan este tipo de infraestructura de pasos a nivel son señales verticales y horizontales, cuya función es advertir de la proximidad de una zona de riesgo.

Los pasos a nivel activos -o de Clase A-, en cambio, incluyen distintos tipos de protección automática y manual, y se localizan en áreas con considerable circulación de trenes y vehículos, en especial en zonas urbanas e inmediaciones de estaciones ferroviarias. En lo que respecta a los niveles de seguridad, existen cuatro principales: Clase A1, protección manual; Clase A2, protección automática con aviso del lado del usuario; Clase A3, protección automática con protección del lado del usuario; y Clase A4, protección automática con protección del lado de la vía.