
El precio de la vivienda sigue en máximos históricos y parece que, a corto plazo, la tendencia continúa al alza. La dificultad de muchas personas en España, jóvenes y no tan jóvenes, de acceder a una vivienda digna, por medio del alquiler o de la compra de la misma, está generando un extenso debate sobre la cuestión de la vivienda en espacios televisivos y formatos digitales, como los pódcasts.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Gonzalo Bernardos (Barcelona, 1962), economista y profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, fue el invitado de uno de los últimos episodios del programa Monopoly Inmobiliario, en el que ha respondido a una amplia variedad de preguntas sobre este asunto que preocupa tanto a la sociedad española, según los datos de los últimos barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La última encuesta, la del mes de enero, sitúa a la vivienda como el principal problema para los españoles (28,3%) por segundo mes consecutivo.
Críticas al Gobierno
El barcelonés aprovechó su presencia en el pódcast para señalar al Gobierno de España como uno de los principales culpables de la vigente situación del mercado del alquiler. “El propietario tiene pánico inmobiliario y lo que hace es no poner más viviendas en alquiler”, indicó Bernardos. Seguidamente, criticó a la Ley de Vivienda, impulsada por Sumar, calificándola de una “ley populista”.
El economista dio algunas pistas sobre por qué la situación de la vivienda es tan preocupante en España, asegurando que “estamos frente al mayor desnivel de demanda respecto a la oferta”. Según las palabras del colaborador del programa laSexta Xplica, esto sucede, ya que hay un exceso de demanda “bestial” y la oferta de viviendas no se equilibra, creando un desajuste en el mercado inmobiliario.
Motivos del auge de la compra de vivienda
A raíz de esto último, Gonzalo Bernardos pronosticó que este año 2025 se presenta como uno en el que va a ocurrir una compra masiva de viviendas, debido a las siguientes razones:
- Las personas no contemplan el alquiler como una opción rentable.
- Las entidades bancarias van a ofrecer a los clientes más créditos, y en mejores condiciones, porque van a ganar menos por cada euro prestado.
- Se estima que los tipos de interés continuarán bajando.
- A pesar de las restricciones impuestas por Pedro Sánchez a la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes en España, los foráneos seguirán comprando viviendas en nuestro país.
- Muchas personas, inducidas por titulares de medios de comunicación, comprarán vivienda ante el miedo de regresar a la “burbuja inmobiliaria”.
Todos estos motivos hacen del 2025 un año “excepcional”, añade Bernardos, en el que quienes estén en el mercado hipotecario e inmobiliario van a presenciar un “festival”. “La vivienda en propiedad se pondrá muy cara y al gobierno se le van a poner los pelos de punta”, ha afirmado Bernardos.
Entre las medidas que Gonzalo ha instado al gobierno estatal, el de Barcelona subraya que se deben crear unidades de gestión de rehabilitación del suelo, con las que se pretenda solucionar el problema del mercado inmobiliario. Según las palabras de Bernardos, los políticos “no están haciendo nada”, ha opinado en el pódcast.
Últimas Noticias
Sorteo 2 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

El restaurante en el que el rey Felipe VI cenó en su escapada de esquí: un menú de estrella Michelin a 1800 metros de altitud
El espacio visitado por el monarca ofrece un menú degustación en colaboración con La Era de Los Nogales, el restaurante del chef Toño Rodríguez, galardonado con una estrella Michelin

Cómo hacer la declaración de la Renta, paso a paso
La normativa establece distintos umbrales y condiciones según los ingresos y la situación personal de cada contribuyente

Óscar Higares, con “mucho dolor” tras su complicada operación lumbar por la que estuvo en la UCI: “Me tiene amargado”
El actor ya está en casa recuperándose de una cirugía que duró seis horas

Un accidente en la mina de Cerredo en Degaña (Asturias) deja cuatro muertos, tres heridos y dos desaparecidos
El Centro Coordinación de Emergencias recibió el aviso a las 09.32 horas por “un problema con una máquina” que había dejado a varias personas heridas
