Un colegio da con una curiosa solución para acabar con la adicción a los móviles en los adolescentes

El centro hizo una encuesta donde el 97% de los estudiantes admitió recibir más de 50 notificaciones al día

Guardar
La solución de un colegio
La solución de un colegio para acabar con los móviles en clase. (Freepik)

En medio de las crecientes preocupaciones sobre los efectos negativos que tienen los teléfonos móviles en los adolescentes, el colegio The Fulham Boys School (Londres, Inglaterra) ha implementado una medida radical para sus estudiantes más jóvenes: prohibir el uso del smartphone y permitir únicamente el uso de dispositivos básicos (teléfonos brick).

Estos teléfonos solo permiten realizar llamadas y enviar mensajes de texto, eliminando así cualquier distracción que pueda venir de las redes sociales o internet. Según el propio director del colegio, David Smith, “dar un móvil a los niños pequeños es comparable a elegir quitarles la infancia”.

La decisión del centro fue tomada a raíz de los resultados de una encuesta realizada por la misma institución. Según los datos recogidos, “el 97% de los estudiantes admitió recibir más de 50 notificaciones al día, mientras que el 38% no tenía ninguna restricción en el uso de sus smartphones”, ha comentado el medio británico The Guardian.

Esta constante hiperconexión no solo perjudicaba al rendimiento en clase, sino que también contribuía a problemas de comportamiento y exponía a los jóvenes a contenidos nocivos que circulan en la red. “Los alumnos están más concentrados y comprometidos”, ha asegurado James Faulconbridge, profesor de historia y política del colegio, a TF1.

Además, los casos de acoso escolar han disminuido significativamente desde la implementación de esta medida, lo que indica tanto beneficios académicos como sociales.

0 seconds of 1 minute, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:33
01:33
 
Expertos aplauden la ley de protección digital del menor, pero advierten: “No sirve de nada un control parental si ellos mismos están todo el día pendientes del móvil”

La postura de los padres

La medida entró en vigor después de que, en el mes de mayo de 2024, la institución enviara una carta a los padres explicando las razones detrás de la decisión. Mientras algunos padres calificaron la normativa como una “batalla perdida”, otros, especialmente aquellos con hijos pequeños que aún no tenían móviles inteligentes, manifestaron su entusiasmo.

“Esto reduce parte de la presión de tener que comprarles un smartphone a los niños”, ha añadido el director, que hizo varias llamadas a los padres cuyos hijos ya poseían un móvil para evaluar la frecuencia y los propósitos de su uso.

Además, enfatizó en la necesidad de mantener conversaciones honestas con los adolescentes, destacando los riesgos de convertirse en “zombificados por los algoritmos de las redes sociales”.

Muchos se mostraron satisfechos, como Meron Gwiggner, madre de dos hijos de 12 y 14 años. “Esta mañana, mientras conducíamos hacia la escuela, mis hijos interactuaban entre sí y observaban su entorno por primera vez desde que empezaron aquí. La mayoría de las mañanas se ve a niños entrando a las escuelas como zombis mirando sus teléfonos, pero esta semana he visto a niños hablando entre ellos”.

0 seconds of 1 minute, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:42
01:42
 
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha propuesto a las comunidades autónomas que en Educación Primaria y Secundaria no se utilice el teléfono móvil en horario lectivo. (Fuente: Ministerio de Educación)

La postura de los alumnos

Pero no solo las opiniones entre los adultos son diversas. De acuerdo con los testimonios recogidos, los adolescentes están reflexionando sobre los cambios que esta medida ha tenido en su vida diaria. Para Emir Cevit, un estudiante de 12 años, la prohibición plantea una oportunidad para observar cómo su generación se enfrenta a un manejo más limitado de la tecnología. “Creo que nos sentiremos más felices”, ha afirmado el joven.

Un impacto que también se analizó en el uso de las redes sociales. “Si pasas mucho tiempo en las redes sociales, eso puede cambiar tu estado de ánimo. Y si ves algo que te molesta, puede cambiar tu estado de ánimo para todo el día”, ha señalado el estudiante.

Otro alumno, Jerome Adams, de 15 años, manifestó que los teléfonos exponen a sus compañeros a contenidos perjudiciales. “Los chicos de mi generación están todo el tiempo con sus teléfonos, y las cosas que vemos en ellos nos dañan física y mentalmente: las peleas, la violencia, la pornografía, el acoso cibernético…”, ha declarado.

No obstante, otro alumno ha compartido el impacto sobre las dinámicas sociales en ciertas tareas cotidianas, como consultar los horarios del transporte público o ir escuchando música de camino al colegio. “Nuestros padres necesitan rastrearnos, pero todavía no podemos enviarles mensajes de texto para decirles que estamos a salvo en los teléfonos de ladrillo”, ha subrayado Reuben Roach.